INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Base científica de la tecnología NESA®
Desarrollo científico con colaboración internacional en bioelectricidad y sistema nervioso autónomo
En NESA WORLD®, impulsamos el avance científico a través de alianzas con universidades, hospitales y centros de investigación.
Con una destacada participación en más de 30 congresos y 15 convenios internacionales, nos enfocamos en analizar y profundizar en la aplicación clínica de la neuromodulación no invasiva sobre el sistema nervioso y sus respuestas endógenas en el cuidado de la salud.

























































Resultados
Calidad de vida
Calidad del sueño
Aumento fase REM
Aumento cantidad de horas de sueño
Mantenimiento de la calidad del sueño
Mejoras somnolencia diurna
Reducción de la percepción del dolor
Reducción de los episodios de incontinencia urinaria
Mejora en función cognitiva
Mejora estreñimiento
Mejora tipo de defecación
Mejora prevalencia problemas intestinales
Estos resultados reflejan observaciones en poblaciones de estudio específicas; los efectos pueden variar en cada individuo.
Los mecanismos de la neuromodulación no invasiva NESA®
La tecnología NESA® se basa en el envío de microcorrientes de baja frecuencia patentadas a las vías nerviosas del sistema nervioso autónomo periférico, afectando al nervio vago y al sistema nervioso central para lograr una neuromodulación global y completa; con ensayos clínicos que muestran:

Tabla de contenidos
Bienestar general
+66% en calidad de vida percibida

Principales Resultados Científicos:
- Mejora en la Calidad de Vida:
- Los estudios han utilizado la calidad de vida como indicador clave para evaluar los efectos del tratamiento con microcorrientes NESA®.
- 66% de mejora en las puntuaciones de la escala EuroQol-5D en comparación con el grupo placebo.
- Impacto Clínico:
- Reducción significativa de la ansiedad, dolor y malestar.
- Mejora en la capacidad de realizar actividades cotidianas, movilidad y autocuidado.
- Resultados con el Cuestionario CACV:
- Grupo placebo: ligera mejora atribuida al efecto placebo (sin diferencias significativas).
- Grupo NESA®: cambios rápidos y sostenidos a lo largo del tratamiento.
Referencia:
Conde-Santos, G., Martín-Martínez, A., Carballo-Rastrilla, S., Fernández-Mederos, A., Báez-Suárez, A., Hernández-Pérez, A., Quintana Montesdeoca, M. P., Medina-Ramírez, R. “Efficacy of the autonomic nervous system approach using NESA neuromodulation for the treatment of overactive bladder: A randomised trial”. 2024.
Calidad del sueño
+40% en percepción subjetiva del sueño


Principales Resultados Científicos:
Comparación de la calidad del sueño entre grupos:
- Utilización del Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (PSQI).
- Diferencias significativas después de 5 meses (p = 0.048) y 7 meses (p = 0.002).
- Mejora en los grupos NNG y TEG, con una reducción en las puntuaciones del PSQI.
- El grupo NNG mostró la mejor evolución.
- El grupo CG experimentó un empeoramiento en la calidad del sueño.
Resultados PRE y POST:
- Diferencias significativas entre las evaluaciones PRE y POST (p = 0.002).
- Disminución de 4 puntos en la puntuación final del PSQI.
Impacto de la neuromodulación NESA:
- Las microcorrientes NESA demostraron una mejora significativa en la calidad del sueño.
- Los usuarios experimentaron una mejoría en la calidad del descanso nocturno.
Estudios sobre calidad del sueño con NESA:
- Evaluación en diversos contextos patológicos y grupos de edad.
- Uso del PSQI para evaluar la percepción subjetiva de los pacientes sobre su calidad de sueño.
- Mejora percibida en la calidad del sueño entre un 30% y 50%, dependiendo del protocolo y las características específicas de la población estudiada.
Referencia:
Teruel-Hernández E, López-Pina JA, Souto-Camba S, Báez-Suárez A, Medina-Ramírez R, Gómez-Conesa A. Improving Sleep Quality, Daytime Sleepiness, and Cognitive Function in Patients with Dementia by Therapeutic Exercise and NESA Neuromodulation: A Multicenter Clinical Trial. International Journal of Environmental Research and Public Health. 2023; 20(21):7027.
Fase REM del sueño
Prolongación del 20% en duración

