Formación Introductoria Implementación No Invasiva
Contenidos del curso de introducción a la
NEUROMODULACIÓN NO INVASIVA
Origen de la tecnología NESA XSIGNAL® y las Microcorrientes NESA®.
Convenios científicos y académicos de la neuromodulación no invasiva NESA®
Física básica y fisiología de la neuromodulación global.
Descripción de las aplicaciones clínicas, programas y razonamiento clínico con la tecnología sanitaria NESA XSIGNAL®.
Prácticas clínicas con la tecnología sanitaria NESA XSIGNAL®.
Como integrar la tecnología NESA® en la aplicación clínica en la medicina y la fisioterapia (Terapia activa y terapia pasiva).
Investigación clínica de la neuromodulación no invasiva NESA® actual y en proceso.
Como valorar objetivamente las mejoras en el sistema nervioso autónomo y explicación al paciente. (Test validados científicamente, electrocardiograma, actigrafía, test salivales de cortisol, etc)
Contraindicaciones
Resolución de dudas generales de la formación.
Duración: 4 horas
CUIDA EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO DE TUS PACIENTES
Lugar y Fecha
Más abajo puedes ver las distintas fechas y lugares donde se realizan las formaciones. Puedes inscribirte directamente desde aquí.
Audiencia
La formación es gratuita y está dirigida a profesionales Sanitarios.
Importante
Se establece una pre-reserva de 50€ que se debe abonar como compromiso de asistencia. El importe íntegro se devuelve una vez realizada la formación.
Cancelación
Si no se notifica la cancelación de la asistencia 72 horas antes de la formación, NESA World se reserva el derecho de devolución.
Galería
Colaboradores Científicos
Programa
Campus Virtual
Introducción
Objetivos
Metodología
Profesores
Proceso De Inscripción
Programa
Programa
Origen de la tecnología NESA XSIGNAL® y las Microcorrientes NESA®.
Convenios científicos y académicos de la neuromodulación no invasiva NESA®
Física básica y fisiología de la neuromodulación global.
Descripción de las aplicaciones clínicas, programas y razonamiento clínico con la tecnología sanitaria NESA XSIGNAL®.
Prácticas clínicas con la tecnología sanitaria NESA XSIGNAL®.
Como integrar la tecnología NESA® en la aplicación clínica en la medicina y la fisioterapia (Terapia activa y terapia pasiva).
Investigación clínica de la neuromodulación no invasiva NESA® actual y en proceso.
Como valorar objetivamente las mejoras en el sistema nervioso autónomo y explicación al paciente. (Test validados científicamente, electrocardiograma, actigrafía, test salivales de cortisol, etc)
Contraindicaciones
Resolución de dudas generales de la formación.
Campus Virtual
El CAMPUS VIRTUAL de NESAWorld es un espacio creado para que el alumno saque el máximo provecho a la formación, pudiendo consultar lo aprendido durante el curso presencial cuando quiera.
Una vez te hayas inscrito, te daremos acceso unos días antes del inicio del curso y te avisaremos de ello por e-mail. Por si quieres consultar el material antes del primer día de clase.
En el campus virtual encontrarás:
La teoría del curso en pdf, pero no la tienes que imprimir, ya que te la entregaremos en formato físico el primer día del curso.
Las técnicas o casos clínicos que el profesor explique durante el curso en formato audiovisual.
Gracias al campus podrás estar actualizado de la información del curso y también podrás tener un feedback directo con la escuela, en su apartado de ayuda.
Introducción
Hacia la nueva frontera de la electroterapia
Como bien es sabido, el sistema de procesado de información del organismo comprende tres subsistemas (sistema cerebro-nervioso, sistema endocrino y el sistema inmune) diferentes principalmente en cuanto a su funcionamiento pero coordinados íntegramente para coordinar el óptimo funcionamiento del cuerpo humano. Un estado de enfermedad no es más que el funcionamiento anormal de este procesado de información eléctrica y química. En muchos casos, tal anomalía implica una excitación o inhibición interactiva electrofisiológica del sistema cerebro-nervioso. La neuromodulación global no invasiva Nesa se basa en un tratamiento percutáneo con microcorriente eléctrica (generada por el dispositivo llamado NESA XSIGNAL®), que se rige por la ley de Wilder y el concepto de hormesis (Diazguerrero et al., 2013), provocando sensaciones imperceptibles a través de zonas de baja impedancia. El efecto de la corriente eléctrica se multiplica gracias a su suministro por múltiples vías que cubren estructuralmente el cuerpo entero, a través de los electrodos de las extremidades y el direccionador.
