Tecnología médica de neuromodulación no invasiva NESA®
¿Consideras importante fundamental primordial el sistema nervioso de tus pacientes?
¿Te gustaría optimizar su sistema nervioso vegetativo?
Conoce a continuación las características técnicas y la posibilidad de tratamientos con la neuromodulación no invasiva NESA®
Neuromodulador NESA XSIGNAL®
El neuromodulador NESA XSIGNAL® es un emisor de microcorrientes que lo ejecuta a través de 25 electrodos superficiales que se conectan a distintos nervios periféricos con baja impedancia.
Características físicas:
- Equipo clase II
CE0051 - Frecuencias: 1hz a 15hz
- Intensidad: 3V – 6V
- Amperaje: 0,1 a 0,9 ma
- Carcasa: Acero
- Dimensiones en mm: 157.5 (L) x 110 (a) x 45.5 (h)
- Peso equipo: 1.2 kg Aprox.
- Numero de electrodos emisores: 24
- Numero de electrodos direccionadores: 1
- Batería autónoma: batería de 6000 mA es de aproximadamente 8 horas.
- Fuente de alimentación: 5V 1A
- Impulso: Bifásica y monofásica alterna.
Accesorios incluidos con el neuromodulador NESA XSIGNAL:
4 Tipos:
- Ref: C0005 Cable largo Extensor CEXT-N (Pie izquierdo, color amarillo)
- Ref: C0006 Cable largo Extensor CEXT-N (Pie derecho, color verde)
- Ref: C0007 Cable largo Extensor CEXT-N (Mano izquierda, color azul)
- Ref: C0008 Cable largo Extensor CEXT-N (Mano izquierda, color rojo)
Características:
Largo: 2 metros de largo
Conectores: Sistema de seguridad de desconexión. Cada conexión de botón (snap button) está codificada numéricamente por colores.
Preguntas Frecuentes
¿Se pueden desconectar durante la sesión?
Sí, se pueden desconectar, por ejemplo para cambiar de posición al paciente sin necesidad de apagar el dispositivo. Es perfectamente viable, siempre y cuando este tan solo un breve periodo de tiempo desconectado,
¿Qué sucede si me equivoco de colores en los conectores?
En este caso no puede suceder, los conectores están codificados por colores, es decir que solo pueden encajar en sus respectivos colores.
4 Tipos:
- Ref: C0009 Cable largo Extensor CEXT-N (Pie izquierdo, color amarillo)
- Ref: C0010 Cable largo Extensor CEXT-N (Pie derecho, color verde)
- Ref: C0011 Cable largo Extensor CEXT-N (Mano izquierda, color azul)
- Ref: C0012 Cable largo Extensor CEXT-N (Mano izquierda, color rojo)
Características:
Largo: 30 centímetros de largo
Conectores: Sistema de seguridad de desconexión. Cada conexión de botón (snap button) está codificada numéricamente por colores.
Emisores: 6 emisores de impulsos eléctricos de microcorrientes.
Preguntas freuentes
¿Se pueden desconectar durante la sesión?
Sí, se pueden desconectar, por ejemplo para cambiar de posición al paciente sin necesidad de apagar el dispositivo o para ir un momento al servicio. Es perfectamente viable, siempre y cuando este tan solo un breve periodo de tiempo desconectado.
¿Qué sucede si me equivoco de colores en los conectores?
Recomendamos verificar los conectores antes de iniciar la sesión con el paciente, los cables van con sus respectivos colores, y las indicaciones están también indicadas en tres sitios más, el chasis del dispositivo XSIGNAL®, el manual de instrucciones y en el manual formativo. Aparte de los videos instructivos previos a la instalación que hay en la tablet incluida.
Si aún así, se confundiera el paciente no recibiría ningún beneficio clínico o podría tener un efecto adverso como dolor de cabeza o cansancio durante un breve período de tiempo. Lo mejor, es no equivocarse con los colores.
¿Qué sucede si me equivoco de colores en los botones de conexión de guantes y tobilleras?
Recomendamos verificar los conectores colocados en manos y pies antes de iniciar la sesión con el paciente, los conectores extensores se enganchan/encajan en los calotes con sus respectivos colores, y las indicaciones están también indicadas en tres sitios más, en los videos instructivos previos a la instalación que hay en la tablet incluida, en el manual de instrucciones y en el manual formativo. Aparte de los videos instructivos previos a la instalación que hay en la tablet incluida.
Si aún así, se confundiera el paciente no recibiría ningún beneficio clínico o podría tener un efecto adverso como dolor de cabeza o cansancio durante un breve período de tiempo. Lo mejor, es no equivocarse con los colores.
*Sí se ha confundido, recomendamos usar la púa para desenganchar los guantes y tobilleras.
- Ref: C0013 Cable direcccionador GDCN
- Largo: 2 metros
Preguntas Frecuentes
¿Que sucede si no conectó el cable direccionador?
Simplemente no haría efecto el tratamiento. Sería un tratamiento fallido, no ocurriría nada.
¿Dónde coloco el cable direccionador al paciente?
Existe una formación de la neuromodulación no invasiva NESA® y un campus de guías clínicas que viene incluido al adquirir el NESA XSIGNAL®, donde se enseña la variedad de posibilidades de tratamiento, basado en el razonamiento clínico y la neuroanatomía.
Existen tres tipos de tratamiento principales que puede ver en el siguiente enlace:
- Ref: ACC0001 Electrodos direccionadores desechables dérmicos Adulto (ECG) 50 unidades (HenrySchein) Cl/Ag
- Ref: ACC0002 Electrodos direccionadores desechables dérmicos Pediatrico (ECG) 50 unidades (HenrySchein) Cl/Ag
32 mm Adulto
26mm Pedíatrico
Preguntas Frecuentes
¿Puede usar más de una vez el electrodo desechable?
No es recomendable usar más de una vez el electrodo desechable, es esencial que tengan una buena adherencia y que dispongan de todo el gel para la transmisión correcta.
¿Qué debo de hacer si el electrodo desechable me ha causado alergia o prurito?
Fijarte bien si eres alérgico previamente al AgCl (Cloruro de plata). Si te ha generado algún tipo de reacción, comprar de varias marcas comerciales distintos electrodos de ECG (Electrocardiograma) para aquellos pacientes que sufran reacción al AgCl, debido a que no todas las marcas están hechos de los mismos compuestos.
Modelos Compresivos
- Ref: GT0002 Talla S
- Ref: GT0003 Talla M
- Ref: GT0004 Talla S
Modelos Elasteno
- Ref: GT0005 Talla XS1
- Ref: GT0006 Talla XS2
- Ref: GT0007 Talla S
- Ref: GT0008 Talla M
- Ref: GT0009 Talla L
- Ref: GT0010 Talla XL
Preguntas frecuentes
¿Como se lavan los guantes y tobilleras?
Se pueden lavar a 30 Cº (Agua tibia) en bolsa dentro de la lavadora. También en remojo en jabón neutro en agua tibia.
¿Cuánto duran los guantes y tobilleras?
Los compresivos duran una media de 12 a 18 meses con un uso diario de 6 a 8 horas. Los de elasteno duran una media de 6 a 8 meses con un uso diario de 6 a 8 horas.
¿Se puede utilizar compresivos y de elasteno en distintas extremidades?
Sí, de hecho lo más recomendable es usar en las manos los compresivos y en los pies los de elasteno, debido a que son más cómodos de aplicar en el día a día.
