Encuentra tu clínica más cercana
con tecnología médica NESA®
Dubai São Paulo Bogota Madrid London
NESA neuromodula tu sistema nervioso con impulsos eléctricos imperceptibles, conducidos y clínicamente validados a través de tus nervios periféricos para la regulación global de tu cuerpo
Usa la neuromodulación para equilibrio,
vitalidad y rendimiento biológico óptimo
Tratamientos
Alivio del dolor crónico
El dolor crónico afecta a un 20% de la población mundial según la Organización Mundial de la salud (OMS). NESA® trata el dolor crónico y neuropático mediante neuromodulación no invasiva, restaurando el equilibrio del sistema nervioso autónomo y promoviendo la regeneración nerviosa.
Eficaz en Condiciones Complejas
Ideal para fibromialgia, síndrome de dolor regional complejo y neuralgia del trigémino, ofreciendo alivio rápido y duradero.

Alejandra
Empecé a notar mejoría con respecto al dolor en la cuarta o quinta sesión. Noté mejoría a nivel de relajación, de cómo me tomaba las cosas, de cómo afrontaba todo. He conseguido volver a mi rutina deportiva: jugar al tenis, salir a correr, y estoy feliz porque la verdad es que el dolor me invalidaba bastante

José
El punto de inflexión de usar NESA® es que antes, yo llegaba a la cama y no podía descansar. Al dolor se unía el nerviosismo por no poder conciliar el sueño. Desde que me someto a tratamiento NESA® llego a la cama más relajado, con sueño, y duermo de otra manera

Lourdes
Cuando empecé el tratamiento lo primero que noté fue que podía dormir del lado donde tenía la neuralgia. Ahora, después de más de 30 sesiones, hay días en los que no percibo dolor alguno

Pascual
No solo volví al estado en el que estaba antes de la lesión, sino que me siento mucho mejor porque algunas pequeñas dolencias que tenía se han ido. Ahora, en una escala del 0 al 10, me encuentro en un 11. Me siento mejor que nunca

Lucía
Después de muchas sesiones empecé a sentirme mejor, sobre todo en energía, mejora del sueño, estado de ánimo, calma, menos ansiedad. Para mí se me abrió un nuevo mundo, una nueva esperanza que me permitió salir del hoyo en el que estaba. NESA® me ayudó muchísimo

Martin
Una de las soluciones que nos propusieron fue usar la tecnología médica NESA® y la mejora ha sido exponencial. De hecho, digamos que, para mí, los pasos han sido muy significativos. Cuando llegamos mi hijo no movía los pies. Hoy en día mueve los pies y ha empezado a mover los dedos

Claudia
Tengo 32 años y me han diagnosticado neuralgia del pudendo. Comencé el tratamiento con NESA® y, desde la primera sesión, ya noté mejoría. A lo largo de las semanas fueron mejorando el resto de situaciones de mi vida, sobre todo, mi relación sentimental

Manuel
Tengo 40 años y he sido intervenido de una fístula anal. Como consecuencia sufría dolor pudendo que ninguna especialidad médica lograba solucionar. Me trataron en cabina junto con tecnología médica NESA® para el dolor crónico que sufría y mi calidad de vida ha mejorado de forma importante

Mercedes
No había un pelo que no me doliera y si me movía, me ahogaba. Tardé mucho en mejorar, pero ya llevo unos meses con una calidad de vida buena. Puedo hacer una vida normal, con mis dificultades, pero nada que ver con cómo estaba antes

Marta
Ahora soy capaz de hacer cosas que antes no hacía. Por ejemplo: soy capaz de cargar con una bolsa, antes no podía, la bolsa se me caía. Mantener el brazo en el aire era imposible por los calambres y el dolor, que era infernal. La mejoría es importante

Manolo
Al haber mejorado, ahora puedo afeitarme. Antes no podía porque me hacía daño. Tampoco podía ducharme porque me dolía, era un sufrimiento enorme y, ahora, prácticamente no tengo dolor. He notado una gran mejoría lo que me proporciona una gran satisfacción y alegría

Elisabeth
Mi experiencia con la tecnología NESA® es muy positiva. Ha mejorado mi capacidad ejecutiva, tengo mayor capacidad de concentración en las tareas que antes me resultaban bastante más complejas de realizar

Alejandro
Mi día a día antes de NESA® era medicarme ya desde el desayuno, por los dolores de cabeza, de cuello, etc. Durante el día tenía que volver a medicarme para poder trabajar dentro de una normalidad, y también por la noche, para poder dormir sin dolor. Para mí, NESA® ha supuesto volver a un estado de salud y de calidad de vida que hace años que no tenía

Mari Carmen
Para mí el haber dejado el antiinflamatorio es algo muy grande. No puedo creerme que no esté tomando ningún antiinflamatorio

Domingo
El dolor se metió, pero bien adentro. Si bajaba la pierna tenía mucho dolor, muy mal siempre. Gracias a mi hija que me trajo, estuve 20 días de tratamiento y mejoré mucho del dolor y del sueño
Optimización del sueño
Más del 66% de las personas sufren disfunciones que afectan su calidad de vida (OMS). NESA® utiliza microcorrientes no invasivas para mejorar la calidad del sueño, regulando el sistema nervioso autónomo. Esta tecnología actúa directamente sobre las vías retinohipotalámicas, fundamentales en la regulación de los ciclos circadianos y los procesos regenerativos durante el sueño.
Mejora la Recuperación Física y Mental
El sueño de calidad es esencial para la consolidación de la memoria, la reparación celular y la regulación hormonal. NESA® optimiza estos procesos, favoreciendo una recuperación integral.

