fbpx
Tratamientos

Tecnología médica de neuromodulación no invasiva NESA®

¿Consideras importante fundamental primordial el sistema nervioso
de tus pacientes?

¿Te gustaría optimizar su sistema nervioso vegetativo?

Conoce a continuación las características técnicas y la posibilidad de tratamientos con la neuromodulación no invasiva NESA®

Neuromodulador NESA XSIGNAL®

El neuromodulador NESA XSIGNAL® es un emisor de microcorrientes que lo ejecuta a través de 25 electrodos superficiales que se conectan a distintos nervios periféricos con baja impedancia. 

Características físicas:

  • Equipo clase II
    CE0051
  • Frecuencias: 1hz a 15hz
  • Intensidad: 3V – 6V
  • Amperaje: 0,1 a 0,9 ma
  • Carcasa: Acero
  • Dimensiones en mm: 157.5 (L) x 110 (a) x 45.5 (h)
  • Peso equipo: 1.2 kg Aprox.
  • Numero de electrodos emisores: 24
  • Numero de electrodos direccionadores: 1
  • Batería autónoma: batería de 6000 mA es de aproximadamente 8 horas.
  • Fuente de alimentación: 5V 1A
  • Impulso: Bifásica y monofásica alterna.

Accesorios incluidos con el neuromodulador NESA XSIGNAL:

Preguntas Frecuentes

Potencia tus tratamientos y añade nuevos
servicios a tus pacientes.

TRATAMIENTOS NESA®

Tratamientos

NUESTRA BASE DEL ÉXITO

El razonamiento clínico,
conocimiento del sistema nervioso
y su neuroanatomía

El cable direccionador permite coordinar y localizar donde tú decidas los miles de impulsos de microcorrientes NESA®.

ELECTRODO
DIRECCIONADOR

Tu decides donde actuar

El electrodo direccionador es la clave para aportarle versatilidad a la neuromodulación no invasiva NESA® para un abordaje integrador al paciente.

Lo colocarás en base a tu razonamiento clínico, hará que decidas abordar con la
neuromodulación no invasiva al paciente con:

  • Tratamientos Centrales
  • Tratamientos Metaméricos
  • Tratamientos Focales

La clave está en tu razonamiento clínico, la planificación clínica, la programación y la colocación del electrodo direccionador.

TRATAMIENTO CENTRAL

Optimiza el sistema nervioso
central a largo plazo

Es el tratamiento principal para la neuromodulación del sistema nervioso autónomo, se aplica en el plexo braquial en la apófisis espinosa de las cervicales.

Aplicado para la mejora de la calidad del sueño, alivio del dolor crónico corticalizado, reducción del estrés y ansiedad (Cortisol y Variabilidad cardíaca) , y aumento de las ondas cerebrales lentas vinculadas con el sistema nervioso autónomo parasimpático y la neuroeficiencia.

Tratamiento Central

Tratamientos
Se trata de un abordaje desde la séptima cervical hasta la quinta cervical (C7-C5), es decir, colocaríamos el direccionador sobre la región espinosa de la vértebra.

De este modo, lo que buscamos es un tratamiento de neuromodulación global, de todo el cuerpo en general. Desde este punto optimizamos los recursos utilizados con el paciente y sirve para un enfoque integral. Existen programas de aplicación dentro de la tecnología que sólo se pueden usar este tipo de aplicación central, con el objetivo de regular el sistema nervioso central y potenciar el aumento de ondas cerebrales lentas.

Las aplicaciones del tratamiento central va a depender del razonamiento clínico y de los objetivos del tratamiento.

Las aplicaciones más habituales son:

  • Durante el abordaje clínico de otra terapias y/o tecnologías como refuerzo para una modulación global parasimpático del sistema nervioso.
  • Como terapia única (terapia pasiva) en un ambiente adaptado para el objetivo clínico, como por ejemplo la reducción del estrés, mejora de la calidad del sueño, etc. (Mínimo realizar 10 sesiones, si la disfunción esta cronificada puede llevar a varios meses de tratamiento)

Ejemplo de abordaje de un tratamiento central:

Abordaje de la ansiedad con la neuromodulación no invasiva NESA®

TRATAMIENTO METAMÉRICO

Maximiza los recursos de las estructuras a través aferencia y eferencia de los nervios principales de la médula espinal.

Es el tratamiento principal para trabajar estructuras directamente inervadas por la metámera que se quiere incidir, se aplica en la apófisis espinosa o transversa de las vértebras.

Aplicado principalmente para el alivio del dolor irradiado neuropático, mejora de la vejiga hiperactiva, potenciación de la tixotropía del tejido, entre otras aplicaciones.

Tratamiento metamérico

como mejorar el sistema nervioso autónomo

El tratamiento metamérico se trata de abordar la patología desde la metámera, es decir, desde el segmento vertebral desde donde sale la inervación hacia la estructura o plano anatómico a tratar. Colocaríamos el electrodo direccionador sobre la espinosa o transversa si quisiéramos actuar sobre una raíz nerviosa en concreto.