- Ref: ACC0009
Fuente de alimentación: 5V 1A
CE Sanitaria
Input: 100 -240V
50-60Hz
0,3 A
Output: +5V
2 A
Adaptadores Internacionales
Preguntas Frecuentes
¿Se puede utilizar la fuente de alimentación en el extranjero?
Sí, no hay problema. Hay unos adaptadores incluidos.
¿Puedo utilizar otra fuente de alimentación que no sea la que viene incluida?
No, solo se puede usar la fuente de alimentación que viene incluida. Debido a que esta homologada como “Medical device”. No hacerlo puede romper la tecnología y no vendría incluida con la garantía la reparación consecuente.
- Ref: XS0003
Polipropileno
Fabricada en Poliestireno | Antracita
Troquelado Láser Marcado Láser JK HD | Frontal + Base
Tapa PVC Negro | 5 mm. | Mecanizado | Impresión UV
Temporizador MKT Blanco + Personalización. Identificador Metacrilato
Preguntas Frecuentes
¿Es recomendable para transportar el NESA XSIGNAL®?
Sí, pero para viajes largos. Para viajes cortos, recomendamos llevar la mochila de transporte del XSIGNAL®
- Ref: ACC0007
- Fabricada en Poliéster 600D 330g./m2
- Dimensiones: 360*460*180 mm
- Tratamiento antihumedad.
- Poliestireno Negro D40 | 40+10 mm | Troquelado Láser
- Impresión Termo WH | Exterior
- Impresión Termo WH | Interior
- Refuerzo costura asas
Preguntas Frecuentes
¿Es recomendable para transportar el NESA XSIGNAL®?
Sí, pero para viajes cortos. Para viajes largos donde vaya a facturar maletas recomendamos llevar la maleta de transporte del XSIGNAL®.
¿Esta completamente adaptada para transportar el NESA XSIGNAL®?
Sí, muy recomendable usar personalmente como profesional sanitario al final el día de trabajo o los fines de semana para recuperar. También utilizado en tratamiento domiciliario o en alquileres a pacientes que lo requieran.
Ref: ACC0004
Fabricada en Polipiel Negro
Interior: Terciopelo Negro | AK2 Troquelado Láser
Marcado UV | 2 zonas | Blanco (WH2)
Preguntas Frecuentes
¿Es recomendable usar la funda protectora del NESA XSIGNAL®?
Si, aunque la tecnología esta diseñada para usarse de manera activa y es resistente, es recomendable utilizarlo con la protección para las posibles caídas del mueble, camilla, etc.
Ref: ACC0011
855mm x 355mm x 355mm
Lacado
Melamina blanca
Ruedas carro
Colgadores resistentes
Preguntas Frecuentes
¿Se puede mover el mueble adaptado?
Sí, dispone de muebles para adaptarlo y desplazarlo a cualquier zona de la clinica.
Ref: ACC0013
Portátil
Validado CE, FDA
Preguntas Frecuentes
¿Para qué sirve el electrocardiograma que viene incluido al adquirir el NESA XSIGNAL®?
Una de las valoraciones mas objetivas actualmente sobre el registro del estado del Sistema nervioso autónomo de una persona es a través del registro de la variabilidad cardíaca (HRV).
Por este motivo se incluye un electrocardiograma validado médicamente y con todos los certificados para el registro de la variabilidad cardíaca del paciente, y así disponer uno de los datos más objetivos sobre la evolución del SNA del paciente.
Recomendamos hacer un registro basal, uno en el “ecuador” del tratamiento y otro al finalizar él mismo. Y acompañarlo con otros test validados, para cuantificar siempre su evolución.
¿Se pueden extraer los informes del electrocardiograma?
Sí, se pueden enviar por email, WhatsApp, imprimir, etc. A parte, se quedan almacenados en la aplicación, a través de la cuenta que se ha creado en la clinica para el almacenamiento de los informes de los pacientes.
Ref: ACC0010
Tablet Android programada con el software del electrocardiograma y con los videos de utilidad de NESA
Sujeta tablets adaptada para colocarlo en el mueble
Preguntas Frecuentes
¿Qué hay dentro de la tablet Android?
Dentro de la tablet que viene incluida con el NESA XSIGNAL® esta instalado todo tipo de información de máximo interés para el equipo humano de la clinica y sobre todo para la exposición de material audiovisual de interés para el paciente:
⦁ Videos de instalación
⦁ Reseñas de pacientes y profesionales sanitarios
⦁ Reseñas de deportistas de élite
⦁ Videos explicativos en 3D de la neuromodulación no invasiva y un largo Etc.
La información esta en Castellano subtitulada en Inglés. Los videos principales están traducidos al Portugues, Italiano, Frances y Ruso.
¿Qué utilidad principal tiene la tablet Android?
Esta incluida con una sujeta tablet, para instalarla en el mueble que viene incluido, así poder exponer al paciente que esta tumbado o sentado mientras se beneficia del tratamiento.
Dípticos personalizados con tu logo y tus datos
- Dípticos tamaño abierto 300×150 mm.
- Impresos a 4/4 tintas
- Estucadode 250 grs. laminados mate 2/c.
- Plegados con hendido a 150×150 mm.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo se personalizan los dípticos NESA® con mi logo y mis datos?
Una vez se adquiere la tecnología se coordina el envío del logo vectorizado de la clinica y los datos que uno quiere que aparezcan en los dípticos. Una vez se verifica que todo es correcto, se envía al equipo de edición, maquetación e impresión.
¿Qué sucede cuando se acaben, se podrían comprar?
Se pueden adquirir sin problema a través de la oficina central.
Roll Up de la neuromodulación NESA personalizado con tu Logo
850mm x 2200mm
Preguntas Frecuentes
¿Cómo se personalizan los Roll Up de NESA®?
Una vez se adquiere la tecnología se coordina el envío del logo vectorizado de la clinica. Una vez se verifica que todo es correcto, se envía al equipo de edición, maquetación e impresión.
Dimensiones: 380 mm ø
PVC Negro 19 mm. Mecanizado
3 Capas | Base | Reflector | Personalización Perforado
Preguntas Frecuentes
¿Cómo se personalizan los Círculos de Centro Autorizado de NESA®?
Una vez se adquiere la tecnología se coordina el envío del logo vectorizado de la clinica. Una vez se verifica que todo es correcto, se envía al equipo de edición, maquetación e impresión.
¿Se adhiere bien los Círculos de Centro Autorizado de NESA®?
Si, se recomienda que se instale dentro de la clinica. Si se instala fuera, se recomienda reforzar mucho el pegamento, cinta de doble cara, etc. para que se mantenga en el tiempo.
Vinilo Wall Series
Dimensiones: 1200×1865 mm.
Impresión: UV | Personalizada.
Kit: Vinilo | Tubo individual | Regleta fieltro | Instrucciones
Preguntas Frecuentes
¿Cómo se personalizan los Vinilos de NESA® con mi logo y mis datos?
Una vez se adquiere la tecnología se coordina el envío del logo vectorizado de la clinica. Una vez se verifica que todo es correcto, se envía al equipo de edición, maquetación e impresión.
¿Puede pegar por mí mismo los vinilos?
Sí, son de tecnología BubbleFree y viene para poderlo instalar por uno mismo. Son fáciles de instalar en cualquier pared, pero si tiene alguna duda puede contratar a una empresa especializada.
Vienen instalados los videos e imágenes publicitarias de la tecnología NESA® a través de una tarjeta de memoria previamente instalada.
Preguntas Frecuentes
¿Qué hay dentro del marco digital?
Dentro del marco digital que viene incluida con el NESA XSIGNAL® esta instalado todo tipo de publicidad explicativa de la tecnología NESA® y casos de éxito del mundo deportivo, clínico, etc.