Unai
NESA® mejora el descanso y el rendimiento de atletas, aplicándose para una recuperación eficiente.

Esperanza
Desde que terminé el tratamiento, hace como 3 o 4 meses, llevo una constancia de dormir 5-6 horas seguidas. No he logrado dormir 8 horas seguidas, pero es más por temas personales. Confiar en NESA® ha sido mi mejor decisión.

Aurelio
Después de realizar el tratamiento con Neuromodulación No Invasiva NESA® tuve una sensación enorme de alivio. Tener la tranquilidad y la sensación de que llego bien al final del día y de que empiezo con la gasolina a tope, es una satisfacción enorme.

Ana
Ya desde las primeras sesiones empecé a notar mucha mejora. Notaba el sueño mucho más reparador. Luego aparecieron otros beneficios, como por ejemplo a la hora de entrenar, me encontraba mucho más fuerte.

Eduardo
Uno de los puntos que más me preocupaba era la actividad nocturna que tenía. Me daba la sensación de estar apretando continuamente la mandíbula y haciendo mucho ejercicio muscular. Algo que no ha desaparecido del todo, pero sí en gran medida. Pasé a no notar por las noches esa presión en la mandíbula.

May
La verdad es que la primera semana no noté el cambio, la segunda tampoco mucho, pero ya en la tercera semana es cuando realmente empecé a dormir mejor. Yo no me despertaba tanto en la madrugada.

Vicente
Antes me acostaba y a la hora y media ya estaba despierto. Ahí comenzaba mi calvario. A partir de la séptima sesión de Neuromodulación No Invasiva NESA®, dormía 7 horas todos los días. Sí que es verdad que alguna noche me despierto, pero me levanto, tomo un vaso de agua y me vuelvo a dormir.

Pablo Motos
Me pongo la neuromodulación no invasiva para dormir mejor.

Luisa
Perdí el miedo a meterme en la cama y enfrentarme con los demonios nocturnos porque sabía que me dormía. Fue fantástico. Esa sensación de dormir todos los días 4 o 5 horas, es que me levantaba feliz.
Reduce el Estrés y la Ansiedad
La ansiedad y el estrés impactan profundamente nuestra salud mental y física. NESA® ofrece una solución avanzada, para restaurar el equilibrio del sistema nervioso y reducir los niveles de cortisol, mejorando tu bienestar emocional.
Resultados Objetivos y Medibles
Con el respaldo de estudios científicos, NESA® permite evaluar los cambios en el estado psicosomático a través de herramientas como el análisis de cortisol y EEG, demostrando su efectividad en la reducción del estrés y la ansiedad.
Complementa con Psicoterapia y Técnicas de Relajación
NESA® puede integrarse con psicoterapias, actividades de relajación y prácticas de mindfulness, potenciando los beneficios de un enfoque holístico para tu salud mental.

Javier
Antes los mareos eran constantes, sensación de vértigo e, incluso, desmayos. Volver a tener ese control sobre mi vida, es maravilloso. Sentirse a gusto con el día a día, realizando las actividades que me gustan: entrenar, trabajar, hacer la compra, es que me había afectado prácticamente en todo.

Mónica
Con NESA® he logrado una estabilidad corporal y mental. Ahora consigo estar concentrada y motivada en el trabajo, y más tranquila con mis hijas.

Yeray
Con NESA® noté una disminución significativa del estrés y de la fatiga muscular. Todo esto es crucial para mis entrenamientos y competiciones en el mundo del trail. Empecé a usar esta tecnología porque me ayudaba mucho en la preparación y recuperación de maratones.

Josu
Ahora rindo mejor y no tengo tantas lesiones musculares. Mi estado de ánimo ha mejorado muchísimo. Estamos muy contentos con el progreso obtenido.

Lucía
Desde que comencé con el tratamiento de Neuromodulación No Invasiva NESA®, he sentido un alivio significativo de mi ansiedad. Las sesiones me han ayudado a manejar mejor mis niveles de estrés y a sentirme más tranquila en mi día a día.

Andrea
Antes los mareos eran constantes, sensación de vértigo e, incluso, desmayos. Volver a tener ese control sobre mi vida, es maravilloso. Sentirse a gusto con el día a día, realizando las actividades que me gustan: entrenar, trabajar, hacer la compra, es que me había afectado prácticamente en todo.

Roberto
Tengo 58 años e inicié el tratamiento de neuromodulación porque sufría de impotencia. En pocas sesiones, en torno a 3 o 4, ya noté mejoría. Tras la sesión número 10, ya puede mantener relaciones con normalidad. Recomiendo este tratamiento porque es indoloro, relajante y, en mi caso, totalmente fiable y efectivo.