La tecnología NESA se creó basándose en el principio básico de la neuromodulación eléctrica para el control del dolor y del sistema nervioso autónomo, es decir, que los estímulos eléctricos pueden producir cambios o modulaciones en los potenciales eléctricos neuronales. Se desarrolló gracias a un equipo de científicos e ingenieros japoneses. Este equipo, a través de estudios de ensayo-error, durante 10 años, estableció las vías nerviosas de entrada de baja impedancia, correspondientes a las que se usan hoy en día para aplicar la corriente, y las secuencias eléctricas de cada programa con sus registros de efectos producidos y objetivos. El objetivo era y sigue siendo alcanzar resultados por medio de la utilización de una corriente mínima para el sistema de procesado de información del organismo. En este sentido, el generador de microcorriente NESA, permite la entrada a la señal eléctrica (input) y se crea la posibilidad de modular el sistema nervioso a través de una corriente sin efectos polares, ni secundarios, imperceptible y capaz de modular fibras nerviosas de pequeño calibre.
La neuromodulación global NESA puede ser aplicable a distintos escenarios clínicos, como es el caso de los síntomas secundarios a la excitación y tensión del sistema cerebral y nervioso, músculo-esquelético, visceral y/o vascular, las afecciones que necesitan el restablecimiento del descanso de gran calidad y los casos en los que hay varias complicaciones con consecuencias psicosomáticas y desequilibrios o afectación del sistema nervioso autónomo.
NESA es una tecnología que se extiende a los grandes campos de la salud como tratamiento sustrato, en ámbitos como la: neurología, medicina interna, odontología, psiquiatría, psicología clínica, enfermeríaobstetricia y ginecología, pediatría, medicina deportiva, rehabilitación, tratamiento domiciliario medicina preventiva y fisioterapia en todas sus variantes. Se trata además de una tecnología en crecimiento y avance científico que podrá abrir futuras fronteras.
Objetivos
Objetivos
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:
Tener unas nociones básicas de la neuromodulación no invasiva NESA® del sistema nervioso autónomo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Conocer las aplicaciones clínicas especificas de la neuromodulación no invasiva NESA®.
Integración de la tecnología NESA® en la clínica y con las demás herramientas y técnicas clínicas.
Resolución de las dudas clínicas y prácticas de la tecnología NESA®.
Metodología
METODOLOGÍA
El curso será teórico-práctico con mayor incidencia en la parte práctica, que se realizará entre los alumnos.
*Duración 4 horas.
Profesores
Formadores
Todos los formadores la neuromodulación no invasiva NESA® tienen amplia experiencia clínica y están formados en el ámbito teórico y clínico de la tecnología.
Las formaciones presenciales se realizan en castellano, euskera, catalán e inglés.
Proceso De Inscripción
Dirigido a profesionales sanitarios
Especialmente a médicos y fisioterapeutas
Inscripción a una implementación de la neuromodulación NESA®
Una vez realiza el formulario de pre – inscripción, un responsable se pondrá en contacto contigo para concertar una cita y realizarle una demo.
Una vez realizada la demo podrá inscribirse a cualquiera de las formaciones de implementación NESA® organizadas en el calendario.
Precio
La formación es GRATUITA, pero para poder asistir hay que realizar un deposito de 50€ que se devolverá íntegramente una vez asiste a la formación. En las siguientes 72 horas hábiles.
Lugar de la formación
El lugar de las implementaciones se lo facilitara el responsable de la formación a través de una invitación que se envía via email/teléfono una vez finalizada la demo.
Horario y duración
Normalmente la duración es de 4 horas y se realizan los sábados por la mañana. *Excepcionalmente se realizan los viernes a la tarde o sábados a la tarde.
FORMADORES DE LA NEUROMODULACIÓN NO INVASIVA NESA®
Sr. Diego Chapinal
Sr. Alberto Moreno
Sr. José Manuel Espinosa
Sr. Sergio Alonso
Sr. Julian Valera
Sr. Toni Roman
Sr. Adolfo Sancho
Sr. Asís Garrido
Sr. Sergio Morillo
Sr. David Costa
Sr. David Abad Asensi
Sr. Diego Chapinal
Formador Oficial NESA®
Post-Graduado en Osteopatía D.O, por la escuela FBEO (escuela Belga- Española de Osteopatía, adscrita la Universidad Francisco de Vitoria)
Master en Deporte de Alto Rendimiento por el Centro Olímpico de Estudios Superiores
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Politécnica de Madrid
Máster en Fisioterapia del deporte, impartido por la Universidad de Alcalá, 200 h.