Preguntas Frecuentes
FAQS Técnicas de producto
La tecnología médica de neuromodulación no invasiva NESA XSIGNAL® dispone de la certificación sanitaria, la certificación de acuerdo con la directiva del marcado CE, 93/42/CEE, por parte de un organismo notificado antes de utilizar el marcado CE que se puede comprobar en la siguiente web del organismo notificado:
https://www.imq.it/en/certified-products-database
A parte, la empresa dispone de fabricación de producto sanitario (ISO 13485). Esta norma de gestión de calidad que ha sido especialmente diseñada para fabricantes de dispositivos y productos sanitarios. Se trata de una serie de requisitos indispensables para fabricantes de este sector, es una forma de demostrar un compromiso con la calidad de los productos sanitarios fabricados.
Esta Norma está reconocida internacionalmente.
Las contraindicaciones para éste tipo de tratamiento son:
- Dispositivos electrónicos implantados.
- Embarazadas.
- Procesos cancerosos o neoplásicos.
- Epilepsia.
- Hemorragias internas.
- No aplicar electrodos sobre piel en mal estado, con ulceraciones o heridas.
- Procesos febriles agudos.
- Tromboflebitis aguda.
- Alteración importante de la sensibilidad.
Existe una serie de precauciones a tener en cuenta por parte del profesional, que son:
- Evitar contacto con aparatos electrónicos por parte del paciente.
- No poner electrodos sobre glándulas endocrinas sin supervisión de un facultativo.
- Arritmias cardíacas.
- Precaución con respuestas neurovegetativas exageradas.
- Pacientes con histerismo o fobia a la electricidad.
- Disminución de tiempos de aplicación en endoprótesis y material de osteosíntesis.
- Posibles efectos secundarios derivados de la aplicación:
- Rara vez puede producir sensación de mareo leve.
- Rara vez puede producir inquietud a la hora de dormir.
- Rara vez puede producir aumento leve del dolor momentáneo.
- Rara vez puede producir edema o eritema.
- Rara vez puede producir microquemaduras.
- Rara vez puede producir acidez estomacal por un periodo breve.
- Rara vez puede producir prurito en la piel.
*Medidas de Seguridad y Uso
Lo que nunca debe hacer con el NESA XSIGNAL®:
No utilizar el NESA XSIGNAL® dentro del agua o en un lugar húmedo (sauna, hidroterapia, etc.).
Se aconseja que los primeros cinco minutos de estimulación siempre deben realizarse a una persona en posición sentada o tumbada, piernas en alto, hasta que desaparezca alguna posible sensación de debilidad o reacción vagal.
- No utilizar el NESA XSIGNAL® a menos de 1,5 metros de un aparato de onda corta, de un microondas o de un equipo quirúrgico de alta frecuencia (A.F.), ya que existe el riesgo de provocar irritaciones o quemaduras cutáneas bajo los electrodos. Si tiene alguna duda sobre cómo usar el NESA XSIGNAL® series cerca de otra aparatología médica o tratamiento médico, por favor consulte con el fabricante o con su médico.
- No desconectar los cables del estimulador durante una sesión mientras el aparato siga conectado. Debe parar previamente el estimulador.
- Nunca conecte los cables del estimulador a una fuente eléctrica externa, porque existe el riesgo de tener un shock eléctrico.
- Nunca usar el NESA XSIGNAL® si está dañado o si el cuerpo del equipo está abierto. Existe el riesgo de descargas eléctricas.
- Mantener el NESA XSIGNAL® y sus accesorios fuera del alcance de los niños
- No permitir que ningún cuerpo extraño (tierra, agua, metal, etc.) se introduzca en el NESA XSIGNAL®.
- Un cambio brusco de temperatura puede afectar al rendimiento del aparato debido a la condensación. Utilizar el aparato sin que se produzcan cambios bruscos de temperatura.
- No posicionar el equipo NESA XSIGNAL® en una posicion que dificulte la desconexion de éste a la fuente de alimentación.
- No usar el NESA XSIGNAL® mientras conduce o trabaja con maquinaria.
Donde no deben aplicarse nunca los Electrodos (de cualquier tipo)
- No usar el equipo en pieles no sanas o de carácter infeccioso.
- No usar los Electro-Soportes en heridas o tejidos expuestos.
- No usar en la cabeza.
- No usarlo en animales.
- De forma arbitraria, consulte el manual para la correcta colocación de los electrodos, consulte a NESA WORLD® en caso de duda.
- Utilizar exclusivamente los electrodos y accesorios proporcionados por NESA XSIGNAL® series. Otros electrodos podrían tener características eléctricas inadecuadas para el estimulador NESA XSIGNAL® series.
- Desconectar el aparato antes de retirar o mover los electrodos durante la sesión.
- No sumergir los electrodos en agua.
- No verter cualquier tipo de líquido.
- No aplicar ningún tipo de disolvente corrosivo en los electrodos y/o accesorios NS4 Series, sea del tipo que sea.
- Prestar atención en no «pinzar» ningún cable y/o accesorio al cerrar el maletín del equipo. Las roturas de accesorios o cables de este tipo no entran en garantía.
- La aplicación de los electrodos encima del corazón puede incrementar el riesgo de fibrilación cardíaca.
- Antes de aplicar los electrodos, es aconsejable lavar la piel y electrodos, eliminando los restos de grasa y sudor, después, secarlos.
- Hay que asegurarse que toda la superficie de contacto de los electrodos está pegada a la piel, evitar el contacto de los electrodos con el pelo.
- Por motivos de higiene muy importantes, cada usuario deberá disponer de su propio juego de electrodos. No utilizar los mismos electrodos con personas diferentes.
- No utilizar un mismo juego de electrodo dérmico o compatible más de 1 sesiones, ya que la calidad del contacto entre el electrodos y la piel – factor importante del confort y la eficacia de la estimulación – se deteriora de forma progresiva. Ademas pierde adherencia y si se despega de la piel, el sistema no hace efecto. Consulte según modelos de electrodos con NESA WORLD® en caso de duda.
- En algunas personas con una piel muy sensible, se puede observar, tras una sesión de estimulación, la aparición de manchas rojas bajo los electrodos. En general, estas rojeces son totalmente benignas y desaparecen en un corto periodo de tiempo. De todos modos, mientras no hayan desaparecido, no se reiniciará otra sesión de estimulación.
*Para un uso privado de tratamiento no es necesaria formación previa para el uso del equipo NESA XSIGNAL® mientras le haga el seguimiento clínico mensual un profesional de la salud experto en la técnica de neuromodulación no invasiva NESA, lea aténtamente el manual y consulte con su profesional de la salud.
Uso y medidas de seguridad
Consulte según modelos de electrodos con NESA WORLD® en caso de duda.En algunas personas con una piel muy sensible, se puede observar, tras una sesión de neuromodulación, la aparición de manchas rojas bajo los electrodos. En general, estas rojeces son totalmente benignas y desaparecen en un corto periodo de tiempo. De todos modos, mientras no hayan desaparecido, no se reiniciará otra sesión de neuromodulación.
¿contraindicación relativa en pacientes oncológicos: a qué relatividad se refiere? ¿cuándo sí ?¿cuándo no?
Si hay autorización medica para el uso de corrientes de baja frecuencia e intensidad no es contraindicación.
Siempre debe de ir colocado los guantes y tobilleras conectados a los cables extensores y el electrodo direccionador conectado al cable direccionador que va a la vez conectado a la tecnología NESA XSIGNAL® .