María
El estrés de crear una empresa y los problemas del día a día hicieron agravar mi estado. Dormía cinco horas con interrupciones. A partir de conocer la tecnología médica NESA® puedo decir que he mejorado un poco en la cantidad de sueño y mucho en la calidad del mismo.
Fortalece la Función Uroginecológica
La vejiga hiperactiva es una condición que afecta a millones de personas, causando urgencia urinaria, frecuencia y, en muchos casos, incontinencia. Este trastorno está relacionado con disfunciones en el sistema nervioso autónomo, que interfieren en la comunicación entre el cerebro y la vejiga.
Tratamiento de Vejiga Hiperactiva
Un tratamiento avanzado y no invasivo, regulando el sistema nervioso autónomo para restaurar su equilibrio y mejorar los síntomas de la vejiga hiperactiva.

Lucía
Tengo 65 años y llevaba mucho tiempo sin poder descansar bien por mi vejiga hiperactiva. Con el tratamiento de neuromodulación estoy más que agradecida. A partir de la cuarta sesión empecé a mejorar y ahora ya puedo dormir casi toda la noche. Me encuentro mucho más descansada y puedo llevar una vida normal.

José Luis
Para mí, el haber dejado el antiinflamatorio es algo muy grande, no me puedo creer que no esté tomando ninguno.

Isabel
Tengo a mis espaldas 6 intervenciones de incontinencia, varias operaciones de cadera y otra motivada por un infarto. Llevo 2 años tratándome con el dispositivo médico XSIGNAL® y ya he recomendado el tratamiento a mucha gente.

José Luis
Antes de usar el dispositivo médico NESA XSIGNAL®, me levantaba 10 o 12 veces al baño durante la noche. Después de 6 sesiones esa frecuencia bajo a 2 o 3. Poder descansar y tener una mínima calidad de sueño me ha cambiado la vida.

María
Cuando empezamos a usar la neuromodulación como tratamiento único para la vejiga hiperactiva noté una disminución significativa en mi necesidad de ir al baño. Ocurrió a partir de la 4 o 5 sesión.

Joao
Tras un proceso oncológico, comencé a tener descontrol de esfínter. Me sometí a tratamiento de fisioterapia pélvica para recuperarlo. Este tratamiento, integrando la tecnología médica NESA®, fue crucial para enfrentar esta complicación.
Mejora del Rendimiento Físico
NESA® optimiza el equilibrio del sistema nervioso autónomo, reduciendo el estrés metabólico y promoviendo una regeneración muscular más rápida. Esto no solo disminuye la fatiga, sino que también mejora el rendimiento físico.
Beneficios comprobados:
✓ Mejora la calidad del sueño.
✓ Acelera la recuperación muscular.
✓ Reduce la fatiga y mejora el rendimiento.

Jairo Noriega
Desde las primeras sesiones noté que descansaba, no tenía dolor, no tenía la rigidez habitual de las mañanas.

Samuel Shashoua
Para mí, el haber dejado el antiinflamatorio es algo muy grande, no me puedo creer que no esté tomando ninguno.

David López
Mis datos con el actígrafo, para medir mi variabilidad cardiaca y mi calidad del sueño, pasaron de ser relativamente bajos a verlos crecer de manera exponencial gracias a NESA®. Si usaba la neuromodulación, mis datos volvían al máximo otra vez. Esa es la prueba de que funciona.

Eloína
Cuando me di las primeras cinco sesiones, me empecé a encontrar mejor. Mis hijos me dicen que no deje de ir. La verdad es que me va muy bien. Con mi edad, hago muchas cosas y me encuentro muy bien y mis hijos me dicen que no me queje que estoy estupenda.

Jaume Domenech
Durante mi recuperación de ligamento cruzado, fue clave en la calidad de mi descanso.

Pablo Lima
Lo que noto mucho con NESA® es que descanso mucho mejor. Al principio, me costaba dormir, pensaba cómo iba a estar, cómo iba a quedar y cuándo volvería a jugar, y no conciliaba el sueño. Con NESA® he comprobado que duermo con mucha calidad, hacía mucho tiempo que no dormía 8 horas seguidas, y las estoy durmiendo del tirón. Estoy impresionado.

Isabel
Empezamos el tratamiento NESA® y hacia la quinta sesión comencé a ver resultados. Después, como mi cansancio es recurrente, hemos vuelto a realizar el tratamiento con resultados a partir de la tercera o cuarta sesión. Incluso el cansancio se llegó a eliminar, lo que corrobora la efectividad del tratamiento. Lo recomendaría sin duda a todas las personas con cansancio crónico.

Pablo Villa
Antes me decía: esta noche a dormir sin sueño. Esto ya no me ocurre desde que uso la tecnología médica NESA®. Cada vez que la utilizo, mis pulsaciones en reposo siempre bajan 4 o 5 por minuto y mis niveles de cortisol también disminuyen.

