Patologías y tratamientos: la neuromodulación no invasiva como opción terapéutica
La neuromodulación no invasiva es una técnica que consiste en la estimulación eléctrica o magnética de determinadas zonas del cerebro con el fin de modificar su actividad y regular su funcionamiento. Se trata de una técnica no agresiva, con escasas contraindicaciones y mínimos efectos secundarios, que se realiza con la ayuda de dispositivos que se colocan sobre el cuero cabelludo o en la zona del nervio trigémino para la trata de diversas patologías.
Tratamientos de la neuromodulación no invasiva
La neuromodulación no invasiva se utiliza principalmente para el tratamiento de las patologías como síntomas de dolor crónico y de las lesiones del sistema neuromusculoesquelético, por lo tanto debido al alto efecto analgésico está indicada en caso de:
La neuromodulación no invasiva permite intervenir en el funcionamiento del cerebro para trabajar el dolor en diferentes patologías. Se realiza para controlar las señales de dolor que llegan al cerebro a través de la médula espinal o del nervio trigémino. En este sentido, la neuromodulación no invasiva permite:
Aliviar el dolor rápidamente: la estimulación eléctrica o magnética interfiere con las señales de dolor que llegan al cerebro a través de la médula espinal o del nervio trigémino, reduciendo así la percepción del dolor y mejorando el umbral del dolor.
Disminuir la necesidad de tomar analgésicos: al reducir el dolor, se puede disminuir el consumo de fármacos analgésicos, evitando así sus posibles efectos secundarios y su potencial adicción.
Mejorar la calidad de vida: al aliviar el dolor y mejorar el estado de ánimo, se puede mejorar la calidad de vida de los pacientes, favoreciendo su bienestar físico y emocional, su autonomía, su autoestima y su capacidad para realizar actividades cotidianas.
Estimular la plasticidad cerebral: la estimulación eléctrica o magnética puede inducir cambios en la actividad neuronal y en las conexiones sinápticas, favoreciendo así la plasticidad cerebral, es decir, la capacidad del cerebro para adaptarse y reorganizarse ante diferentes situaciones.
Existen dos técnicas básicas de tratamiento de estimulación cerebral no invasiva: la Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva (rTMS) y la Estimulación Eléctrica con Corriente continua (tDCS). Estas técnicas ayudan también a la mejora de las patologías previamente mencionadas. Veamos qué son y en qué consisten:
rTMS
La Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva (rTMS) consiste en la producción de una corriente eléctrica muy breve que genera un campo magnético que traspasa el cráneo y despolariza las neuronas de la corteza cerebral. La rTMS puede administrarse en pulsos únicos o repetitivos, de frecuencia y duración variables, para estimular o inhibir determinadas áreas cerebrales.
tDCS
La Estimulación Eléctrica con Corriente continua (tDCS) consiste en aplicar una corriente eléctrica constante de baja intensidad sobre el cuero cabelludo, entre dos electrodos, para modular la excitabilidad cortical. La tDCS puede mejorar o disminuir la actividad neuronal dependiendo de la polaridad del electrodo. La tDCS interfiere en el potencial de membrana en reposo de las células neuronales y altera la actividad de los receptores NMDA y GABA, desencadenando así el proceso de plasticidad.
La neuromodulación no invasiva es una técnica novedosa, que se posiciona como una opción terapéutica para las patologías descritas anteriormente. Sin embargo, aún se requieren más estudios para evaluar su eficacia a largo plazo y su impacto en la calidad de vida.
Como puedes ver, la neuromodulación no invasiva es una técnica que ofrece múltiples beneficios para el tratamiento de diferentes patologías. Si quieres conocer más sobre esta técnica y cómo puede ayudarte a mejorar tu calidad de vida o la de tus pacientes, te recomendamos que visites nesa.world, una empresa líder en el desarrollo y aplicación de la neuromodulación no invasiva del sistema nervioso autónomo.
Cookies Para que este sitio funcione adecuadamente, a veces instalamos en los dispositivos de los usuarios pequeños ficheros de datos, conocidos como cookies. La mayoría de los grandes sitios web también lo hacen.
Aceptar
Cambiar ajustes
Configuración de Cookie Box
Configuración de Cookie Box
Ajustes de privacidad
Decida qué cookies quiere permitir.
Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador.
Aprenda más sobre las cookies que usamos.
Con el deslizador, puede habilitar o deshabilitar los diferentes tipos de cookies:
Este sitio web hará:
Este sitio web no:
Recuerda qué grupo de cookies has aceptado
Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
Esencial: Permitir cookies de sesión
Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
Functionality: Remember social media settings
Functionality: Remember selected region and country
Analytics: Keep track of your visited pages and interaction taken
Analytics: Keep track about your location and region based on your IP number
Analytics: Keep track of the time spent on each page
Analytics: Increase the data quality of the statistics functions
Advertising: Tailor information and advertising to your interests based on e.g. the content you have visited before. (Currently we do not use targeting or targeting cookies.
Advertising: Gather personally identifiable information such as name and location
Recuerde sus detalles de inicio de sesión
Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
Esencial: Permitir cookies de sesión
Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
Functionality: Remember social media settings
Functionality: Remember selected region and country
Analytics: Keep track of your visited pages and interaction taken
Analytics: Keep track about your location and region based on your IP number
Analytics: Keep track of the time spent on each page
Analytics: Increase the data quality of the statistics functions
Advertising: Tailor information and advertising to your interests based on e.g. the content you have visited before. (Currently we do not use targeting or targeting cookies.
Advertising: Gather personally identifiable information such as name and location