En el estudio de la bioelectricidad, los conductores desempeñan un papel fundamental al generar cambios eléctricos en el cuerpo humano. Estas piezas metálicas, recubiertas de oro y plata, generan una diferencia de electronegatividad que resulta en una diferencia potencial debido a la carga diferencial entre ambos metales. En esta entrada de blog vamos a ver cómo funcionan los conductores de NESA dentro del sistema nervioso de nuestro cuerpo.
Cargas y Dirección Eléctrica
Los conductores dorados adquieren una carga positiva, mientras que los plateados adquieren una carga negativa. Esta diferencia de cargas crea una dirección eléctrica, que va desde los conductores dorados (ánodo) hacia los plateados (cátodo).
Resistencia y Flujo de Cargas
Al aplicar estos conductores sobre la piel, se genera una resistencia. Algunas áreas de la piel presentan una mayor resistencia al paso de la bioelectricidad, mientras que otras ofrecen menos impedancia eléctrica, lo que facilita el flujo de cargas eléctricas. Es por ello que tiene que haber un profesional cualificado para saber los lugares exactos donde hay que integrar estos conductores.
Bioelectricidad del Desarrollo y Gradiente Eléctrico
Para comprender el efecto de los conductores en nuestro sistema, es necesario abordar la bioelectricidad del desarrollo. Durante el desarrollo embrionario, el campo eléctrico se divide en dos zonas: la parte ventral (motora) y la parte dorsal (sensitiva).
La parte ventral del sistema nervioso se refiere a la región o vía que está involucrada en la función motora o movimiento del cuerpo. Es responsable de enviar señales desde el cerebro y la médula espinal hacia los músculos y órganos, lo que permite el control y la ejecución de movimientos voluntarios. La parte ventral incluye áreas como la corteza motora, los ganglios basales y el sistema piramidal.
Por otro lado, la parte dorsal del sistema nervioso se relaciona con la función sensitiva o la recepción de estímulos sensoriales del entorno. Esta región recibe información de los sentidos como el tacto, la temperatura, el dolor y la posición espacial, y la transmite al cerebro para su procesamiento. La parte dorsal incluye estructuras como los ganglios espinales y los tractos ascendentes, que transmiten la información sensorial hacia el cerebro para su interpretación y respuesta adecuada.
En la parte ventral, los conductores de bioelectricidad dorados se encuentran a nivel caudal, mientras que los plateados se sitúan a nivel craneal. En la parte dorsal, la dirección eléctrica es opuesta, con los conductores dorados a nivel craneal y los plateados a nivel caudal.
Gradiente Eléctrico a nivel Subcelular, Celular y Periférico
A nivel subcelular, las células presentan un gradiente eléctrico, influenciado por la polaridad del citosol y la tubulina. Este gradiente puede excitar los lisosomas o generar movimientos celulares dependiendo de su intensidad.
A nivel celular, existe un gradiente de cargas entre el exterior y el interior de la célula, lo que facilita la comunicación y las reacciones químicas tanto dentro como fuera de la célula.
En el sistema periférico, la dirección eléctrica determina la transmisión de información. Los nervios sensitivos llevan información desde la periferia hacia el sistema nervioso central (sentido aferente), mientras que el sistema motor envía órdenes desde el sistema nervioso central para generar contracciones musculares (sentido eferente).
En el sistema nervioso central, las neuronas presentan polaridad. El cuerpo celular y las dendritas tienen una polaridad positiva, mientras que los axones tienen una polaridad negativa. Esta polaridad permite recibir información a través de las dendritas y generar corrientes eléctricas hacia el exterior a través de los axones.
Es importante tener en cuenta la polaridad sistémica y del sistema nervioso central al colocar conductores cargados de bioelectricidad. En el sistema nervioso central, los conductores siempre actúan como ánodos. En el sistema periférico, la polaridad dependerá de si la parte es predominantemente motora o sensitiva.
En la parte sensitiva, como la dorsal de los miembros superiores e interna de los miembros inferiores, se utilizará un ánodo, mientras que en la parte motora se utilizará un cátodo.
Conociendo estos conceptos, podemos entender mejor cómo los conductores interactúan con nuestro sistema y cómo se utiliza la polaridad para obtener los efectos deseados en la neuromodulación no invasiva gracias a la bioelectricidad. Si tienes alguna duda sobre su uso no dudes en contactarnos y un profesional sanitario se pondrá en contacto contigo.