Junior Moraes
Cuando usé la tecnología médica NESA® por primera vez no notaba nada, pero mi fisioterapeuta me dijo que continuase. A partir de la tercera semana noté grandes cambios en mi recuperación y en mi calidad del sueño.

Toni
Entre una sesión y otra, pasé de dormir 3-4 horas a dormir 6 horas, incluso 7 horas los fines de semana. Ahora puedo decir que duermo. Intento controlar el estrés, no estar todos los días agitado. Entreno mucho mejor, hago los movimientos correctamente gracias a NESA®. He recuperado un poco la vida que tenía hace 5 o 10 años atrás.

Alejandra Salazar
En mi última lesión ha sido vital la tecnología médica NESA®. Lo que más me ha sorprendido es la mejora en el descanso, he notado que duermo mejor, noto mi cuerpo menos inflamado y me ha ayudado con la concentración y el rendimiento.

Mario Román
He sentido una mejoría tremenda de sensaciones físicas. Lo noto mucho en la recuperación postesfuerzo y, sobre todo, cuando compito en altitud. Uso el dispositivo médico XSIGNAL® a diario.

Mónica
Sufrí un aneurisma que desencadenó en un ictus y un coma. Como secuela, me dejó una hemiplejia y fatiga crónica. Con el dispositivo médico de NESA® empecé a notar una gran mejoría en la fatiga y empecé a recordar el movimiento de la mano, en concreto del pulgar de la mano izquierda.

Sergio Canales
Desde que me pongo el dispositivo médico NESA XSIGNAL® duermo mucho mejor y me recupero antes de la fatiga muscular pospartido. También noté mucha mejora con la rotura que tuve, lo percibí bastante en el proceso de recuperación.

Carolina Marín
A mí, el dispositivo médico XSIGNAL® me ayuda a dormir mejor por las noches y a que mi cuerpo recupere durante el día. Lo noté mucho en mi recuperación con la rodilla.
Regulación de la Salud Digestiva
El sistema nervioso autónomo regula funciones involuntarias del cuerpo, incluida la motilidad gastrointestinal. Disfunciones en este sistema pueden contribuir a la constipación, lo que hace que su modulación sea esencial para restaurar el equilibrio neurofisiológico y mejorar la función intestinal
Tratamiento de la Constipación
Actúa sobre el sistema nervioso autónomo para mejorar la motilidad intestinal y aliviar los síntomas de la constipación. Esta tecnología innovadora ha demostrado ser eficaz en restaurar el equilibrio del sistema nervioso y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Lucía
Tengo 65 años y llevaba mucho tiempo sin poder descansar bien por mi vejiga hiperactiva. Con el tratamiento de neuromodulación estoy más que agradecida. A partir de la cuarta sesión empecé a mejorar y ahora ya puedo dormir casi toda la noche. Me encuentro mucho más descansada y puedo llevar una vida normal.

José Luis
Para mí, el haber dejado el antiinflamatorio es algo muy grande, no me puedo creer que no esté tomando ninguno.

Isabel
Tengo a mis espaldas 6 intervenciones de incontinencia, varias operaciones de cadera y otra motivada por un infarto. Llevo 2 años tratándome con el dispositivo médico XSIGNAL® y ya he recomendado el tratamiento a mucha gente.

José Luis
Antes de usar el dispositivo médico NESA XSIGNAL®, me levantaba 10 o 12 veces al baño durante la noche. Después de 6 sesiones esa frecuencia bajo a 2 o 3. Poder descansar y tener una mínima calidad de sueño me ha cambiado la vida.

María
Cuando empezamos a usar la neuromodulación como tratamiento único para la vejiga hiperactiva noté una disminución significativa en mi necesidad de ir al baño. Ocurrió a partir de la 4 o 5 sesión.