Comprobar si los guantes y tobilleras están correctamente colocados con las referencias de mano derecha, mano izquierda, pie derecho y píe izquierdo, y en la posición correcta.
RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO
El dispositivo médico de neuromodulación NESA XSIGNAL® es una técnica no invasiva de electroterapia que resulta indolora, imperceptible y de cómodo uso.
Debido a la utilización de estímulos eléctricos de baja intensidad y frecuencia, es recomendable, para maximizar su eficiencia, seguir las siguientes indicaciones:
- Considere el tiempo de tratamiento como un tiempo de relax y disfrute suyo.
- No use el teléfono móvil ni ningún dispositivo electrónico portátil que pueda desconcentrarle o recibir información del exterior que pueda condicionar su estado de relajación.
- Utilice un libro o cualquier otro recurso no electrónico que le permita relajarse.
- Escuche música relajante con la cual pueda disfrutar de este tiempo destinado a su recuperación.
- Intente evitar llevar puestos o en la menor cantidad posible relojes, colgantes o cualquier elemento de bisutería.
La tecnología NESA XSIGNAL® se utiliza como un neuromodulador del sistema nervioso autónomo.
Se aplica en dos modalidades, en terapia activa(combinando la terapia manual, neuromodulación invasiva, otras técnicas/tecnologías, etc) y en terapia pasiva. (Solamente con la tecnología o combinado con otras técnicas/tecnologías que trabajen de manera autónoma)
Terapia Pasiva:
Se coloca al paciente en la camilla con el dispositivo colocado o en un lugar cómodo como un sillón.
Se recomienda para el tratamiento:
- Realizar una anamnesis que implique procesos del sistema nervioso autónomo.
- Valoraciones objetivas sobre su sistema nervioso autónomo que te sean de utilidad de seguimiento clínico. (Mediciones del cortisol/amilasa, test de valoración validados científicamente, electrocardiograma del SNA, utilizar dispositivos de valoración autónoma a domicilio como basal previo al inicio del tratamiento, etc)
- Retirar en la medida de lo posible metales en manos y cuello. (Joyas, collares, pulseras, relojes, etc.)
- Limpiar con alcohol y algodón la zona de colocación (Pies, manos y zona de colocación del electrodo direccionador)
- Que este de cubito supino o sentado en un lugar cómodo.
- Relajar la zona poplítea con un semirulo o rulo sí esta en camilla.
- Recomendamos tapar al paciente y disminución de luz si se puede.
Terapia Activa:
Se recomienda para el tratamiento:
- Realizar una anamnesis que implique procesos del sistema nervioso autónomo.
- Valoraciones objetivas sobre su sistema nervioso autónomo que te sean de utilidad de seguimiento clínico. (Mediciones del cortisol/amilasa, test de valoración validados científicamente, electrocardiograma del SNA, utilizar dispositivos de valoración autónoma a domicilio como basal previo al inicio del tratamiento, etc)
- Retirar en la medida de lo posible metales en manos y cuello. (Joyas, collares, pulseras, relojes, etc.)
- Limpiar con alcohol y algodón la zona de colocación y colocación de los electrodos direccionadores. (Pies, manos y zona de colocación del electrodo direccionador o electrodo direccionadores previamente al uso de cremas o cualquier cosa que genere mayor impedancia)
- Que este de cubito supino, cubito prono o en ejercicio activo con mínima carga.
- Aplicar la terapia NESA® focal, metamérica o central durante el proceso de abordaje combinado.
- Recomendamos tapar al paciente y disminución de luz si se puede si se le va a dejar en algún proceso de la terapia activa en terapia pasiva.
La tecnología sanitaria NESA XSIGNAL® no se puede combinar con técnicas de electroterapia TENS, ni con radiofrecuencia de ningún tipo a la vez que se utiliza la neuromodulación no invasiva NESA®.
Sí que se puede aplicar PRE o POST tratamiento NESA®.Si tiene alguna duda de tecnologías con la que combinar la tecnología NESA por favor consúltenos en la zona de contacto con las dudas correspondientes si ya es cliente a través del equipo humano de NESA®.
La forma del impulso es de corriente bifásica simétrica, donde la parte positiva y negativa tienen el mismo recorrido en el eje de abscisas, de esta manera, estaríamos hablando de una corriente con direccionabilidad “0”, Y la forma de su impulso es rectangular. También tiene un componente monofásico. La modulación viene pre establecida en el aparato. No se modula manualmente. Lo único que se puede modular es el voltaje en 3V o 6V. También permite la selección de diversos programas y tiempos de aplicación, y todos los impulsos se coordinan con el electrodo direccionador.
La frecuencia de aplicación es mínima, considerándose una microcorriente. La frecuencia determinada podrá ser de 1.12 o 14.28 Hertzios.
La diferencia de potencial es tan baja, que la aplicación se localiza en zonas de baja impedancia y a intensidades que oscilan entre 0,1 y 0,9 ɱA, que en la ley de Ohm no se desarrolla.
Para más información visitar: Microcorrientes NESA
Sí, es de obligado cumplimiento una firma del consentimiento informado.
Sí, viene adjunta en el manual de instrucciones del NESA XSIGNAL® y además se entrega en formato digital para un uso propio en clínica una vez se adquiere la tecnología.
Mantener el equipo y accesorios limpios en lo posible, usar un paño húmedo y/o alcohol en un paño.
Limpiar con alcohol la piel donde hacen contacto los calotes cutáneos de los accesorios del NESA XSIGNAL®.
Cuando los calotes de los guantes y/o tobilleras tienen un color o aspecto oxidado negro, hay que retirarlos y reponerlos por nuevos juegos de guantes y tobilleras. Suministrados por NESA WORLD®
Las zonas elegidas como punto de electrodos se debe a que el equipo japonés pionero de la tecnología realizaron estudios de ensayo-error para determinar las zonas de menor impedancia donde los nervios con ramas sensitivas tuvieran mayor exposición y de esta manera asegurar la entrada de corriente con la mínima impedancia posible a través de la piel.
Como toda corriente eléctrica, la neuromodulación NESA® genera un circuito eléctrico por las vías nerviosas del cuerpo, como si de autopista se tratasen, el electrodo direccionador cierra el circuito y al mismo tiempo ayuda a redirigir el flujo eléctrico que transmiten los otros electrodos. Por ello difiere en su posición según el tratamiento sea central (C5-C7) , metamérico (Nervios espinales desde T1 -S2) o focal (Nervios periféricos).
FAQS Comerciales
Todo el proceso de compras se realiza presencialmente a través del responsable ejecutivo de cuentas.Se explica el precio, las estrategias de implementación, publicidad, financiaciones, sistemas de amortización y otros aspectos del proceso de compra e integración en el modelo de la clinica, Hospital o Club. Al finalizar la demostración se facilita toda la documentación para la ejecución de la compra.
Si es fuera de España, se realiza mediante una presentación online, donde la responsable de cuentas del país le asesora como adquirirlo o través de distribuidores oficiales.
En el dispositivo médico NESA XSIGNAL® vienen incluidos los siguientes componentes y servicios:
FORMACION INCLUIDA
Campus Online NESA de Razonamiento clínico
- Incluye 30 horas audiovisuales de material didáctico por casos clínicos. (Formatos de 3 minutos a 13 minutos) El contenido es de casos clínicos, neuroanatomía, terapia manual, fisiología, cardiología relacionada al SNA, etc)
- Fichas técnicas de protocolos de aplicación clínica
- Foro interno por cada tipo de caso clínico
- Plataforma de Investigación y desarrollo clínico. (Investigaciones realizadas, zona de propuestas de investigación y apoyo logístico de la empresa “becando” el proyecto, análisis de las publicaciones relacionadas con la neuromodulación no invasiva, etc)
- Bibliografía de todo lo descrito en el campus
- PDF´s con todo el temario clinico y fisiologico de NESA
- Idiomas disponibles del CAMPUS NESA: Castellano y Ruso, Inglés, Portugués e Italiano a finales para la primavera de 2022.