Principales Resultados Científicos:
- Mejora significativa: La neuromodulación NESA mejora la fase REM del sueño, esencial para la recuperación cognitiva y emocional.
- Evidencia: La actigrafía evidenció un aumento del 20% en la fase REM en pacientes con estrés y ansiedad, lo que sugiere una estabilización del sistema nervioso autónomo.
- Efectos positivos: Mejora del descanso y beneficios a largo plazo en regulación emocional y rendimiento cognitivo, especialmente en trastornos de sueño y estrés.
Comparación con placebo:
- Grupo NESA: Mayor tiempo en fase REM (8.54 min frente a 7.11 min, p = 0.007).
- Diferencias significativas: Más notorias en las semanas 4 y 6, coincidiendo con el inicio de los playoffs.
Referencia:
Medina-Ramírez R, Mallol Soler M, García F, Pla F, Báez-Suárez A, Teruel Hernández E, Álamo-Arce DD, Quintana-Montesdeoca MdP. Effects in Sleep and Recovery Processes of NESA Neuromodulation Technique Application in Young Professional Basketball Players: A Preliminary Study. Stresses. 2024; 4(2):238-250.
Duración del sueño
+30% en horas totales de descanso


Principales Resultados Científicos:
Aumento en la cantidad de horas de sueño:
- Incremento del 30% en la duración total del sueño.
- Mejora significativa en la calidad del descanso de pacientes con altos niveles de estrés y ansiedad.
- Medido objetivamente mediante actigrafía.
- El tratamiento contribuye a regular el sistema nervioso autónomo, facilitando la conciliación y mantenimiento del sueño.
Beneficios a largo plazo:
- Recuperación física y mental más completa.
- Mejora de la resiliencia emocional, la función cognitiva y la salud general.
- Valor terapéutico de la neuromodulación NESA en el manejo de trastornos del sueño.
Progresión de las horas de sueño durante el tratamiento:
- Las horas de sueño aumentaron progresivamente a medida que avanzaba el tratamiento.
- Los efectos positivos se mantuvieron dos semanas después de la intervención.
Reducción de las interrupciones del sueño:
- Promedio inicial de 3.83 interrupciones durante la fase basal.
- Disminución a 1.17 interrupciones en la cuarta semana de intervención.
- Se estabilizó en 1.61 interrupciones dos semanas después de la intervención.
Referencia:
Báez-Suárez, A., Padrón-Rodríguez, I., Castellano-Moreno, E., González-González, E., Quintana-Montesdeoca, M. P., & Medina-Ramirez, R. I. (2023). Application of non-invasive neuromodulation in children with neurodevelopmental disorders to improve their sleep quality and constipation. BMC Pediatrics, 23(1), 465.
García F, Fernández D, Vázquez-Guerrero J, et al. (2022) Recovery of the physiological status in professional basketball players using NESA neuromodulation treatment during different types of microcycles in season: A preliminary randomized clinical trial. Frontiers in Physiology.
Somnolencia diurna
–60% en fatiga y cansancio durante el día