Joao
Tras un proceso oncológico, comencé a tener descontrol de esfínter. Me sometí a tratamiento de fisioterapia pélvica para recuperarlo. Este tratamiento, integrando la tecnología médica NESA®, fue crucial para enfrentar esta complicación.
Preguntas frecuentes
Aclaramos todas tus dudas acerca de la tecnología médica de Neuromodulación No Invasiva NESA®. Si no encuentras tu respuesta aquí, visita nuestra página completa de FAQs o escríbenos a través de nuestra página de contacto y te responderemos a la mayor brevedad posible.
1 ¿Cuánto es el mínimo de sesiones? ¿Cuántas sesiones por semana?
¿Cómo se estructuran las sesiones de tratamiento?
Para garantizar la eficacia del tratamiento y adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente, las sesiones se programan de manera personalizada. Generalmente, se recomienda iniciar con un ciclo de 10 sesiones, distribuidas dos veces por semana durante un periodo de 4 a 5 semanas. Esta frecuencia permite abordar de manera óptima las patologías crónicas, asegurando una intervención intensiva al inicio.
¿Qué sucede en las etapas iniciales del tratamiento?
En la fase inicial, especialmente cuando se trata de condiciones crónicas, es común comenzar con una frecuencia de 3 a 4 sesiones durante la primera semana. Este enfoque intensivo busca maximizar los beneficios terapéuticos desde el comienzo. Posteriormente, la frecuencia se ajusta a 2 sesiones por semana, basándose en la respuesta del paciente al tratamiento.
¿Cómo se decide la continuidad del tratamiento después de las primeras 10 sesiones?
Tras completar el primer ciclo de tratamiento, se realiza una reevaluación detallada para medir los progresos alcanzados. Esta evaluación considera los objetivos previamente establecidos en colaboración con el paciente. Dependiendo de los resultados y las metas alcanzadas, se puede optar por continuar con el tratamiento manteniendo la misma frecuencia o espaciando más las sesiones, ya sea cada dos semanas o una vez al mes.
¿Cuál es el enfoque a largo plazo para el tratamiento?
El tratamiento se ajusta de forma continua, en estrecha colaboración entre el paciente y el profesional sanitario, con el fin de cumplir con los objetivos terapéuticos establecidos. La flexibilidad en la programación de las sesiones permite adaptar el tratamiento a la evolución del paciente, asegurando que cada paso se tome de manera informada y centrada en el bienestar del paciente.
Este enfoque personalizado y adaptable asegura que el tratamiento no solo aborde los síntomas de manera efectiva, sino que también promueva una mejora sostenible en la calidad de vida del paciente, ajustándose a sus necesidades y progresos a lo largo del tiempo.
2 ¿Tiene un 100% de efectividad la Neuromodulación No Invasiva NESA® con todas las patologías que aborda del sistema nervioso autónomo?
¿La Neuromodulación No Invasiva NESA® tiene un 100% de efectividad en todas las patologías que aborda del sistema nervioso autónomo?
Como ocurre con cualquier terapia, no existe una solución universal con un 100% de efectividad para todas las patologías. Sin embargo, cuando se establecen pautas claras basadas en un sólido razonamiento clínico, un diagnóstico preciso, la proactividad del paciente, una anamnesis detallada y valoraciones científicamente validadas, la Neuromodulación No Invasiva NESA® demuestra un alto porcentaje de éxito. Este éxito se observa en el tratamiento de condiciones como el dolor neuropático, la mejora de la calidad del sueño, la reducción del estrés y la ansiedad, la disminución de la fatiga y el manejo de la vejiga hiperactiva, siempre y cuando se le dé un margen adecuado de tiempo y sesiones al tratamiento, recomendándose un mínimo de 10 sesiones.
Bibliografía actualizada sobre la efectividad de terapias de neuromodulación:
«Changing Brain Networks Through Non-invasive Neuromodulation» – Frontiers in Human Neuroscience, 2018. Este estudio destaca cómo la neuromodulación no invasiva afecta redes cerebrales completas, ofreciendo una perspectiva prometedora para el tratamiento de diversos trastornos neurológicos y psiquiátricos.
«Neuromodulation for chronic pain» – The Lancet, 2021. Esta revisión aborda la neuromodulación como un campo en expansión para el tratamiento del dolor crónico, incluyendo técnicas no invasivas como la estimulación magnética transcraneal y la estimulación eléctrica transcutánea.
«Non-invasive neuromodulation for migraine and cluster headache: a systematic review of clinical trials» – Journal of Neurology, Neurosurgery, and Psychiatry, 2019. Este análisis compara diferentes técnicas de neuromodulación no invasiva, demostrando su seguridad y tolerabilidad en el tratamiento de la migraña y la cefalea en racimos.
«Non-invasive Neuromodulation in Primary Headaches» – Current Pain and Headache Reports, 2017. Este artículo revisa la base de evidencia para la neuromodulación no invasiva en cefaleas primarias, subrayando el potencial terapéutico de estas técnicas.
«Cranial nerve non-invasive neuromodulation improves gait and balance in stroke survivors: A pilot randomised controlled trial» – Brain Stimulation, 2017. Este estudio piloto muestra cómo la neuromodulación no invasiva puede mejorar la marcha y el equilibrio en sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares.
Estos estudios y revisiones subrayan que, aunque la neuromodulación no invasiva no garantiza un 100% de efectividad en todos los casos, representa una opción terapéutica valiosa con un alto grado de éxito en una variedad de condiciones, especialmente cuando se aplica con un enfoque personalizado y basado en evidencia.
3 ¿Qué tiempo hay que dar entre sesión y sesión? ¿Qué es lo habitual en una clínica?
¿Cuál es el intervalo recomendado entre sesiones de tratamiento?
La programación de las sesiones de tratamiento varía según las necesidades específicas de cada paciente y la naturaleza de su condición. En un entorno clínico, lo más común es dejar un intervalo de dos días entre sesiones, por ejemplo, programando citas para lunes, miércoles y viernes, o martes y jueves. Esta frecuencia permite un equilibrio óptimo entre el tratamiento y el tiempo de recuperación del paciente.
¿Es posible realizar sesiones de tratamiento diariamente?
Sí, es posible programar sesiones de tratamiento diarias, siempre y cuando se incluya un día de descanso a la semana. Esta intensidad puede ser adecuada para ciertas condiciones o para acelerar los resultados en fases específicas del tratamiento.
¿Qué enfoque se recomienda para disfunciones crónicas?
En casos de disfunciones crónicas, se puede recomendar un enfoque más intensivo al inicio del tratamiento, como realizar cuatro sesiones consecutivas. Este enfoque busca maximizar el impacto terapéutico inicial y comenzar el proceso de mejora desde las primeras etapas del tratamiento.
¿Hay consideraciones especiales para el tratamiento en menores?
Sí, para niños y niñas menores de 14 años, se recomienda adaptar la duración de las sesiones a un máximo de 30 a 45 minutos. Esta consideración toma en cuenta la tolerancia y la capacidad de atención de los más jóvenes, asegurando que el tratamiento sea efectivo y cómodo para ellos.
Conclusión:
La planificación de las sesiones de tratamiento debe ser personalizada, teniendo en cuenta la condición específica del paciente, su respuesta al tratamiento y cualquier necesidad particular. La flexibilidad en la programación permite adaptar el tratamiento a la evolución del paciente, maximizando los beneficios y promoviendo una recuperación efectiva. En todos los casos, es fundamental seguir las recomendaciones del profesional sanitario para asegurar los mejores resultados posibles
4 ¿Habría posibilidad de poder usar el dispositivo en personas amputadas? ¿Se puede usar sin una de las muñequeras o tobilleras?