Las aplicaciones del tratamiento metamérico va a depender del razonamiento clínico y de los objetivos del tratamiento en base a la neuroanatomía y funcionalidad de los 31 nervios de la médula espinal. Las aplicaciones más habituales son:

  • Durante el abordaje clínico de otra terapias y/o tecnologías como refuerzo (aumentar recursos) para una modulación específica de estructuras/visceras implicadas en el sistema nervioso autónomo.
  • Cómo terapia única (terapia pasiva) en un ambiente adaptado para el objetivo clínico, como por ejemplo la reducción dolores neuropáticos irradiados, vejiga hiperactiva, etc. (Mínimo realizar 10 sesiones, si la disfunción esta cronificada puede llevar a varios meses de tratamiento)

Ejemplo de abordaje de un tratamiento metamérico:

Abordaje del dolor neuropático sacroilíaco.

TRATAMIENTO FOCAL

Intensifica la neuromodulación directamente a las estructuras a través de los nervios periféricos que las inervan.

Provoca una reorganización bioeléctrica localmente.
Optimiza la mecanotransducción del sistema y aumenta la tensegridad del tejido.

Es el tratamiento utilizado para trabajar estructuras localmente inervadas por el nervio. Se coloca a sobre el nervio periférico, punto gatillo o punto de dolor.

Aplicado principalmente para el alivio del dolor irradiado neuropático, mejora de la vejiga hiperactiva, potenciación de la tixotropía del tejido, entre otras aplicaciones.

Tratamiento Focal

Tratamientos

En este tratamiento se aplica sobre punto de dolor, punto gatillo o nervio periferico cercano. Normalmente para el alivio del dolor, mejora de la tensegridad del tejido, optimizar la mecanotransducción y la tixotropía de la zona.

Las aplicaciones del tratamiento focal va a depender del razonamiento clínico y de los objetivos del tratamiento en base a la neuroanatomía. Las aplicaciones más habituales son:

  • Durante el abordaje clínico de otra terapias y/o tecnologías como refuerzo (aumentar/potenciar recursos) para una modulación específica de los nervios periféricos.
  • Cómo terapia única (terapia pasiva) en pre-tratamiento o post – tratamiento como refuerzo dependiendo de los objetivos y de la terapia que se vaya a aplicar posteriormente o se le haya
    aplicado anteriormente.

Ejemplo de abordaje de un tratamiento focal:

Abordaje de neuropatía del nervio sural por compresión

VERSATILIDAD DEL TRATAMIENTO

MUEVELO

Ten siempre presente la neuroanatomía y tus objetivos clínicos.

La clave es neuromodular en las zonas que tu quieres y cuando tu quieres en el ámbito clínico. Desde colocar el electrodo direccionador localmente para una mayor inhibición del tono muscular, aplicarlo posteriormente a nivel metamérico con el objetivo de aliviar el dolor neuropático y poder acabar el tratamiento modulando el sistema nervioso parasimpático para bajar la simpaticotonía (estrés y ansiedad) del paciente.

Es esencial comprender que puedes cambiar el tratamiento en base a tu razonamiento clínico y objetivos, cuando tú quieras y como tu desees, dándole una infinidad de valor añadido a tus tratamientos.

Principales funciones clínicas conocidas
de la Neuromodulación No Invasiva

ALIVIO DEL DOLOR NEUROPÁTICO Y CRÓNICO

Tratamientos

Abordar el dolor neuropático; ahora podemos ayudarte

La principal cualidad de la tecnología NESA® es la reducción del dolor neuropático de los pacientes a través de la modulación del sistema nervioso autónomo parasimpático y la reorganización bioeléctrica del tejido nervioso.

También tiene una aplicación a largo plazo frente al dolor crónico corticalizado (Síndrome regional complejo, síndrome de sensibilidad central, neuralgia del trigémino) debido a la influencia en el sistema nervioso central.

Una mayor parte de los pacientes que refieren de dolor neuropático de mas de 3 meses de evolución refieren una mejora gradual de los síntomas del dolor a través de las primeras sesiones con las microcorrientes NESA®. Nuestro principal objetivo es conseguirles un descanso reparador, aumentado las fases profundas del sueño y ayudando a la reorganización de las cascadas neuronales del dolor, neuromodulando gradualmente la corteza somatosensorial y la ínsula posterior del sistema nervioso central directamente vinculados al dolor crónico.

MEJORA DE LA CALIDAD DEL SUEÑO

Tratamientos

¿El sueño tiene importancia en la recuperación de mi paciente? La tiene, y mucha.

Actualmente según la OMS más del 66% refiere alguna disfunción del sueño, sobre su conciliación, sobre la interrupción o el cómo se despierta por la mañana, y del cual el 40% es una disfunción grave, es decir que le afecta a su calidad de vida.