Principales Resultados Científicos:
Reducción de la fatiga diurna:
- Disminución del 60% en la sensación de cansancio y somnolencia diurna en personas con altos niveles de estrés y ansiedad.
- Optimización del sistema nervioso autónomo a través de la neuromodulación NESA.
- Mejora en la cantidad y calidad del descanso, promoviendo un sueño más profundo y reparador.
Beneficios adicionales:
- Reducción significativa de la fatiga diurna, mejorando la concentración, la estabilidad emocional y el rendimiento cognitivo.
- Facilita una recuperación física y mental completa, destacando el potencial terapéutico de NESA en trastornos del sueño relacionados con el estrés.
Evolución de la somnolencia diurna:
- El tratamiento con NESA mostró diferencias estadísticamente significativas en la evolución de la somnolencia diurna (p < 0.05) en todos los puntos de medición.
- Esto indica que las microcorrientes de NESA contribuyen a mejorar la somnolencia diurna a lo largo del tratamiento.
Referencia:
Teruel-Hernández E, López-Pina JA, Souto-Camba S, Báez-Suárez A, Medina-Ramírez R, Gómez-Conesa A. Improving Sleep Quality, Daytime Sleepiness, and Cognitive Function in Patients with Dementia by Therapeutic Exercise and NESA Neuromodulation: A Multicenter Clinical Trial. International Journal of Environmental Research and Public Health. 2023; 20(21):7027.
Urgencia urinaria
–60% en episodios en pacientes con disfunción miccional

Principales Resultados Científicos:
Reducción de urgencia urinaria:
- Reducción del 60% en los episodios de urgencia urinaria mediante la neuromodulación NESA.
- Utilización de microcorrientes eléctricas para estimular el sistema nervioso y tratar la vejiga hiperactiva.
- Disminución de la frecuencia de episodios de incontinencia y mejora de la calidad de vida global.
Beneficios para los pacientes:
- Menos interrupciones en las actividades diarias y reducción del estrés emocional.
- Mejora del bienestar general y contribución a una mejor calidad del sueño.
- Alivio de otros síntomas secundarios, reforzando la eficacia terapéutica de NESA en el manejo de la incontinencia urinaria.
Resultados estadísticos:
- Reducción estadísticamente significativa del número de micciones diarias en el grupo tratado con NESA (P < 0.05).
- El grupo placebo mostró una mejora inicial, pero los síntomas regresaron a niveles iniciales o empeoraron, lo que sugiere que la mejora no fue sostenida.
Referencia:
Conde-Santos, G., Martín-Martínez, A., Carballo-Rastrilla, S., Fernández-Mederos, A., Báez-Suárez, A., Hernández-Pérez, A., Quintana Montesdeoca, M. P., Medina-Ramírez, R. “Efficacy of the autonomic nervous system approach using NESA neuromodulation for the treatment of overactive bladder: A randomised trial”. 2024
Estreñimiento crónico
–47% en frecuencia de síntomas

Principales Resultados Científicos:
Eficacia en la reducción del estreñimiento crónico:
- Mejora del 47% en la reducción del estreñimiento crónico con la neuromodulación NESA.
- Estimulación del sistema nervioso autónomo para favorecer la motilidad intestinal y mejorar el funcionamiento digestivo.
Impacto en la motilidad intestinal:
- Restablecimiento del equilibrio neurofisiológico, favoreciendo movimientos intestinales regulares.
- Alivio de los síntomas del estreñimiento y mejora del bienestar gastrointestinal.
Resultados de la frecuencia de defecación:
- Reducción del 87% de participantes con menos de 3 evacuaciones por semana a 8.7% tras la intervención.
- El 60.9% de los participantes alcanzaron una frecuencia de 3 a 6 evacuaciones por semana.
- El 30.4% experimentó movimientos intestinales diarios.
Referencia:
Báez-Suárez, A., Padrón-Rodríguez, I., Castellano-Moreno, E., González-González, E., Quintana-Montesdeoca, M. P., & Medina-Ramirez, R. I. (2023). Application of non-invasive neuromodulation in children with neurodevelopmental disorders to improve their sleep quality and constipation. BMC Pediatrics, 23(1), 465
Función intestinal
+58% de mejora en el tipo de defecación