Sí, efectivamente la neuromodulación puede ser utilizada en pacientes amputados para aliviar una variedad de síntomas y mejorar la calidad de vida. Para asegurar la efectividad del tratamiento y adaptarlo a las necesidades específicas de estos pacientes, se disponen de adaptadores especiales diseñados para su uso en casos de amputación.
Consideraciones importante:
Conexión esencial: Es crucial que el dispositivo de neuromodulación esté correctamente conectado a través de las extremidades del paciente, incluyendo el uso de adaptadores específicos para amputados. Sin esta conexión adecuada, el tratamiento no generará los efectos terapéuticos deseados.
Adaptadores para pacientes amputados: Estos adaptadores están diseñados para facilitar la correcta aplicación de la terapia de neuromodulación, asegurando que los impulsos eléctricos alcancen las áreas objetivo de manera efectiva, incluso en ausencia de una o más extremidades.
Beneficios de la Neuromodulación para pacientes amputados:
La neuromodulación ofrece varios beneficios potenciales para pacientes amputados, incluyendo la reducción del dolor fantasma, mejora en la sensación de bienestar general. La personalización del tratamiento y el uso de adaptadores adecuados son clave para lograr estos resultados.
Conclusión:
La inclusión de la neuromodulación en el plan de tratamiento para pacientes amputados representa una opción valiosa, capaz de ofrecer alivio y mejorar la calidad de vida. La correcta utilización de adaptadores específicos es esencial para garantizar la efectividad del tratamiento, subrayando la importancia de un enfoque personalizado y técnicamente adecuado en la atención de estos pacientes. Como siempre, la supervisión por parte de un profesional sanitario cualificado es indispensable para asegurar la seguridad y eficacia del tratamiento.
5 ¿Cuánto puede durar una sesión como máximo al día?
Como máximo se puede utilizar 10 horas al día.
6 ¿Es posible su utilización simultánea a la vez que se realiza ejercicio terapéutico o un proceso de readaptación?