Experto Universitario de neuromodulación no invasiva de la Universidad Pontificia de Salamanca, se realiza en Madrid en la UPSA de Enfermería y Fisioterapia. (Apto para todo sanitario el experto)
- 150 horas online
- 3 días prácticos obligatorios
Implementaciones NESA (4 horas) todas las formaciones que se quiera asistir.
Si eres un profesional sanitario puedes adquirir el NESA XSIGNAL® a través de la compañía, contactando con el departamento de atención al cliente en el siguiente teléfono +34 943 44 35 45 o a través del formulario de contacto, donde te contestaran en la mayor brevedad.
Si eres un profesional sanitario puedes adquirir el NESA XSIGNAL® a través de la compañía, contactando con el departamento de atención al cliente en el siguiente teléfono +34 943 44 35 45 o a través del formulario de contacto, donde te contestaran en la mayor brevedad para derivarte a un distribuidor oficial de Europa. Si no hay distribuidor en tu país de contacto se podría adquirir directamente desde la compañía.
Se te ofrecerá una visita por nuestro departamento comercial a nivel online o presencial dependiendo del país Europeo, entrega de documentación y así proceder con la adquisición del dispositivo.
Si eres un profesional sanitario puedes adquirir el NESA XSIGNAL® a través de la compañía, contactando con el departamento de atención al cliente en el siguiente teléfono +34 943 44 35 45 o a través del formulario de contacto, donde te contestaran en la mayor brevedad para derivarte a un distribuidor oficial del país. Si no hay distribuidor y las legislaciones del país lo permitieran se podría adquirir directamente desde la compañía.
Se te ofrecerá una visita por nuestro departamento comercial a nivel online o presencial dependiendo del país, entrega de documentación y así proceder con la adquisición del dispositivo.
Para realizarse un tratamiento con la tecnología sanitaria NESA XSIGNAL®, vaya a este enlace profesionales sanitarios, donde te dirige a todos los profesionales sanitarios formados y que disponen de la tecnología.
Se puede adquirir él NESA XSIGNAL® como particular en casos excepcionales y siempre a través de la clínica formada en la neuromodulación no invasiva NESA® que le este tratando.
La clínica que le trata habitualmente con NESA® es la responsable de coordinar la adquisición con la compañía, debido a que es el responsable del asesoramiento clínico con el dispositivo.
El responsable ejecutivo de cuentas estará presente en el momento de la adquisición y será el encargado del seguimiento fuera del ámbito clínico.
Se firma previamente a la adquisición un contrato de compra-venta donde queda como premisa principal y explícitamente definido que es para un uso clínico personal y que en ningún momento se hará un uso lucrativo del mismo.
El primer paso es tratarse en la clínica más cercana , puede encontrarlas en el siguiente enlace.
Solo se financia a profesionales sanitarios. El NESA XSIGNAL® se puede financiar mediante múltiples vías, desde préstamo con opción de hasta 12 meses de carencia de pago de las cuotas.
También existe la posibilidad de renting o leasing con la opción de hasta 4 meses de carencia.
Para más información solicite una demo a través de la pagina de contacto
Para comprar recambios como:
- Guantes y tobilleras del NESA XSIGNAL® Compresivos. Durabilidad media: 12 – 18 meses de duración.
- Guantes y tobilleras del NESA XSIGNAL® Elásticos. Durabilidad media: 8 – 12 meses de duración.
- Cables Extensores, Cables largos y Cables direccionadores. Durabilidad media: 2 a 5 años.
- Electrodos dérmicos de ECG. Duración: Un solo uso por sesión.
- Fuente de alimentación. Durabilidad media: 2 a 5 años.
- Otros componentes. (Papelería, mueble, tablets, marcos digitales, etc.)
Para adquirirlos puede hacerlos a través de su ejecutivo de cuentas responsable, a través de la oficina central en el +34 943 44 35 45 o traves de la zona de clientes de NESA WORLD
La tecnología sanitaria NESA XSIGNAL® tiene una garantía de 2 años. Durante los siguientes dos años después de la adquisición tiene una garantía total del producto.
Existen dos versiones del dispositivo médico NESA XSIGNAL®.
Neuromodulador NESA XSIGNAL® CLINIC
* Aplicaciones clínicas.
- Neuromodulación del sistema nervioso autónomo.
- Dolor crónico/neuropático.
- Aceleración en procesos de recuperación musculo-esquelética.
- Recuperación de la fatiga
- Neuroeficiencia
Diseñado para el uso de profesionales sanitarios.
Neuromodulador NESA XSIGNAL® MIND
* Aplicaciones clínicas
- Neuromodulación del sistema nervioso autónomo.
- Recuperación de la fatiga
- Neuroeficiencia
Diseñado para el uso de profesionales sanitarios que no aborden dolor.
FAQS Implementación en clínica
La tecnología de neuromodulación no invasiva NESA® es rentable en dos sentidos:
- En el ámbito de la mejora del paciente tanto en terapia activa como en terapia pasiva.
- Y la rentabilidad que tiene en la aplicación de la terapia pasiva en clínica.
Pero lo mejor para responder a esta pregunta es llamar a varias clínicas localizadas en la geografía Española o del país que te sientas reflejado y que preguntes a diversos compañeros de profesión sobre el ámbito económico.
Puedes localizar todas las clínicas en el siguiente enlace
También puedes ver algunos ejemplos sobre rentabilidad económica aquí:
Médicos y Fisioterapeutas
Fisioterapeutas deportivos y traumatología
Fisioterapeutas de terapia Manual
Profesionales Sanitarios de Uroginecología
Fisioterapeutas nacionales variados
Clinica de traumatología, fisioterapia y psicología.
Hay múltiples factores para la implementación de la tecnología en clínica, pero las más básica son:
- Buena comunicación con el paciente, buen diagnóstico, buen razonamiento clínico y hablar con el paciente de sus expectativas con la terapia.
- Una buena programación de la tecnología para tener el correcto tratamiento.
- Reevaluar los resultados constantemente la evolución del paciente.
Lo esencial es cobrar todas las sesiones desde el principio y no regalar la terapia. Tener una metodología de cobro de los bonos de tratamiento de NESA® de 10 sesiones y de la promoción de los servicios que ofrece la tecnología NESA®. Es importante recordar que se dispone también de todo el contenido digital para la promoción de los servicios tanto a nivel de la clinica como a nivel digital.
Hay que tener conocimientos básicos del sistema nervioso para el correcto razonamiento clínico. Todo esto se enseña en las formaciones de NESA. Conoce más en el siguiente enlace
Las aplicaciones principales que puedes empezar a aplicar en la clinica relacionadas con el sistema nervioso autónomo son las siguientes:
- Mejora de la calidad del sueño
- Mejora del estado anímico como el estrés y la ansiedad
- Mejora del dolor crónico y dolor neuropático
- Mejora de la fatiga crónica y localizada
- Mejora de la vejiga hiperactiva
- Mejora en el rendimiento deportivo
-Si. Pero recordar en volver a conectar posteriormente. No estar más de 2-3 minutos con algunos cables desconectados y otros conectados.
Normalmente se desconectan los cables para cambiar de posición al paciente, de cubito supino a cubito prono por ejemplo.