Diplomado en Fisioterapia por la Universidad Europea de Madrid
Sr. Alberto Moreno
Formadora Oficial NESA®
Máster en Fisiología y Medicina del sueño
Posgrado de Osteopatía. Manipulación Tisular por David Lachaize
Posgrado Advanced Osteopathy Barcelona. Perfeccionamiento del ajuste vertebral, en la EOB (Escuela de Osteopatía de Barcelona).
Formación en técnicas invasivas. Formación en ecografía, EPI y Neuromodulación funcional percutánea ecoguiada, en Kenzen Formación, Barcelona.
Máster en Fisioterapia del Deporte en equipo, FC Barcelona. Máster Universitario en Fisioterapia de los Deportes de Equipo, vinculado al Barça Innovation Hub Universitas, adjunto a la Universitat Ramón Llull (Barcelona).
Máster de Osteopatía iDEC-UPF. Máster de Osteopatía en EOB y ESO (European School of Osteopathy).
Posgrado de Fisioterapia de la Actividad Física y del Deporte, Readaptación en el esfuerzo. Universitat Internacional de Catalunya (UIC)
Posgrado de Traumatología y Cirugía Ortopédica. Fundació Universitària del Bages (FUB).
Diplomatura de Fisioterapia. Fundació Universitària del Bages (FUB)
Sr. José Manuel Espinosa
Formador Oficial NESA®
Título de diplomado en fisioterapia por la universidad de Málaga.
Certificado de aptitud pedagogica por la universidad de Jaen.
Segundo curso de acupuntura para fisioterapeutas de 65 horas organizado por la Escuela universitaria de Ciencias de la Salud, de la universidad de Málaga.
Primeras jornadas de tratamiento medico, quirúrgico y fisioterápico en la parálisis cerebral organizado por el área integrada de gestión de cirugía ortopédica, traumatología y rehabilitación del hospital costa del sol.
Primeras jornadas de orientación profesional celebrada en la universidad de Málaga.
Curso de aplicación práctica de los vendajes funcionales articulares en atención primaria de salud.
Sr. Sergio Alonso
Formador Oficial NESA®
Máster en sueño: fisiología y medicina (Universidad de Murcia)
Grado superior en dietética (ITEP)
Máster en fisioterapia del deporte y recuperación (E. U. Gimbernat)
Abordaje terapéutico del paciente con dolor crónico: aplicación clínica de la educación terapéutica (Raul Ferrer)
Tratamiento tendinopatías MMII (Qeres)
Abordaje clínico del dolor lumbar (Spine and control)
Programa formativo de actualización en ejercicio terapéutico en fisioterapia (CGFE) -Mc Conell rodilla.
Certificación Mapping training system (Neuromecánica Lab)
Terapia manual ortopédica (TMO formación)
Readaptación de lesiones musculares en el fútbol (Ecufis)
Valoración y tratamiento de la ATM: disfunción craneomandibular (Fisiofocus) -Fisioterapia conservadora e invasiva del SDM (Travell&Simons)
Escuela de la espalda: pilates terapéutico, hipopresivos y entrenamiento funcional (COFPV)
Sr. Julian Valera
Formador Oficial NESA®
Técnico superior en animación de actividades físicas y deportivas, modulo grado superior 2000- 2002 colegio San Fernando, Aviles.
Diplomado en fisioterapia Universidad Europea de Madrid.
Experto en puntos gatillo y dolor miofascial Universidad Europea.
Experto en terapia manual ortopédica Universidad Europea.
Experto en kinesiologia holistica Universidad Europea 2007.
Experto en acupuntura para fisioterapeutas escuela Fisiocyl.
Curso de reeducación instrumental miofascial Fisioformación.
Curso de vendaje neuromuscular UCLM.
Experto en terapia craneosacral I y II, Upledger institute España.
Disfunciones viscerales y su repercusión en las cadenas articulares-musculares, con Roberto Junquera Landeta.
Experto en concepto Mulligan A,B y C, escuela Fisiocyl.