¿Se puede combinar la neuromodulación NESA® con ejercicio terapéutico o durante un proceso de readaptación?
Sí, es totalmente factible y recomendable integrar la neuromodulación NESA® con ejercicios terapéuticos o procesos de readaptación física. Esta combinación potencia los beneficios de ambos tratamientos, permitiendo una recuperación más eficiente y adaptada a las necesidades específicas del paciente.
Aspectos clave para la integración exitosa:
Gestión del cableado: Para asegurar una experiencia cómoda y efectiva durante el ejercicio o la readaptación, es esencial gestionar adecuadamente el cableado del dispositivo NESA®. Esto se logra colocando la tecnología dentro de la mochila NESA®, con el cableado pasando discretamente por dentro, evitando interferencias o molestias durante la actividad.
Flexibilidad y movilidad: La correcta colocación del dispositivo y el cableado permite al paciente moverse libremente, realizando una amplia gama de ejercicios terapéuticos sin restricciones, lo que maximiza los beneficios del tratamiento combinado.
Beneficios de la combinación:
Sinergia terapéutica: La simultaneidad de la neuromodulación con actividades físicas específicas crea una sinergia que puede acelerar el proceso de recuperación, mejorar la eficacia del tratamiento y fortalecer los resultados a largo plazo.
Adaptabilidad: Esta aproximación flexible demuestra la adaptabilidad de la neuromodulación NESA® a diferentes entornos terapéuticos, permitiendo su integración en programas de rehabilitación personalizados y dinámicos.
Conclusión:
La combinación de Neuromodulación No Invasiva NESA® con ejercicio terapéutico o procesos de readaptación representa una estrategia avanzada para la recuperación y el bienestar del paciente. La gestión inteligente del cableado y la integración cuidadosa de la tecnología en la actividad física aseguran una experiencia terapéutica optimizada, destacando la versatilidad y eficacia de la neuromodulación NESA® como complemento a tratamientos de rehabilitación física.
7 ¿En qué tipo de dolores hay experiencia clínica? ¿Puedo ver casos clínicos?
Dolores crónicos:
Los dolores crónicos, aquellos que persisten más allá del curso normal de una enfermedad o durante más de tres meses, pueden originarse de diversas condiciones médicas. La neuromodulación ofrece una solución no invasiva y efectiva, proporcionando alivio y mejorando la calidad de vida de los pacientes que sufren de esta prolongada incomodidad.
Dolores neuropáticos:
Los dolores neuropáticos, resultantes de daños o disfunciones en el sistema nervioso, se caracterizan por sensaciones de ardor, punzadas o choques eléctricos. La neuromodulación actúa directamente sobre el sistema nervioso, ayudando a aliviar estos síntomas debilitantes.
Dolor químico y nociceptivo:
Además de su eficacia en el tratamiento del dolor crónico y neuropático, la neuromodulación también ha demostrado ser útil en el manejo del dolor químico y nociceptivo. Estos tipos de dolor, causados por la liberación de sustancias químicas en respuesta a lesiones tisulares y la activación de receptores del dolor, respectivamente, pueden ser abordados efectivamente, ofreciendo una opción terapéutica complementaria para pacientes en busca de alivio.
VER VIDEO [ES]
VER VIDEO [ES]
VER VIDEO [ES]
VER VIDEO [ES]
VER VIDEO [ES]
VER VIDEO [ES]
VER VIDEO [ES]
VER VIDEO [ES]
Recomendamos ver las FAQS en la zona de dudas Clínicas donde podras encontrar al final de todo ejemplos de razonamiento clínico de más casos clínicos


8 ¿Hay experiencia clínica en disfunciones del sueño, bruxismo y ansiedad? ¿Puedo ver casos clínicos?

VER VIDEO [ES]
VER VIDEO [ES]
VER VIDEO [ES]
VER VIDEO [ES]
VER VIDEO [ES]
VER VIDEO [ES]
Recomendamos ver las FAQS en la zona de dudas Clínicas donde podras encontrar al final de todo ejemplos de razonamiento clínico de más casos clínicos
9 ¿Hay pacientes con otras patologías?
Sí, hay pacientes con otras patologías.
VER VIDEO [ES]
VER VIDEO [ES]
VER VIDEO [ES]
Recomendamos ver las FAQS en la zona de dudas Clínicas donde podras encontrar al final de todo ejemplos de razonamiento clínico de más casos clínicos
10 ¿Hay deportistas de élite que usen la tecnología médica NESA® en su día a día?









Sí, numerosos deportistas de élite incorporan la tecnología médica avanzada en su régimen diario para optimizar su rendimiento y bienestar. Esta tecnología se ha convertido en un componente esencial para la mejora de la calidad del sueño, la recuperación de la fatiga para alcanzar el máximo rendimiento (peak performance), la mejora de la variabilidad cardíaca, y la aceleración de los procesos de recuperación de lesiones musculoesqueléticas, entre otros beneficios.
Beneficios clave para deportistas de élite:
Mejora de la calidad del sueño: Un sueño reparador es fundamental para la recuperación física y mental, permitiendo a los deportistas mantenerse en su mejor forma.
Recuperación de la fatiga: La tecnología médica ayuda a reducir la fatiga acumulada, asegurando que los deportistas puedan entrenar y competir al máximo nivel.
Peak performance: Al optimizar el rendimiento físico y mental, los deportistas pueden alcanzar y mantener su pico de rendimiento durante competiciones importantes.
Mejora de la variabilidad cardíaca: Este indicador de bienestar y recuperación del sistema nervioso autónomo es esencial para la gestión del estrés (biomarcadores como el cortisol y la amilasa) y la recuperación.
Recuperación de lesiones musculoesqueléticas: La tecnología médica acelera el proceso de recuperación de lesiones, permitiendo un retorno más rápido y seguro a la actividad.
VER VIDEO [ES]
VER VIDEO [ES]
11 ¿Qué tipo de profesionales sanitarios utilizan la tecnología médica NESA®?




