Bioelectricidad del cuerpo humano y Microcorrientes NESA®

La bioelectricidad del cuerpo humano: 5 aplicaciones de las Microcorrientes NESA® en el ámbito sanitario

NereaCia

La bioelectricidad es un componente esencial del funcionamiento del cuerpo humano, ya que impulsa todo, desde el latido del corazón hasta la transmisión de señales nerviosas. Desde hace unos años, las Microcorrientes NESA®, que son capaces de neuromodular de forma no invasiva el sistema nervioso autónomo a través de la tecnología médica NESA®, han captado la atención de un amplio espectro del sector sanitario y de la población en general, por su capacidad para tratar diversas condiciones médicas utilizando los principios de la bioelectricidad. Este artículo abordará qué es la bioelectricidad, cómo funciona en nuestro cuerpo, y explorará en profundidad cómo la neuromodulación no invasiva está revolucionando el tratamiento de múltiples patologías gracias a las Microcorrientes NESA®. ¡Vamos allá!

Qué es la bioelectricidad en el cuerpo humano

La bioelectricidad en el cuerpo humano se refiere a la actividad eléctrica generada por las células vivas. Estas corrientes eléctricas son vitales para el funcionamiento de los nervios, músculos y otros tejidos. En esencia, son responsables de la transmisión de señales entre las células, lo que permite la coordinación de funciones como el movimiento, la percepción sensorial y el funcionamiento de órganos vitales. Imagínate si es importante la bioelectricidad e imagínate, lo que las Microcorrientes NESA® pueden hacer para mejorar la vida de infinidad de pacientes.

¿Qué tipo de electricidad genera el cuerpo humano?

El cuerpo genera electricidad en forma de potenciales eléctricos, creados por la diferencia en la concentración de iones (como sodio y potasio) a ambos lados de la membrana celular. Esta electricidad es lo que permite la comunicación rápida y eficiente entre las células, y es fundamental para la supervivencia y la homeostasis del organismo.

¿Qué es la bioelectricidad, por tanto?

En resumen, la bioelectricidad es la electricidad natural producida por las células del cuerpo humano. Este fenómeno es esencial para la comunicación celular y es la base de numerosas funciones corporales, como el control muscular y la regulación del ritmo cardíaco. Pero dicho esto, y antes de entrar en materia y hablar sobre las Microcorrientes NESA®, debemos responder a una siguiente cuestión, ¿por qué las personas tienen electricidad en el cuerpo?

¿Por qué las personas tienen electricidad en el cuerpo?

Las personas tienen electricidad en el cuerpo porque las células necesitan generar y transmitir señales eléctricas para comunicarse y coordinar las funciones corporales. Este proceso es necesario para mantener la vida y asegurar que todas las partes del cuerpo trabajen en armonía. Seguro que te suena lo siguiente que te vamos a contar. Continúa leyendo.

¿Por qué tengo mucha electricidad en el cuerpo?

Sentir que tienes «mucha electricidad» en el cuerpo puede estar relacionado con la acumulación de electricidad estática o una sensibilidad elevada a las cargas eléctricas. Factores como la fricción de la ropa, el tipo de calzado, y las condiciones ambientales pueden contribuir a esta sensación. Y ahora que entiendes qué es la bioelectricidad del cuerpo humano y cómo funciona, ha llegado el momento de hablarte de las Microcorrientes NESA®: cómo funcionan y qué tipo de aplicaciones tienen en el ámbito sanitario.

Webinar sobre bioelectricidad a cargo de la fisioterapueta, Fabiola Molina.

La neuromodulación no invasiva con Microcorrientes NESA®: Innovación en tratamientos médicos

¿Qué es la Neuromodulación No Invasiva NESA®?

La Neuromodulación No Invasiva NESA® es una tecnología médica avanzada que utiliza microcorrientes, las llamadas Microcorrientes NESA® de baja intensidad, para modular la actividad eléctrica del cuerpo, especialmente en el sistema nervioso autónomo. A diferencia de otros métodos invasivos, la tecnología médica NESA® no requiere cirugías ni implantes, lo que la convierte en una opción segura y accesible para una amplia gama de pacientes, además de ser indolora y perdurable en el tiempo.