Al paciente no le pasa nada y no se beneficia de la terapia NESA.
No, actualmente hay que comprobarlo visualmente.
Si se equivoca la colocación tal y como indica el manual de instrucciones el paciente no obtendrá los efectos deseados, e incluso puede empeorar su sintomatología. Si se mantiene durante toda la sesión así, puede que no perciba inquietud a la hora de dormir durante uno o dos días.
Es muy complicado equivocarse, debido a que esta señalízalo en los propios guantes y tobilleras, cuerpo del XSIGNAL, manuales clínicos y manual de instrucciones.
Que el paciente no se beneficia de los efectos fisiológicos de neuromodulación, no se transmite la corriente.
En base al razonamiento clínico principalmente, aunque haya en algunos casos clínicos protocolos establecidos.
Se revalúa cada vez que viene a consulta, siempre antes de empezar un nuevo tratamiento.
La variabilidad cardiaca es un parámetro que se ve alterado cuando la calidad del sueño no es adecuada o por disfunciones del sistema nervioso autónomo, por lo que se evalúa como prueba de control, a través del WeCardio, un electrocardiograma validado médicamente. También hay otros dispositivos como el anillo OURA validados médicamente para un registro más a domicilio u otras marcas de registro de la variabilidad cardíaca como indicador del estado del sistema nervioso autónomo.
Los efectos que genera el dispositivo en el paciente se evaluarán dependiendo de los objetivos del terapeuta en cada caso clínico y con las herramientas objetivas que disponga a su alcance (EEG,ECG,Medidores de cortisol, actigrafía, test validados por la evidencia científica, etc). Sólo aquellos cambios que se puedan evaluar de manera objetivable, podremos adjudicarlos al dispositivo. No obstante, muchos de los cambios que se han observado están siendo comprobados con diversos ensayos clínicos, en los que se compara con el efecto placebo.
El artículo de 1955, Henry K. Beecher publicó un artículo11 en el que demuestra que el efecto placebo solo tiene lugar en el 35% de las personas. Pero realmente el rango puede variar desde el 0% hasta el 100%. Depende del tipo de placebo administrado y de la condición médica que se pretende tratar. El estudio concluye que no todo el mundo responde al efecto placebo, del mismo modo que no todo el mundo responde del mismo modo a las drogas.
Se utiliza el wecardio para la valoración objetiva de variabilidad cardíaca o de actividad eléctrica del organismo.
De forma visual podemos usar el wecardio para mostrarle a un paciente que esta entrando en su cuerpo una corriente, teniendo el wecardio activo y encendiendo y apagando el NESA XSIGNAL®.
El paciente de confianza, con explicarle cómo se usa el NESA XSIGNAL® y los efectos que produce es suficiente.
El paciente que no es de confianza, se le explica funcionamiento y propiedades, y con 2-3 días de uso, confía plenamente en el dispositivo al tener efectos de mejoría clínica.
Otras opciones pueden ser: Electroencefalograma, dispositivos de reloj validados médicamente de registro, Medidor de hiperhidrosis, medidor de dilatación de la pupila, etc.
Cada sesión dura desde 30 minutos hasta 90 minutos, lo más común 50-55 minutos. El máximo tiempo continuado de uso son 8 horas.
Lo más habitual es 2 días entre sesiones, ejemplo lunes – miércoles y viernes o martes y jueves. Se puede utilizar todos los días descansando un día a la semana. Todo depende de la casuística de la clínica.
Si es una disfunción crónica se recomienda hacer 4 sesiones seguidas.
En niños (menores de 14 años) se recomienda sesiones de 30 a 45 minutos máximo.
Siempre se le indica a cada caso un margen de un mínimo de 10 sesiones sobre todo en disfunciones crónicas, en los casos más cronificados se recomienda tratamientos de hasta 1 año. Aunque normalmente se empiece a observar resultados antes. Al ser una disfunción crónica se recomienda hacer 4 sesiones seguidas, y continuar con el tratamiento 2 o 3 veces por semana.
Depende de cada caso, pero habitualmente son 10 sesiones de una hora y después sesiones alternas de mantenimiento una vez cada dos semanas o una vez al mes.
Al ser una disfunción crónica se recomienda hacer 4 sesiones seguidas.
Sí que se puede usar en pacientes amputados, pero requiere de unos adaptadores de los electrodos de extremidad superior o inferior en sustitución del guante o la tobillera.
Se adaptan los electrodos para que coincidas con los nervios periféricos correspondientes.
Rara vez tiene un efecto rebote en las primeras sesiones, sobre todo cuando no se aplica el protocolo de modulación del sistema nervioso autónomo, con sesiones con los programas introductores al tratamiento en las sesiones iniciales. El efecto rebote es que duerme uno o dos días inquieto.
No hay un límite de sesiones a lo largo del tratamiento, una vez mejora la sintomatología se puede buscar un objetivo preventivo. Diariamente un máximo de 8.
No hay manera de no poner guantes/tobilleras directamente.
Se desinfectan con jabón neutro durante un minuto, no usar en lavadora, solo reposar en agua fría.
Lo ideal es que por motivos de higiene cada paciente tuviera sus propios guantes/tobilleras, si no es posible, cambiar de juego cada vez y al final del día desinfectar durante 1 minuto y poner a secar al aire libre. No meter en secadora.
Si puede ser utilizado al mismo tiempo, siempre y cuando no moleste el cableado. Normalmente cuando se realiza readaptación colocan la tecnología dentro de la mochila de NESA® saliendo el cableado por dentro.
Hemos podido constatar clínicamente con la aplicación del NESA XSIGNAL® en pacientes con algodistrofia, refleja una mejoría significativa del dolor en un primer tiempo, mejoría del trofismo del tejido a nivel local en un plazo de tiempo mayor. Su efecto no invasivo esta especialmente indicado en pacientes que han sufrido inmovilización y presentan un dolor crónico complejo con hiperalgesia, gracias a su carácter no invasivo e indoloro.
Se ha iniciado un ensayo clínico a través de la agencia del medicamento y tecnología sanitaria Española de sindrome regional complejo de tipo I en el Hospital de la mutua de accidentes de Zaragoza.
En hernias discales, se puede trabajar con la tecnología NESA® XSIGNAL®. Sí puede ser aplicado a la vez que una flexión – distracción.
A nivel muscular, la decisión de estructura a trabajar, reside según el objetivo que persigamos: recuperar una lesión, reducir fatiga, mejorar propiocepcion, etc.
Para los objetivos de reducir fatiga, mejorar propiocepción o modular sistema nervioso autónomo claro que seria interesante implementar Nesa en fases de pretemporada para minimizar el riesgo de lesión.
La tecnología de neuromodulación no invasiva NESA®, no es un sustitutivo de medicación.
Los pacientes deberán dejar de tomar cualquier medicación sólo bajo la preescripción expresa del facultativo. En un principio, al iniciar tratamiento con la tecnología NESA XSIGNAL® seguirán su rutina de medicación normal, y a medida que avance el tratamiento y el paciente podrá ir disminuyendo las dosis en consonancia con la recuperación del sueño, siempre bajo consulta del facultativo. Todo esto dependerá del tipo de medicación, de la frecuencia y de la duración del tratamiento farmacológico.
Monitorizar su uso, es actualmente imposible de forma objetiva, pero para que la persona se acostumbre a su uso en domicilio, lo ideal que introducirlo dentro de una rutina, y seguimiento con Test Validados, seguimiento con actigrafía validada científicamente, y valoraciones objetivas por su facultativo para hacerle un correcto seguimiento de su evolución clínica.