Principales Resultados Científicos:
Mejora en el tipo de defecación:
- 58% de mejora en el tipo de defecación según la escala de Bristol con la neuromodulación NESA.
- Regulación del sistema nervioso autónomo que facilita evacuaciones más regulares y eficientes.
Impacto en la consistencia y frecuencia de las heces:
- Restablecimiento del equilibrio neurofisiológico, mejorando la consistencia y frecuencia de las heces.
- Contribuye a una experiencia de defecación más saludable y cómoda.
Resultados en los niños participantes:
- 69% de los niños inicialmente tenía heces duras (Tipo 1–2); 87.5% mejoró a heces normales (Tipo 3–5) tras la intervención.
- Todos los niños con heces líquidas (Tipo 6–7) lograron heces normales tras la intervención, manteniéndose la mejoría hasta dos semanas después.
Referencia:
Báez-Suárez, A., Padrón-Rodríguez, I., Castellano-Moreno, E., González-González, E., Quintana-Montesdeoca, M. P., & Medina-Ramirez, R. I. (2023). Application of non-invasive neuromodulation in children with neurodevelopmental disorders to improve their sleep quality and constipation. BMC Pediatrics, 23(1), 465
Dolor crónico
–60% en percepción de dolor persistente

Principales Resultados Científicos:
Reducción del dolor crónico con microcorrientes NESA:
- Reducción de hasta un 60% en la intensidad del dolor crónico mediante la estimulación de áreas específicas del sistema nervioso.
Mecanismos de acción que contribuyen a la reducción del dolor:
- Modulación de la actividad neuronal.
- Restauración del equilibrio neurofisiológico.
- Liberación de endorfinas.
- Reducción de la inflamación.
- Mejora de la circulación sanguínea.
Resultados clínicos:
- Diferencias significativas en las puntuaciones de dolor entre las semanas (p = 0.022).
- Disminución en la percepción del dolor, reduciendo la media inicial de 4.18 a 1.81 (sobre 5).
Referencia:
Contreras, M., Medina-Ramírez, R., Teruel-Hernandez, E., Vilchez-Barrera, M., Báez-Suárez, A., & Álamo Arce, D. (2023). Rehabilitation in Sleep, Pain, and Bladder Symptoms of NESA Neuromodulation Application in Multiple Sclerosis Patients: A Innovative Treatment. CPQ Medicine Journal, 15(1).
Capacidad cognitiva
+35% en atención, memoria y función ejecutiva

Principales Resultados Científicos:
Mejora en la función cognitiva con Neuromodulación NESA:
- Aumento del 35% en áreas cognitivas clave como atención y memoria.
Implicaciones positivas:
- Relevancia tanto en personas sanas como en condiciones neurodegenerativas, como la demencia.
- Restauración del equilibrio neurofisiológico y optimización del sistema nervioso autónomo, ayudando a ralentizar el deterioro cognitivo asociado con la demencia.
- Mejora en memoria, concentración y capacidad de toma de decisiones.
Resultados clínicos:
- Diferencias significativas en la función cognitiva de los pacientes en los cuatro puntos de medición.
- Grupo NNG mostró la mejor evolución, alcanzando una puntuación de 30.7 a los 7 meses.
- Grupo NNG mejoró un 35% (p < 0.005), mientras que el grupo CG mostró un pequeño empeoramiento.
Referencia:
Teruel-Hernández E, López-Pina JA, Souto-Camba S, Báez-Suárez A, Medina-Ramírez R, Gómez-Conesa A. Improving Sleep Quality, Daytime Sleepiness, and Cognitive Function in Patients with Dementia by Therapeutic Exercise and NESA Neuromodulation: A Multicenter Clinical Trial. International Journal of Environmental Research and Public Health. 2023; 20(21):7027.
+1.000 pósters científicos de profesionales de la salud
Cada año, más de 200 profesionales de la salud presentan pósters científicos sobre neuromodulación no invasiva, compartiendo resultados reales desde la práctica clínica.
Este conocimiento colectivo identifica patrones, inspira nuevas estrategias terapéuticas y orienta futuros ensayos clínicos.
Médicos, fisioterapeutas, psicólogos y otros especialistas se unen con un propósito común: mejorar la calidad de vida de sus pacientes.
Más de 800 testimonios de profesionales sanitarios
Escucha la experiencia de cientos de profesionales de cada especialización sanitaria con la tecnologia NESA
¿Tienes dudas?
En NESA WORLD, estamos listos para ayudarte.
"*" señala los campos obligatorios