fbpx

Congreso de la Sociedad Canaria de Geriatría y Gerontología SOCANGER 2023

Imagen Congreso Geriatría y Gerontología SOCANGER personas tercera edad

Avances en geriatría y gerontología: El desafío del envejecimiento

Una de las tendencias más notables de la sociedad actual es el aumento de la esperanza de vida. Gracias a los avances en la medicina, la tecnología y la calidad de vida en general, las personas están viviendo más tiempo que nunca. A priori, esto es motivo de celebración. Pero este cambio también plantea un conjunto de desafíos que tenemos que abordar de forma comunitaria. Vale, vivimos más que nunca, pero ¿a qué precio? A medida que la esperanza de vida sigue en ascenso, nos encontramos ante una población mundial cada vez más envejecida que requiere de cuidados específicos y atención. Esto, por un lado. Por el otro, tal vez deberíamos de preguntarnos si no se trata de poner más años a la vida, sino más vida a esos años. La idea es vivir más, sí, pero con una buena calidad de vida, tanto física como mental. En cuerpo y mente. Bienestar holístico lo llaman.

El reto que se nos plantea está servido y congresos como el de la Sociedad Canaria de Geriatría y Gerontología (SOCANGER) es una buena prueba de que vamos por el buen camino. Un congreso que se celebrará los días 23 y 24 de noviembre en el Centro Cívico de Arrecife, en la isla canaria de Lanzarote. Estamos ante el XXXIV Congreso de la Sociedad Canaria de Geriatría y Gerontología, en el que NESA WORLD® participará dentro del programa científico. Lo hará con un taller y una ponencia sobre neuromodulación no invasiva y su aplicación en pacientes de la tercera edad. Te lo contamos.

Congreso de la Sociedad Canaria de Geriatría y Gerontología (SOCANGER)

El envejecimiento de la población es un fenómeno global que afecta a países de todo el mundo. Según las proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el año 2050, más del 20% de la población mundial tendrá 60 años o más. Este cambio demográfico tiene profundas implicaciones para la sociedad en términos de salud, bienestar económico y atención médica. De hecho, desde la OMS promueven la llamada Década del Envejecimiento Saludable (2021-2030). Una iniciativa que pretende realizar una acción concertada, catalizadora y de colaboración entre los distintos agentes implicados (instituciones, gobiernos, profesionales, sociedad civil, etc.). El reto pasa por mejorar la calidad de vida de las personas mayores, sus familias y las comunidades en las que viven.

Dentro de este contexto, la Sociedad Canaria de Geriatría y Gerontología (SOCANGER) es una sociedad científica y multidisciplinar, cuyo objetivo principal es el de promover conocimiento y avances científicos relacionados con el envejecimiento. Se trata de un congreso anual, de carácter regional, que rota de forma itinerante por cada una de las islas que componen el archipiélago canario.

La programación del Congreso incluye cuatro mesas plenarias y distintos talleres participativos. Los temas que se abordarán en la edición de este año 2023, son de gran calado. Se hablará sobre fragilidad y edadismo, binomio, autonomía y trastorno neurodegenerativo, autodeterminación y final de la vida, eutanasia, novedades terapéuticas en osteoporosis, insuficiencia cardiaca, diversidad sexual en el adulto mayor, domótica del hogar o trastorno del sueño y nuevas tecnologías. Estas son algunas de las materias que se pondrán sobre la mesa en el encuentro.

La importancia del Congreso Geriatría y Gerontología SOCANGER para promover una envejecimiento saludable entre la población
La importancia de congresos como SOCANGER para promover un envejecimiento saludable

Congreso sobre Geriatría y Gerontología SOCANGER 2023: Presencia de la Neuromodulación No Invasiva NESA®

Sabemos que la ciencia desempeña un papel crucial en la sociedad. Podríamos decir que es la mayor empresa colectiva del mundo. Si nos centramos en el área de la medicina, gracias a la ciencia y los avances tecnológicos vivimos más tiempo y mejor. La ciencia cuida de nuestra salud, nos proporciona medicamentos que curan enfermedades y alivian dolores, entre otras muchas cosas. Dotar de evidencia científica a todos estos avances médicos, incluidos los tecnológicos, resulta crucial para generar conocimiento de calidad en la práctica médica.

Si ponemos el foco en la comprensión y el abordaje del envejecimiento, podemos decir que la investigación en gerontología y geriatría busca respuestas a preguntas importantes:

Tecnología Nesa® para Prevenir Enfermedades Relacionadas con la Vejez y Mejorar la Calidad de Vida

¿Cómo podemos prevenir enfermedades relacionadas con la vejez? ¿Cómo podemos mejorar la calidad de vida de las personas mayores? Los avances científicos pueden ofrecer soluciones innovadoras, desde terapias médicas hasta tecnologías asistenciales.

