fbpx

Patologías y tratamientos: la neuromodulación no invasiva como opción terapéutica

La neuromodulación no invasiva es una técnica que consiste en la estimulación eléctrica o magnética de determinadas zonas del cerebro con el fin de modificar su actividad y regular su funcionamiento. Se trata de una técnica no agresiva, con escasas contraindicaciones y mínimos efectos secundarios, que se realiza con la ayuda de dispositivos que se colocan sobre el cuero cabelludo o en la zona del nervio trigémino para la trata de diversas patologías.

Tratamientos de la neuromodulación no invasiva

La neuromodulación no invasiva se utiliza principalmente para el tratamiento de las patologías como síntomas de dolor crónico y de las lesiones del sistema neuromusculoesquelético, por lo tanto debido al alto efecto analgésico está indicada en caso de:

  • Dolor crónico
  • Síndrome de dolor regional complejo
  • Lesiones musculares
  • Dolor fantasma
  • Atrapamientos nerviosos

Además, la neuromodulación no invasiva también se puede aplicar en otras patologías como:

  • Migraña
  • Cefalea en racimos
  • Neuralgia del trigémino
  • Depresión
  • Epilepsia

Uso de la neuromodulación no invasiva

La neuromodulación no invasiva permite intervenir en el funcionamiento del cerebro para trabajar el dolor en diferentes patologías. Se realiza para controlar las señales de dolor que llegan al cerebro a través de la médula espinal o del nervio trigémino. En este sentido, la neuromodulación no invasiva permite:

  • Aliviar el dolor rápidamente:  la estimulación eléctrica o magnética interfiere con las señales de dolor que llegan al cerebro a través de la médula espinal o del nervio trigémino, reduciendo así la percepción del dolor y mejorando el umbral del dolor.

  • Disminuir la necesidad de tomar analgésicos: al reducir el dolor, se puede disminuir el consumo de fármacos analgésicos, evitando así sus posibles efectos secundarios y su potencial adicción.

  • Mejorar la calidad de vida: al aliviar el dolor y mejorar el estado de ánimo, se puede mejorar la calidad de vida de los pacientes, favoreciendo su bienestar físico y emocional, su autonomía, su autoestima y su capacidad para realizar actividades cotidianas.

  • Estimular la plasticidad cerebral: la estimulación eléctrica o magnética puede inducir cambios en la actividad neuronal y en las conexiones sinápticas, favoreciendo así la plasticidad cerebral, es decir, la capacidad del cerebro para adaptarse y reorganizarse ante diferentes situaciones.
patologías cerebrales

Existen dos técnicas básicas de tratamiento de estimulación cerebral no invasiva: la Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva (rTMS) y la Estimulación Eléctrica con Corriente continua (tDCS). Estas técnicas ayudan también a la mejora de las patologías previamente mencionadas. Veamos qué son y en qué consisten:

rTMS

La Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva (rTMS) consiste en la producción de una corriente eléctrica muy breve que genera un campo magnético que traspasa el cráneo y despolariza las neuronas de la corteza cerebral. La rTMS puede administrarse en pulsos únicos o repetitivos, de frecuencia y duración variables, para estimular o inhibir determinadas áreas cerebrales.

rTMS

tDCS

La Estimulación Eléctrica con Corriente continua (tDCS) consiste en aplicar una corriente eléctrica constante de baja intensidad sobre el cuero cabelludo, entre dos electrodos, para modular la excitabilidad cortical. La tDCS puede mejorar o disminuir la actividad neuronal dependiendo de la polaridad del electrodo. La tDCS interfiere en el potencial de membrana en reposo de las células neuronales y altera la actividad de los receptores NMDA y GABA, desencadenando así el proceso de plasticidad.

tDCS


La neuromodulación no invasiva es una técnica novedosa, que se posiciona como una opción terapéutica para las patologías descritas anteriormente. Sin embargo, aún se requieren más estudios para evaluar su eficacia a largo plazo y su impacto en la calidad de vida.

Como puedes ver, la neuromodulación no invasiva es una técnica que ofrece múltiples beneficios para el tratamiento de diferentes patologías. Si quieres conocer más sobre esta técnica y cómo puede ayudarte a mejorar tu calidad de vida o la de tus pacientes, te recomendamos que visites nesa.world, una empresa líder en el desarrollo y aplicación de la neuromodulación no invasiva del sistema nervioso autónomo.

Deja un comentario