La evidencia científica de los últimos años nos demuestra la importancia de la calidad del sueño en la recuperación de nuestro organismo. Desde el sistema glínfático del cerebro encargado de desechar la Betaamiloide directamente relacionada al Alzheimer, el aumento de la percepción del dolor relacionada a la falta de la calidad del sueño, la emisión de neurotransmisores claves en nuestra vida diaria, hasta demostrar que la falta del sueño es un directo indicador de infartos cardíacos, entre otras decenas de artículos científicos que se publican cada trimestre sobre el sueño y su implicación en nuestro bienestar.

La tecnología NESA® esta especializada en modular el sistema nervioso autónomo, neuromodulando las vías retino-hipotalámicas implicadas en los procesos regenerativos del sueño, mejorando gradualmente la calidad del sueño de tus pacientes.

REDUCCIÓN DEL ESTRÉS Y DE LA ANSIEDAD

Tratamientos

Reducción del cortisol,
¿Cuántos pacientes padecen de estrés y ansiedad?

Actualmente el estrés y la ansiedad se considera una pandemia en los países desarrollados y es una de las mejoras clínicas por antonomasia con la tecnología NESA®, una de las cualidades intrínsecas al aplicar el tratamiento de neuromodulación NESA®.

El estrés y ansiedad se desarrolla por factores sociales, nutricionales, falta de higiene del sueño, etc provocando un deterioro constante de nuestro sistema nervioso. Los niveles de cortisol (hormona del estrés) y las ondas cerebrales Beta (Encargadas de la vigiliaestrés) del 70% de la población están en niveles demasiado altos.

Objetivar los resultados de estrés y ansiedad con test validados, test salivales de cortisol, análisis bioquímico o bioelectrico (EEG) es esencial para mostrar los cambios objetivos al paciente sobre su estado psicosomático.

Recomendable la medición de los niveles de Cortisol y la variabilidad cardíaca del paciente.

REDUCCIÓN DE LA FATIGA MUSCULAR Y FATIGA CRÓNICA

Tratamientos

Optimiza la recuperación bioeléctrica neuronal de tus deportistas y pacientes

Las evidencia científica en el ámbito de los niveles de variabilidad cardíaca y valores bioquímicos en referencia a la recuperación son esenciales para comprender lo que miles de deportistas y pacientes refieren al aplicar las microcorrientes NESA®: un aumento de su capacidad de recuperación de la fatiga y la energía estable.

Los algoritmos de la tecnología NESA® sobre la emisión de corrientes inteligentes que influencien en el periodo refractario celular es la clave para que el tejido optimice su reorganización bioeléctrica.

Es esencial la aplicación de la neuromodulación no invasiva NESA® para el post entrenamiento o post competición, potenciando la recuperación de la fatiga del sistema nervioso. Y para pacientes con síndrome de sensibilidad central o con cansancio crónico para poder mejorar de manera relevante el bienestar y la calidad de vida.

MEJORA DE LOS SÍNTOMAS DE
LA VEJIGA HIPERACTIVA

Tratamientos

Incontinencia urinaria, ahora puedes ayudarles a largo plazo

Esta disfunción que padecen el 60% de las mujeres y hombres mayores de 60 años, afectando al 11,8% de la población mundial. La neuromodulación no invaisva NESA a través de las vías nerviosas implicadas en el sistema urinario conseguimos reducir notablemente el diario miccional nocturno, mejorando la calidad de vida de estos pacientes.

La efectividad en la vejiga hiperactiva donde esta implicada el sistema nervioso autónomo ha sido descubierta y se sigue investigando gracias a decenas de profesionales de máximo nivel en la urología, ginecología y suelo pélvico.

El tratamiento con la neuromodulación NESA® es un alivio para todos estos pacientes, mejorando su calidad del sueño al reducir su diario miccional nocturno y de su calidad de vida diaria.

MEJORA DE LA NEUROEFICIENCIA

Tratamientos

¿Es importante la actividad bioeléctrica cerebral? Es determinante para nuestra eficiencia.

La ciencia actual avala y demuestra directa correlación del estado del sistema nervioso central con la eficiencia de nuestro organismo, de ahí que la disciplina de la neurociencia sea un pilar fundamental para la mejora de nuestro rendimiento.

Las ondas cerebrales determinan directamente la fisiología bioquímica de nuestro organismo y esas cascadas neuronales son las encargadas de nuestro estado psicosomático, ahora con la neuromodulación NESA® puedes cuidar de manera eficiente las ondas cerebrales de tus pacientes.

Con la aplicación de la tecnología de neuromodulacion no invasiva se observa que las ondas cerebrales lentas( Alfa ) ligadas con el “Peak performance” (Alta eficiencia), aumentan gradualmente manteniéndosela en el tiempo, potenciando el rendimiento deportivo y académico, con una clara mejora en la toma de decisiones, memoria y estado de foco prolongado.

¿Cual es tu tipo de cuidado del sistema nervioso?

Haz este cuestionario GRATIS en 1 MINUTO y DESCUBRE que tipo de cuidado del sistema nervioso tienes.

¿Necesitas más información?

Si eres profesional y necesitas más información acerca de la Tecnología NESA y sus aplicaciones, completa el formulario y un asesor se pondrá en contacto contigo