Tratamiento del dolor músculo esquelético mediante claves nutricionales, col. fisioterapeutas Asturias.
Experto en cólicos del lactante, colegio fisioterapeutas Asturias.
Experto en psiconeuroinmunologia clínica, Natura fundación.
Curso básico de ecografía 2015.
I jornada profesional de fisioterapia, deporte y salud, colegio fisioterapeutas Asturias 2015. .Experto en electrolisis terapeutica EPTE..
Experto en exploración, diagnostico y tratamiento de la articulación temporo mandibular, Fisiocyl.
Terapia manual en las lesiones deportivas, con Juan Muro, Fisiocyl.
Experto en evaluación y tratamiento del sistema fascial, Tensegrity formación.
Experto en neuromodulación invasiva ENA. Con Juan Miñano.
Sr. Toni Roman
Formador Oficial NESA®
Fisioterapeuta colegiado ColFiCat 4545
Osteopata DO MSc MROE 455
Diplomado en Fisioterapia en Universitat Internacional de Catalunya (UIC)
Master Oficial Osteopatia EU Gimbernat – UAB
Master en medicina del sueño – UCAM
Experto en Neuromodulacion no invasiva (NESA)
Postgrado en Psiconeuroinmunología Clínica – Regenera
Postgrado en Acupuntura del aparell locomotor – Universitat Internacional de Catalunya (UIC)
postgrado en técnica Mézières – Universitat Internacional de Catalunya (UIC)
Experto Universitario en Disfuncición Craneomandibular – Universitat Internacional de Catalunya (UIC)
Postgrado en medicina del deporte – Facultat de Medicina Hospital Clínic (UB)
Sr. Adolfo Sancho
Formador Oficial NESA®
Diplomado en Fisioterapia, Universidad de Valencia
C.O. Osteopatia, Escuela Osteopatia de Madrid
Experto en Neuromodulacion No Invasiva NESA, Universidad Las Palmas de Gran Canaria
Máster en Gestión Y Direccion de PYMES, Da Vinci Business School
Sr. Asís Garrido
Formador Oficial NESA®
Diplomado en Fisioterapia. Universidad Rey Juan Carlos, Alcorcón.
Experto en Neuromodulación No Invasiva NESA, Universidad Pontificia de Salamanca.
Máster en Osteopatia (1o y 2o Curso). Escuela Belga-Española de Osteopatía, Madrid.Experto en Valoración y Tratamiento del Sistema Fascial
Experto en Valoración y Tratamiento del Sistema Fascial. Universidad Europea de Madrid.
Punción Seca en el Síndrome del Dolor Miofascial. Axis Formación, Ponferrada, León
Terapia Fascial Instrumentada con Ganchos. Axis Formación, Madrid
Formación Complementaria en: Ecografía MSK, EPI, Readaptación de Lesiones Fútbol, Pilates Suelo, Electroestimulación Dinámica.
Sr. Sergio Morillo
Formador Oficial NESA®
Grado en FISIOTERAPIA
C.O. en OSTEOPATÍA
Especialista en PSICONEUROINMUNOLOGÍA.
MBA por la Unv. de Deusto
Máster de liderazgo
Neuromodulación no invasiva
Máster en Kinesiología
Sr. David Costa
Formador Oficial NESA®
DIPLOMADO EN FISIOTERÀPIA (UAB EU De Enfermería y Fisioterapia Antoni Gimbernat).
Curso Básico Drenaje Linfático Manual “Vodder””
Diploma de Linfoterapeuta. Postgrado Fisioterapia del Deporte
Drenaje Linfático método Leduc. Técnica miotensivas y manipulativas de la columna y pelvis
Postgrado de terapias miofasciales
Curso estudio y tratamiento del ATM
Curso superior Prevención de riesgos laborales
Curso fisioterapia en las alteraciones viscerales
Curso experto universitario en neuromodulación no invasiva NESA
Sr. David Abad Asensi
Formador Oficial NESA®
Diplomado en Fisioterapia por la Universidad Cardenal Herrera – CEU en Moncada (Valencia)
Postgrado en Fisioterapia Deportiva en el I.C.S. Elche
Postgrado fisioterapia conservadora e invasiva en el síndrome de dolor miofascial. I.C.S. Elche con Orlando Mayoral y cols.