FAQS Técnicas físicas
Toda. Es la esencia del tratamiento, que miles de microcorrientes se coordinen cada minuto con el electrodo direccionador es la base poder generar respuestas endógenas en el sistema nervioso autónomo.
Es la esencia del tratamiento, si se rompe esa esencia. Ya no sería neuromodulación no invasiva NESA®.
La neuromodulación percutánea actúa sobre una rama nerviosa concreta. El tratamiento de la NMP se focalizar en un área determinada o en un espacio más amplio de actuación, distanciando las agujas con las que nos aproximamos al nervio. La neuromodulación superficial aplicada (NESA) actúa sobre varias ramas nerviosas a la vez, provocando un efecto general en el cuerpo a través de parámetros inferiores a la NMP, con frecuencias fisiológicas. El efecto evidente sobre el sistema nervioso autónomo, actualmente en fases de investigación, no se ha objetivado en ninguna otra electroterapia hasta el momento.
Para saber mas información sobre la fisiología NESA®
A nivel fisiológico:
Actúan por vías completamente distintas ambas técnicas, en la neuromodulación no invasiva NESA® actúa con un bombeo de iones catódicos y/o anódicos por las vías sensitivas de manera topologica, con unas propiedades físicas(Frecuencias, voltaje, amperaje) que permiten activar respuestas endógenas del organismo modulando el sistema nervioso central y autónomo.
Por eso mismo, son técnicas distintas y totalmente complementarias. Como tratamiento integrador.
A nivel clínico:
La neuromodulación NESA® actua sobre el sistema nervioso autónomo parasimpático.
Otra diferencia, es el riesgo nulo de infección o lesión vascular, ya que no existe punción por lo tanto no hay invasión del tejido. Él evitar una complicación o secuela post-tratamiento también es un resultado positivo. Evitamos una infección post-secundaria a un pinchazo y pequeños edemas o hematomas.
Indicado a los que tienen fobia a las agujas.
Para saber mas información sobre la fisiología NESA®
Toda parte fisiología en profundidad se imparte en el experto universitario de neuromodulación no invasiva de la Universidad Pontificia de Salamanca en Madrid.
Para saber mas información sobre la formación de NESA®
Potencia tus tratamientos y añade nuevos
servicios a tus pacientes.
TRATAMIENTOS NESA®
NUESTRA BASE DEL ÉXITO
El razonamiento clínico,
conocimiento del sistema nervioso
y su neuroanatomía
El cable direccionador permite coordinar y localizar donde tú decidas los miles de impulsos de microcorrientes NESA®.
ELECTRODO
DIRECCIONADOR
Tu decides donde actuar
El electrodo direccionador es la clave para aportarle versatilidad a la neuromodulación no invasiva NESA® para un abordaje integrador al paciente.
Lo colocarás en base a tu razonamiento clínico, hará que decidas abordar con la
neuromodulación no invasiva al paciente con:
- Tratamientos Centrales
- Tratamientos Metaméricos
- Tratamientos Focales
La clave está en tu razonamiento clínico, la planificación clínica, la programación y la colocación del electrodo direccionador.
TRATAMIENTO CENTRAL
Optimiza el sistema nervioso
central a largo plazo
Es el tratamiento principal para la neuromodulación del sistema nervioso autónomo, se aplica en el plexo braquial en la apófisis espinosa de las cervicales.
Aplicado para la mejora de la calidad del sueño, alivio del dolor crónico corticalizado, reducción del estrés y ansiedad (Cortisol y Variabilidad cardíaca) , y aumento de las ondas cerebrales lentas vinculadas con el sistema nervioso autónomo parasimpático y la neuroeficiencia.
Tratamiento Central
Se trata de un abordaje desde la séptima cervical hasta la quinta cervical (C7-C5), es decir, colocaríamos el direccionador sobre la región espinosa de la vértebra.
De este modo, lo que buscamos es un tratamiento de neuromodulación global, de todo el cuerpo en general. Desde este punto optimizamos los recursos utilizados con el paciente y sirve para un enfoque integral. Existen programas de aplicación dentro de la tecnología que sólo se pueden usar este tipo de aplicación central, con el objetivo de regular el sistema nervioso central y potenciar el aumento de ondas cerebrales lentas.
Las aplicaciones del tratamiento central va a depender del razonamiento clínico y de los objetivos del tratamiento.
Las aplicaciones más habituales son:
- Durante el abordaje clínico de otra terapias y/o tecnologías como refuerzo para una modulación global parasimpático del sistema nervioso.
- Como terapia única (terapia pasiva) en un ambiente adaptado para el objetivo clínico, como por ejemplo la reducción del estrés, mejora de la calidad del sueño, etc. (Mínimo realizar 10 sesiones, si la disfunción esta cronificada puede llevar a varios meses de tratamiento)
Ejemplo de abordaje de un tratamiento central:
Abordaje de la ansiedad con la neuromodulación no invasiva NESA®
TRATAMIENTO METAMÉRICO
Maximiza los recursos de las estructuras a través aferencia y eferencia de los nervios principales de la médula espinal.
Es el tratamiento principal para trabajar estructuras directamente inervadas por la metámera que se quiere incidir, se aplica en la apófisis espinosa o transversa de las vértebras.
Aplicado principalmente para el alivio del dolor irradiado neuropático, mejora de la vejiga hiperactiva, potenciación de la tixotropía del tejido, entre otras aplicaciones.
Tratamiento metamérico
El tratamiento metamérico se trata de abordar la patología desde la metámera, es decir, desde el segmento vertebral desde donde sale la inervación hacia la estructura o plano anatómico a tratar. Colocaríamos el electrodo direccionador sobre la espinosa o transversa si quisiéramos actuar sobre una raíz nerviosa en concreto.
Las aplicaciones del tratamiento metamérico va a depender del razonamiento clínico y de los objetivos del tratamiento en base a la neuroanatomía y funcionalidad de los 31 nervios de la médula espinal. Las aplicaciones más habituales son:
- Durante el abordaje clínico de otra terapias y/o tecnologías como refuerzo (aumentar recursos) para una modulación específica de estructuras/visceras implicadas en el sistema nervioso autónomo.
- Cómo terapia única (terapia pasiva) en un ambiente adaptado para el objetivo clínico, como por ejemplo la reducción dolores neuropáticos irradiados, vejiga hiperactiva, etc. (Mínimo realizar 10 sesiones, si la disfunción esta cronificada puede llevar a varios meses de tratamiento)
Ejemplo de abordaje de un tratamiento metamérico:
Abordaje del dolor neuropático sacroilíaco.
TRATAMIENTO FOCAL
Intensifica la neuromodulación directamente a las estructuras a través de los nervios periféricos que las inervan.
Provoca una reorganización bioeléctrica localmente.
Optimiza la mecanotransducción del sistema y aumenta la tensegridad del tejido.
Es el tratamiento utilizado para trabajar estructuras localmente inervadas por el nervio. Se coloca a sobre el nervio periférico, punto gatillo o punto de dolor.
Aplicado principalmente para el alivio del dolor irradiado neuropático, mejora de la vejiga hiperactiva, potenciación de la tixotropía del tejido, entre otras aplicaciones.
Tratamiento Focal
En este tratamiento se aplica sobre punto de dolor, punto gatillo o nervio periferico cercano. Normalmente para el alivio del dolor, mejora de la tensegridad del tejido, optimizar la mecanotransducción y la tixotropía de la zona.
