fbpx

Orígenes de la Tecnología NESA

La tecnología NESA, que ha sido acreditada por agencias sanitarias y se caracteriza por su capacidad de aplicación con secuencias e intensidades variables. Tiene sus raíces en un punto geográfico y temporal específico: Japón en la década de los años 80

Durante este periodo, un grupo de médicos e ingenieros japoneses se embarcaron en una empresa científica innovadora con el objetivo de explorar las posibilidades de manipular la actividad del sistema nervioso y su relación con la salud humana.

La génesis de esta terapia se centró en la aplicación de bombardeos de iones a la piel, una técnica audaz que buscaba entender cómo este tipo de estímulos podrían influir en las respuestas neurológicas y, por lo tanto, en la salud general de los individuos. En un giro significativo, esta investigación reveló la existencia de regiones de baja impedancia en la piel, donde la electricidad podía fluir con notoria facilidad. Este hallazgo marcó el punto de partida para lo que posteriormente se conocería como la tecnología NESA.

El equipo de investigadores prosiguió con experimentos que involucraban la manipulación de las frecuencias de los estímulos eléctricos. Estas investigaciones detalladas permitieron una comprensión más profunda de cómo estas frecuencias interactuaban con el intrincado sistema nervioso humano, abriendo así la puerta a nuevas posibilidades terapéuticas.

tecnologia nesa

A lo largo de un período de cuatro décadas, la tecnología NESA ha experimentado  un desarrollo constante, culminando en su introducción en España en el año 2014, gracias al esfuerzo y empeño de uno de los descendientes del co-inventor original. Desde entonces, esta tecnología ha sido objeto de un crecimiento continuo y ha atraído la atención de reconocidas instituciones académicas.

Colaboraciones de la Tecnología NESA

En la actualidad, diversas universidades de renombre como la Pontificia Universidad de Salamanca, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad Alfonso X el Sabio, entre otras, contribuyen activamente a la investigación y desarrollo de la tecnología NESA. Estos esfuerzos colaborativos están encaminados a fortalecer la comprensión de su utilidad y aplicaciones, contribuyendo así al avance científico en este campo.


Universidad-de-las-palmas

¿Qué tienes que entender de la Tecnología NESA?


Antes de hablar de esta tecnología, es de gran importancia que entiendas un concepto que hemos hecho mucho hincapié en NESA: El SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

El sistema nervioso autónomo, uno de los sistemas más complejos y fascinantes del cuerpo humano. Compuesto por diversas estructuras y subsistemas que trabajan en conjunto para controlar y coordinar las funciones del organismo.

En la gran mayoría de ocasiones, el sistema nervioso simpático y parasimpático no están al mismo nivel (siempre los tenemos que mantener equilibrados). Este desequilibrio se produce cuando los estímulos que nuestro cuerpo recibe son superiores a los que puede asimilar. Como por ejemplo en una sobrecarga de entrenamiento, situaciones de estrés y ansiedad, enfermedades crónicas…

NESA, entre otras cosas, es responsable de regular el sistema nervioso autónomo mediante la estimulación eléctrica de los electrodos conectados en áreas específicas del cuerpo.

Gracias a ello, conseguiremos tener un sueño más profundo y reparador junto a la relajación de nuestros músculos, tener un mayor control mental, solventar enfermedades crónicas, reducción del estrés y ansiedad, y varios beneficios más.

El futuro de la Tecnología NESA

El futuro de la neuromodulación no invasiva a través de la tecnología NESA se presenta sumamente prometedor y con un potencial transformador en el campo de la salud y la neurociencia. A medida que continuamos avanzando en la comprensión de las complejidades del sistema nervioso y su relación con la salud humana, la tecnología NESA se posiciona como una herramienta fundamental para abordar una amplia gama de trastornos neurológicos y mejorar el bienestar cognitivo.

equipo nesa

La colaboración entre investigadores, médicos y expertos en tecnología permitirá un refinamiento constante de las técnicas y aplicaciones de la neuromodulación no invasiva. Además, con el advenimiento de la inteligencia artificial y el análisis de datos avanzados, podemos anticipar un mayor refinamiento y personalización de las intervenciones NESA, adaptadas a las necesidades individuales de los pacientes. A medida que se acumulen más datos y evidencias, es plausible que la tecnología NESA se expanda a nuevas áreas de la medicina y la terapia, potenciando su capacidad para ofrecer tratamientos efectivos y mejorando la calidad de vida de las personas en todo el mundo.

Deja un comentario