Formador de formadores 125 horas. Formación Alcalá
KINESIOTAPE. Curso impartido por Paloma Ortega el 7y8de julio en Elda (Alicante)
Entrenador Personal. Cursado en Expande Formación
KINESIOTAPE, ESPECIALIZADO EN EL MUNDO DEL
Electrolisis percutánea intratisular en theraform con J.M. Sánchez
Osteopatía para fisioterapeutas. Columna vertebral
Mesoterapia para fisioterapeutas. Aparato locomotor
Formación en terapia de láser de Alta Potencia
EPTE Electrolisis percutánea terapéutica
Formación en terapia TECAR. Hipertermia
Formación en trabajo excéntrico con I3Sport
Concepto Mulligan
Neuromodulación percutánea ecoguiada.
Formación en electromagnetismo (sistema súper inductivo)
Diversas formaciones/implementaciones NESA
Curso ecografía avanzada en patología musculo-esquelética
Experto Universitario NESA
EXPERTO UNIVERSITARIO DE LA
NEUROMODULACIÓN NO INVASIVA NESA® UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE
SALAMANCA
Sr. Bernabe Machío
Sra. Fabiola Molina
Sr. Eduardo Zamorano
Dr. Aníbal Báez
Dr. Alberto Melián
Dra. Raquel Medina
Sr. Bernabe Machío
Profesor del Experto Universitario de neuromodulación no invasiva NESA®
Formador Oficial NESA®
Diplomado En Fisioterapia Universidad Francisco de Vitoria
Experto En Terapia Manual Universidad Francisco de Vitoria
Osteopata C.o Escuela de Osteopatía de Madrid
Master En Medicina del Sueño Universidad de Murcia
Master En Fisioterapia deportiva Iaces
Experto En Ecografía Musculoesqueletica Universidad Francisco de -vitoria.
Experto En Neuromodulacion No Invasiva Nesa
Formación En Neuromodulación Invasiva Con Alejandro Elorriaga , Nfd ,ena y Nmp.
Formación En Electrolísis Con Epi y Epte.
Formación En Punción Seca Todos Los Niveles, Terapias Manuales y de Movimiento
Formación En Osteopatía Con Alain Gehin, Osteopatia Visceral y Craneal, Terapia Miofascial
Sra. Fabiola Molina
Profesora del Experto Universitario de neuromodulación no invasiva NESA®
Formadora Oficial NESA®
Diplomada en Fisioterapia por la Universidad Autónoma de Barcelona
Certificado Osteopático (C.O.) por la EOM (Universitat Sant Gervasi) (1350h)
Experto Universitario en Sonoanatomía Ecográfica para Fisioterapeutas por la Universidad Europea de Madrid
Experto Universitario en Fisioterapia Invasiva por la ULPGC
Especialista en el Tratamiento Conservador e Invasivo del Síndrome de Dolor
Miofascial y Fibromialgia por la Universidad de Castilla – La Mancha
Experto Universitario en Ecografía Musculoesquelética por la Universidad FV Madrid
Experto Universitario en Neuromodulación No Invasiva NESA por la ULPGC
Sr. Eduardo Zamorano
Profesor del Experto Universitario de neuromodulación no invasiva NESA®
Kinesiólogo por la Universidad de Antofagasta (Chile)
Fisioterapia Manual Osteopática en la Universidad de Alcalá de Henares
Especialización de Métodos Cuantitativos y Cualitativos de Investigación en Salud en la Escuela Universitaria de Fisioterapia (EUF- ONCE)
Dirige el INSTITUTO DE TERAPIA Y MOVIMIENTO (ITM) en Madrid
Profesor de Postgrado en la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE (Universidad Autónoma de Madrid), en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), Universidad de Valecia y Universidad de La Coruña.
Autor del libro “Movilización Neuromeníngea” Tratamiento de los trastornos mecanosensitivos del sistema nervioso.
Dr. Aníbal Báez
Profesor del Experto Universitario de neuromodulación no invasiva NESA®
Diplomatura de Fisioterapia. Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Grado en Fisioterapia. Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Máster Oficial en Gestión Sanitaria. Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
Doctor en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Programa de investigación aplicada en Ciencias Sanitarias.