En este punto, queremos recordarte que la Neuromodulazione non invasiva NESA®, que sirve para optimizar el sistema nervioso autónomo, tiene un papel destacado como terapia complementaria en el abordaje de trastornos que tienen que ver con la tercera edad.

No en vano, recientemente se ha publicado un estudio científico sobre Neuromodulación No Invasiva NESA® y demencia. Este ensayo clínico aportó conclusiones significativas en la eficacia de este tipo de terapia de neuromodulación, combinada con el ejercicio terapéutico, en la mejora de la calidad de vida, el sueño y el estado general funcional de pacientes con demencia.

Il presencia de NESA WORLD® en el Congreso SOCANGER servirá para compartir nuestro conocimiento acerca de la neuromodulación no invasiva y el papel que esta innovadora tecnología médica de microcorrientes puede jugar en el cuidado de las personas mayores. Estamos muy ilusionados por el hecho de formar parte del programa científico del Congreso. Lo haremos con un taller sobre Neuromodulación No Invasiva NESA® y con una ponencia sobre los trastornos del sueño y la neuromodulación no invasiva aplicada a la geriatría.

Taller Neuromodulación No Invasiva NESA®

Realizado por Fabiola Molina, fisioterapeuta clínico, máster en Neurociencia Aplicada Y experta en Neuromodulación No Invasiva NESA®, este taller lleva por título ‘Neuromodulación No Invasiva NESA®: La nueva frontera para el cuidado del adulto mayor’. Se impartirá el viernes 24 de noviembre de 13:00-14:00.

Ponencia trastornos del sueño y Neuromodulación No Invasiva NESA® en geriatría y gerontología

En esta ocasión, estamos ante una ponencia que versará acerca del ‘Trastorno del sueño y nuevas tecnologías: La neuromodulación no invasiva aplicada a la geriatría’. Una conferencia conducida por Annibale Baez, fisioterapista, doctor en Investigación Aplicada a las Ciencias Sanitarias Y profesor de la Università di Las Palmas de Gran Canaria, que tendrá lugar el viernes 24 de noviembre de 17:30-19:30.

En palabras del doctor, Aníbal Báez, «el objetivo a la hora de utilizar la neuromodulación no Invasiva por medio de la tecnología NESA®, no es otro que el de optimizar y sumar factores favorables en el tratamiento rehabilitador del adulto mayor. Por eso, el dispositivo XSIGNAL® siempre se enfoca como terapia complementaria al resto del arsenal terapéutico. La gran ventaja es que se puede utilizar tanto como terapia passiva Che cosa activa. En el primero de los supuestos se trata de una terapia añadida a un trabajo directo del fisioterapeuta dentro de un abordaje de terapia manual. Ese sería su uso como terapia pasiva. En el caso de la terapia activa, estamos antes un trabajo que se realiza al mismo tiempo en el que se desarrollan actividades que tienen que ver con el ejercicio terapéutico».

Una ponencia en la que, además de hablar sobre la evidencia actual de los beneficios de la neuromodulación por medio de microcorrientes en el paciente adulto mayor, se expondrán los estudios que se están desarrollando con relación al uso de la tecnología médica NESA®:

  • Estudio completado sobre La eficacia del tratamiento neuromodulador no invasivo en pacientes con demencia para mejorar la calidad de vida, el sueño y el estado funcional general. Del que ya te hemos hablado antes. Identificador NCT05715866. 

  • Estudio activo sobre La aplicación de la tecnología de Neuromodulación No invasiva NESA® en el paciente adulto mayor institucionalizado con deterioro cognitivo leve. Identificador NCT05800431.

La importancia de la geriatría y gerontología en el cuidado en la etapa final de la vida

La atención en la etapa final de la vida es crucial para garantizar la dignidad y el bienestar de las personas mayores. Proporcionar cuidados paliativos de alta calidad, atención médica centrada en el paciente y apoyo emocional se convierte en una prioridad. Esto no solo beneficia a los pacientes, sino que también alivia la carga de las familias y personas cuidadoras. La empatía y la compasión desempeñan también un papel fundamental. Por eso, congresos como el SOCANGER, que abordan la geriatría y gerontología, son tan necesarios. Porque solo planificando, apoyando e invirtiendo en cuidados específicos, garantizaremos una vida digna y saludable a las y los adultos mayores. 

«Soy el dueño de mi destino, soy el capitán de mi alma»

Nelson Mandela

Condividi l'articolo:

Altri articoli

Lascia un commento