Las aplicaciones del tratamiento focal va a depender del razonamiento clínico y de los objetivos del tratamiento en base a la neuroanatomía. Las aplicaciones más habituales son:
- Durante el abordaje clínico de otra terapias y/o tecnologías como refuerzo (aumentar/potenciar recursos) para una modulación específica de los nervios periféricos.
- Cómo terapia única (terapia pasiva) en pre-tratamiento o post – tratamiento como refuerzo dependiendo de los objetivos y de la terapia que se vaya a aplicar posteriormente o se le haya
aplicado anteriormente.
Ejemplo de abordaje de un tratamiento focal:
Abordaje de neuropatía del nervio sural por compresión
VERSATILIDAD DEL TRATAMIENTO
MUEVELO
Ten siempre presente la neuroanatomía y tus objetivos clínicos.
La clave es neuromodular en las zonas que tu quieres y cuando tu quieres en el ámbito clínico. Desde colocar el electrodo direccionador localmente para una mayor inhibición del tono muscular, aplicarlo posteriormente a nivel metamérico con el objetivo de aliviar el dolor neuropático y poder acabar el tratamiento modulando el sistema nervioso parasimpático para bajar la simpaticotonía (estrés y ansiedad) del paciente.
Es esencial comprender que puedes cambiar el tratamiento en base a tu razonamiento clínico y objetivos, cuando tú quieras y como tu desees, dándole una infinidad de valor añadido a tus tratamientos.
Principales funciones clínicas conocidas
de la Neuromodulación No Invasiva
ALIVIO DEL DOLOR NEUROPÁTICO Y CRÓNICO
Abordar el dolor neuropático; ahora podemos ayudarte
La principal cualidad de la tecnología NESA® es la reducción del dolor neuropático de los pacientes a través de la modulación del sistema nervioso autónomo parasimpático y la reorganización bioeléctrica del tejido nervioso.
También tiene una aplicación a largo plazo frente al dolor crónico corticalizado (Síndrome regional complejo, síndrome de sensibilidad central, neuralgia del trigémino) debido a la influencia en el sistema nervioso central.
Una mayor parte de los pacientes que refieren de dolor neuropático de mas de 3 meses de evolución refieren una mejora gradual de los síntomas del dolor a través de las primeras sesiones con las microcorrientes NESA®. Nuestro principal objetivo es conseguirles un descanso reparador, aumentado las fases profundas del sueño y ayudando a la reorganización de las cascadas neuronales del dolor, neuromodulando gradualmente la corteza somatosensorial y la ínsula posterior del sistema nervioso central directamente vinculados al dolor crónico.
MEJORA DE LA CALIDAD DEL SUEÑO
¿El sueño tiene importancia en la recuperación de mi paciente? La tiene, y mucha.
Actualmente según la OMS más del 66% refiere alguna disfunción del sueño, sobre su conciliación, sobre la interrupción o el cómo se despierta por la mañana, y del cual el 40% es una disfunción grave, es decir que le afecta a su calidad de vida.
La evidencia científica de los últimos años nos demuestra la importancia de la calidad del sueño en la recuperación de nuestro organismo. Desde el sistema glínfático del cerebro encargado de desechar la Betaamiloide directamente relacionada al Alzheimer, el aumento de la percepción del dolor relacionada a la falta de la calidad del sueño, la emisión de neurotransmisores claves en nuestra vida diaria, hasta demostrar que la falta del sueño es un directo indicador de infartos cardíacos, entre otras decenas de artículos científicos que se publican cada trimestre sobre el sueño y su implicación en nuestro bienestar.
La tecnología NESA® esta especializada en modular el sistema nervioso autónomo, neuromodulando las vías retino-hipotalámicas implicadas en los procesos regenerativos del sueño, mejorando gradualmente la calidad del sueño de tus pacientes.
REDUCCIÓN DEL ESTRÉS Y DE LA ANSIEDAD
Reducción del cortisol,
¿Cuántos pacientes padecen de estrés y ansiedad?
Actualmente el estrés y la ansiedad se considera una pandemia en los países desarrollados y es una de las mejoras clínicas por antonomasia con la tecnología NESA®, una de las cualidades intrínsecas al aplicar el tratamiento de neuromodulación NESA®.
El estrés y ansiedad se desarrolla por factores sociales, nutricionales, falta de higiene del sueño, etc provocando un deterioro constante de nuestro sistema nervioso. Los niveles de cortisol (hormona del estrés) y las ondas cerebrales Beta (Encargadas de la vigiliaestrés) del 70% de la población están en niveles demasiado altos.
Objetivar los resultados de estrés y ansiedad con test validados, test salivales de cortisol, análisis bioquímico o bioelectrico (EEG) es esencial para mostrar los cambios objetivos al paciente sobre su estado psicosomático.
Recomendable la medición de los niveles de Cortisol y la variabilidad cardíaca del paciente.
REDUCCIÓN DE LA FATIGA MUSCULAR Y FATIGA CRÓNICA
Optimiza la recuperación bioeléctrica neuronal de tus deportistas y pacientes
Las evidencia científica en el ámbito de los niveles de variabilidad cardíaca y valores bioquímicos en referencia a la recuperación son esenciales para comprender lo que miles de deportistas y pacientes refieren al aplicar las microcorrientes NESA®: un aumento de su capacidad de recuperación de la fatiga y la energía estable.
Los algoritmos de la tecnología NESA® sobre la emisión de corrientes inteligentes que influencien en el periodo refractario celular es la clave para que el tejido optimice su reorganización bioeléctrica.
Es esencial la aplicación de la neuromodulación no invasiva NESA® para el post entrenamiento o post competición, potenciando la recuperación de la fatiga del sistema nervioso. Y para pacientes con síndrome de sensibilidad central o con cansancio crónico para poder mejorar de manera relevante el bienestar y la calidad de vida.
MEJORA DE LOS SÍNTOMAS DE
LA VEJIGA HIPERACTIVA
Incontinencia urinaria, ahora puedes ayudarles a largo plazo
Esta disfunción que padecen el 60% de las mujeres y hombres mayores de 60 años, afectando al 11,8% de la población mundial. La neuromodulación no invaisva NESA a través de las vías nerviosas implicadas en el sistema urinario conseguimos reducir notablemente el diario miccional nocturno, mejorando la calidad de vida de estos pacientes.
La efectividad en la vejiga hiperactiva donde esta implicada el sistema nervioso autónomo ha sido descubierta y se sigue investigando gracias a decenas de profesionales de máximo nivel en la urología, ginecología y suelo pélvico.
El tratamiento con la neuromodulación NESA® es un alivio para todos estos pacientes, mejorando su calidad del sueño al reducir su diario miccional nocturno y de su calidad de vida diaria.
MEJORA DE LA NEUROEFICIENCIA
¿Es importante la actividad bioeléctrica cerebral? Es determinante para nuestra eficiencia.
La ciencia actual avala y demuestra directa correlación del estado del sistema nervioso central con la eficiencia de nuestro organismo, de ahí que la disciplina de la neurociencia sea un pilar fundamental para la mejora de nuestro rendimiento.
Las ondas cerebrales determinan directamente la fisiología bioquímica de nuestro organismo y esas cascadas neuronales son las encargadas de nuestro estado psicosomático, ahora con la neuromodulación NESA® puedes cuidar de manera eficiente las ondas cerebrales de tus pacientes.
Con la aplicación de la tecnología de neuromodulacion no invasiva se observa que las ondas cerebrales lentas( Alfa ) ligadas con el “Peak performance” (Alta eficiencia), aumentan gradualmente manteniéndosela en el tiempo, potenciando el rendimiento deportivo y académico, con una clara mejora en la toma de decisiones, memoria y estado de foco prolongado.