Dr. Alberto Melián
Profesor del Experto Universitario de neuromodulación no invasiva NESA®
Vicedecano de Fisioterapia de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia Salus Infirmorum-Universidad Pontificia de Salamanca
Doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad Rey Juan Carlos
Grado en Fisioterapia por la Universidad Católica de Murcia
Máster Universitario en Investigación en CC Sociosanitarias por la Universidad Católica de Murcia
Experto Universitario en Entrenamiento Deportivo por la UNED
Experto Universitario en Técnicas de Terapia Manual por la Universidad Pontificia de Salamanca
Diplomado en Fisioterapia por la Universidad Pontificia de Salamanca
Dra. Raquel Medina
Profesora del Experto Universitario de neuromodulación no invasiva NESA®
GRADO EN FISIOTERAPIA. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN SANITARIA. Universidad a distancia de Madrid. UDIMA.
DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN y DOCENCIA APLICADA A LAS CIENCIAS SANITARIAS Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
MÁSTER EN MEDICINA deL SUEÑO. Universidad de Murcia.
"El equipo de NESA es un equipo con ganas, con ganas de abrir esta ventana y de mostrarnos algo que desconocíamos. Eso se transmite a la hora de
comunicarlo y mostrarlo”.
Daniel Bleda, Fisioterapeuta y podólogo Instituto Sanum
"NESA está haciendo un trabajo extraordinario porque lo fundamenta en la investigación, en estudios y en una red de conexión de profesionales. Espectacular.”.
Iván Ardines, traumatólogo Clínica AKRO
"Yo lo que destacaría de NESA es el equipo que tiene detrás. Hace que la formación tenga un valor añadido.”
Pablo González, Fisioterapeuta Clínica MClinic
"Lo que me ha sorprendido es el apoyo que se nos ofrece. Siempre están ahí.”
José Santos, Fisioterapeuta Clínica José Santos
Anterior
Siguiente
"El equipo de NESA es un equipo con ganas, con ganas de abrir esta ventana y de mostrarnos algo que desconocíamos. Eso se transmite a la hora de
comunicarlo y mostrarlo”.
Daniel Bleda, Fisioterapeuta y podólogo Instituto Sanum
"NESA está haciendo un trabajo extraordinario porque lo fundamenta en la investigación, en estudios y en una red de conexión de profesionales. Espectacular.”.
Iván Ardines, traumatólogo Clínica AKRO
"Yo lo que destacaría de NESA es el equipo que tiene detrás. Hace que la formación tenga un valor añadido.”
Pablo González, Fisioterapeuta Clínica MClinic
"Lo que me ha sorprendido es el apoyo que se nos ofrece. Siempre están ahí.”
José Santos, Fisioterapeuta Clínica José Santos
Anterior
Siguiente
¿Cual es tu tipo de cuidado del sistema nervioso?
Haz este cuestionario GRATIS en 1 MINUTO y DESCUBRE que tipo de cuidado del sistema nervioso tienes.
Cookies Para que este sitio funcione adecuadamente, a veces instalamos en los dispositivos de los usuarios pequeños ficheros de datos, conocidos como cookies. La mayoría de los grandes sitios web también lo hacen.
Aceptar
Cambiar ajustes
Configuración de Cookie Box
Configuración de Cookie Box
Ajustes de privacidad
Decida qué cookies quiere permitir.
Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador.
Aprenda más sobre las cookies que usamos.
Con el deslizador, puede habilitar o deshabilitar los diferentes tipos de cookies:
Este sitio web hará:
Este sitio web no:
Recuerda qué grupo de cookies has aceptado
Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
Esencial: Permitir cookies de sesión
Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
Functionality: Remember social media settings
Functionality: Remember selected region and country
Analytics: Keep track of your visited pages and interaction taken
Analytics: Keep track about your location and region based on your IP number
Analytics: Keep track of the time spent on each page
Analytics: Increase the data quality of the statistics functions
Advertising: Tailor information and advertising to your interests based on e.g. the content you have visited before. (Currently we do not use targeting or targeting cookies.
Advertising: Gather personally identifiable information such as name and location
Recuerde sus detalles de inicio de sesión
Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
Esencial: Permitir cookies de sesión
Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
Functionality: Remember social media settings
Functionality: Remember selected region and country
Analytics: Keep track of your visited pages and interaction taken
Analytics: Keep track about your location and region based on your IP number
Analytics: Keep track of the time spent on each page
Analytics: Increase the data quality of the statistics functions
Advertising: Tailor information and advertising to your interests based on e.g. the content you have visited before. (Currently we do not use targeting or targeting cookies.
Advertising: Gather personally identifiable information such as name and location