¿Cómo funcionan las Microcorrientes NESA®?

La tecnología médica NESA® aplica microcorrientes a través de electrodos colocados en la piel. Estas microcorrientes, las Microcorrientes NESA®, son capaces de imitar los impulsos eléctricos naturales del cuerpo, modulando la actividad del sistema nervioso autónomo para restaurar el equilibrio bioeléctrico. Este proceso puede ayudar a reducir la hiperactividad nerviosa, aliviar el dolor y mejorar la función muscular.

La Neuromodulación No Invasiva NESA® se basa en la idea de que muchas enfermedades y trastornos son el resultado de desequilibrios en la actividad eléctrica del cuerpo. Al regular esta actividad, las Microcorrientes NESA® pueden promover la curación y la recuperación sin los efectos secundarios asociados con muchos tratamientos farmacológicos o quirúrgicos.

5 aplicaciones de las Microcorrientes NESA®

La tecnología médica NESA®, a través de sus microcorrientes patentadas, ha mostrado ser efectiva en el tratamiento de una amplia variedad de condiciones, incluyendo:

  • Dolor crónico: La Microcorrientes NESA® son especialmente útiles para tratar el dolor crónico, aliviando síntomas en pacientes con condiciones como fibromialgia, neuropatías y artritis.
  • Trastornos neurológicos: Las Microcorrientes NESA® se han utilizado con éxito en el manejo de trastornos neurológicos como la migraña, el insomnio y la ansiedad, al ayudar a equilibrar la actividad del sistema nervioso autónomo.
  • Lesiones deportivas: NESA® es eficaz en la rehabilitación de lesiones musculoesqueléticas, acelerando la recuperación de esguinces, desgarros musculares y otras lesiones deportivas.
  • Rehabilitación postoperatoria: Las Microcorrientes NESA® facilitan la recuperación postoperatoria al reducir el dolor, disminuir la inflamación y acelerar la cicatrización de los tejidos.
  • Disfunciones uroginecológicas: La Neuromodulación No Invasiva NESA® también ha mostrado resultados positivos en la regulación de disfunciones del sistema nervioso autónomo, que controlan funciones involuntarias relacionadas con la uroginecología, como el síndrome de vejiga hiperactiva, la incontinencia urinaria y/o la disfunción eréctil, entre otras.

Recomendación de lectura sobre bioelectricidad

Antes de cerrar este artículo acerca de la bioelectricidad del cuerpo humano y las Microcorrientes NESA®, y con el ánimo de profundizar en este estudio, nos gustaría recomendarte uno de los libros más reconocidos en este campo, Bioelectricity: A Quantitative Approach de Robert Plonsey y Roger Barr. Este texto es considerado una referencia fundamental para entender los principios cuantitativos de la bioelectricidad en los sistemas biológicos. El libro ofrece una visión detallada de cómo se generan y modulan las señales eléctricas en el cuerpo, y es una excelente opción tanto para estudiantes como para profesionales en biología, medicina y bioingeniería.

Conclusiones sobre la bioelectricidad y las Microcorrientes NESA®

La bioelectricidad es un aspecto clave de la biología humana, esencial para el funcionamiento de nuestras células y órganos. La tecnología médica de neuromodulación no invasiva, a través de las Microcorrientes NESA®, está aprovechando este fenómeno natural para ofrecer tratamientos innovadores y efectivos para una variedad de patologías, con el objetivo de conseguir un abordaje integral de ciertas patologías cuando el profesional de la salud se enfrenta a un nuevo caso clínico. Al regular la actividad eléctrica del cuerpo, las Microcorrientes NESA® están ayudando a pacientes a mejorar su calidad de vida sin la necesidad de procedimientos invasivos, algo que nos parece fundamental en el avance de la medicina.

Escoge tu idioma

Navega por NESA WORLD en tu lengua habitual.

¿Eres profesional sanitario? Hablemos.

Descubre cómo la neuromodulación no invasiva con NESA puede optimizar tus tratamientos y mejorar los resultados en tus pacientes.

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Escribe tu número de teléfono completo, incluyendo el código de país. Ej: +971 50 123 4567