La tecnología médica NESA® es ampliamente adoptada por una diversidad de profesionales de la salud, abarcando desde médicos de distintas especialidades, fisioterapeutas de todas las ramas, psicólogos y otras disciplinas (podólogos, enfermeros, logopedas, etc.)
Testimonios de profesionales sanitarios:
Para aquellos interesados en explorar más sobre cómo la tecnología médica NESA® está transformando la práctica sanitaria, ponemos a su disposición una colección de más de 900 entrevistas subtituladas al inglés con profesionales sanitarios de todo el mundo. Estos testimonios ofrecen una visión profunda del impacto positivo de NESA® en diversas especialidades médicas y terapéuticas.
VER VIDEO [ES]
VER VIDEO [ES]
VER VIDEO [ES]
VER VIDEO [ES]
VER VIDEO [ES]
VER VIDEO [ES]
VER VIDEO [ES]
VER VIDEO [ES]
12 ¿Qué precio tiene la sesión de Neuromodulación No Invasiva NESA®?
El costo de las sesiones de tratamiento varían completamente en función de distintos factores determinantes, incluyendo el país donde se va a tratar, zonas del país donde dispongan de la tecnología, la naturaleza específica del servicio profesional requerido (como valoraciones y evaluaciones), la integración de distintos servicios anexos al tratamiento de la tecnología, la ubicación y el ambiente de las sesiones, así como el número total de sesiones necesarias, entre otros.
Para obtener una estimación precisa y adaptada a tus necesidades clínicas específicas, te recomendamos ponerte en contacto directamente con la clínica más especializada en el área de tu interés. Seguramente el equipo de expertos sanitarios de la clínica o la administración de la misma esté listo para ofrecerte una consulta privada y guiarte a través de sus servicios personalizados.
Preguntas que recomendamos de hacer:
- ¿Cómo sería la primera sesión de valoración? ¿Viene incluida o es aparte?
- ¿Van a hacer un seguimiento clínico basal, durante y al finalizar las primeras 10 sesiones?
- ¿Si tengo varias patologías, pactarías conmigo los objetivos clínicos conmigo?
- ¿El precio del bono de tratamiento lo puedo pagar a plazos?
- ¿Si mejoro y estoy satisfecha, puedo continuar con otros 10 tratamientos con algún tipo de descuento?
13 ¿Por qué el paciente no puede usar el móvil durante la sesión?
Durante las sesiones terapéuticas, especialmente aquellas que involucran el uso de microcorrientes, es crucial minimizar cualquier posible interferencia que pueda comprometer la efectividad del tratamiento. Estudios científicos han demostrado que las ondas electromagnéticas emitidas por dispositivos móviles pueden interferir con equipos médicos críticos, incluyendo aquellos que registran o monitorean funciones vitales como los electrocardiogramas (Fernández-Chimeno & Silva, 2010; Periyasamy & Dhanasekaran, 2015). Aunque la investigación específica sobre la interferencia en terapias de microcorrientes es limitada, la precaución sugiere evitar el uso de móviles durante las sesiones para garantizar la máxima eficacia del tratamiento.
Además, promover un ambiente de relajación es fundamental para potenciar los efectos terapéuticos. La desconexión de dispositivos electrónicos, incluidos los móviles, contribuye a este entorno, favoreciendo una experiencia más tranquila y beneficiosa para el paciente. Se recomienda la lectura de un libro o la participación en actividades sin tecnología electrónica durante este tiempo.
Referencias:
Fernández-Chimeno, M., & Silva, F. (2010). Mobile phones electromagnetic interference in medical environments: A review. 2010 IEEE International Symposium on Electromagnetic Compatibility. DOI: 10.1109/ISEMC.2010.5711291
Periyasamy, M., & Dhanasekaran, R. (2015). Evaluation of Electromagnetic Interference between Critical Medical Devices and New Generation Cellular Phones. Journal of Microwave Power and Electromagnetic Energy. DOI: 10.1080/08327823.2015.11689905
14 ¿Por qué es necesario retirar todos los metales superficiales posibles durante la sesión? ¿Es determinante?
Durante las sesiones de Neuromodulación Superficial Aplicada (NESA®), es fundamental asegurar la correcta transmisión de microcorrientes de baja frecuencia a través de la piel. La presencia de metales en contacto directo con la piel puede alterar la impedancia eléctrica, un factor clave para la efectividad del tratamiento. Los metales pueden modificar la conductividad eléctrica de la piel, distorsionando así las señales emitidas por el dispositivo y, por ende, afectando la eficiencia del tratamiento.
Para garantizar una terapia de microcorrientes eficaz, recomendamos retirar cualquier joya o dispositivo metálico que esté en contacto directo con la piel. Esta medida permite una transmisión óptima de las microcorrientes, facilitando así los efectos terapéuticos deseados sin interferencias. Aun así, si algunos no se pueden, no es determinante.
Referencias:
«Effect of Pressure on Skin-Electrode Impedance in Wearable Biomedical Measurement Devices» (2018) por Bahareh Taji, A. Chan, y S. Shirmohammadi. DOI: 10.1109/TIM.2018.2806950
«Dynamic Impedance Model of the Skin-Electrode Interface for Transcutaneous Electrical Stimulation» (2015) por J. L. Vargas Luna, M. Krenn, Jorge Armando Cortés Ramírez, y W. Mayr.» DOI: 10.1371/journal.pone.0125609
«Lennox, A., Shafer, J., Hatcher, M., Beil, J., & Funder, S. J. (2002). Pilot study of impedance-controlled microcurrent therapy for managing radiation-induced fibrosis in head-and-neck cancer patients» International Journal of Radiation Oncology, Biology, Physics, 54(1), 23-34. DOI: 10.1016/S0360-3016(02)02898-5
Más de 800 testimonios de profesionales sanitarios
Escucha la experiencia de cientos de profesionales de cada especialización
sanitaria con la tecnologia NESA