Experto Universitario de Neuromodulación No Invasiva NESA
Formación
Experto Universitario de Neuromodulación no invasiva NESA® en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia Salus Infirmorum en Madrid de la Universidad Pontificia de Salamanca.
En esta formación de más de 150 horas entre contenido online y presencial se realiza practica clínica, neuroanatomía, razonamiento clínico de la neuromodulación no invasiva, fisiología de la neuromodulación con las microcorrientes NESA®, conocimiento del sistema nervioso autónomo, metodología de investigación científica y mucho más.
Experto Universitario de Neuromodulación No Invasiva NESA
El Título de “Experto Universitario en Neuromodulación No Invasiva NESA» de la Universidad Pontificia de Salamanca dará cobertura a las necesidades de formación de Profesionales de la Salud; esta orientado a la obtención de los niveles de competencia específicas en la disciplina de Neuromodulación Superficial Aplicada.
Es el único experto universitario del mundo en el área de la Neuromodulación global No Invasiva, especializada en el sistema nervioso autónomo y en la aplicación clínica.
Audiencia
Orientado a Profesionales de la Salud, para la obtención de los niveles de competencia específicas en la disciplina de Neuromodulación Superficial Aplicada.
Modalidad
Totalmente online a través del campus NESA. La formación tiene una duración de 4 meses.
Requerimientos
Para inscribirse debe enviar toda la documentación requerida: Título que acredite ser un profesional sanitario, CV actualizado, DNI/Pasaporte y hoja de inscripción completamente rellenada.
Importante
Si dispones de un Neuromodulador No Invasivo NESA XSIGNAL® y no has asistido aún al experto universitario puedes adjuntar el Nºde Serie en la hoja de inscripción que viene del dispositivo médico y tendrás un bono descuento del 100%.
Precio
El precio del curso es de 950€ Para inscribirse deberá enviar a expertouniversitario@nesaworld.es y remitir toda la documentación requerida. También puede disponer de un 50% de descuento si realiza un póster científico sobre la tecnología NESA®
Lugar y Fecha
Esta formación ONLINE y contará con clases grabadas, actividades, foros, lecturas y tests.
Programa
Módulo 1
Módulo 2
Criterios de Evaluación
Clases Prácticas
Profesorado
Programa
Programa
Breve descripción de la titulación
El Título de “Experto Universitario en Neuromodulación No Invasiva de la Universidad Pontificia de Salamanca dará cobertura a las necesidades de formación de Profesionales de CC de la Salud; estará orientado a la obtención de los niveles de competencia específicas en la disciplina de Neuromodulación Superficial Aplicada.
La neuromodulación no invasiva, fundamentada en la tecnología NESA XSIGNAL®, emplea impulsos eléctricos, mejorando el funcionamiento del sistema nervioso vegetativo de forma no invasiva e indolora para el paciente, y con resultados inmediatos, que se mantienen a largo plazo.
Experto Universitario en Neuromodulación No Invasiva
24 CTS
Módulo 1: Introducción a la neuromodulación no invasiva
21 CTS
1.1. Introducción a la bioelectricidad y principios físicos
3 CTS
1.2. Introducción a la electroterapia y su relación con las estructuras
6 CTS
1.3. Introducción a la terapia de neuromodulación superficial aplicada
6 CTS
1.4. Introducción a la bioética en la aplicación de la neuromodulación superficial aplicada
6 CTS
Módulo 2: Introducción a la investigación y su relación con el ejercicio profesional
3 CTS
2.1. Las Revisiones Bibliográficas y el uso de las Bases de Datos en CC de la Salud
1 CTS
2.2. Diseño de los Ensayos Clínicos
2 CTS
Módulo 1
Módulo 1: Introducción a la neuromodulación no invasiva
1.1. Introducción a la bioelectricidad y principios físicos: 3 Créditos
Horas presenciales
10 hrs
Horas online
10 hrs
Aprendizaje autónomo del alumno
40 hrs
Horas tutorización
15 hrs
HORAS TOTALES
75 horas
Descriptor:
El profesional conoce las características definitorias de la terapia Neuromodulación Superficial Aplicada, en relación con el dolor y las disfunciones relacionadas con el sistema nervioso central y periférico, tanto en su vertiente de automatismo como en su vertiente espinal.
Contenidos:
Tema 1 Introducción al Sistema Nervioso Humano.
Tema 2 Física de la electricidad.
Tema 3 Introducción a la bioelectricidad.
Metodología:
Formación on-line, clases virtuales o grabadas en formato digital.
Realización de trabajo donde se contemple y sintetice las competencias adquiridas con la materia.
Profesores:
Dr. Aníbal Báez Suárez.
Dra. Raquel Irina Ramírez Medina.
1.2. Introducción a la electroterapia y su relación con las estructuras: 6 Créditos
Horas presenciales
22 hrs
Horas online
18 hrs
Aprendizaje autónomo del alumno
90 hrs
Horas tutorización
20 hrs
HORAS TOTALES
150 horas
Descriptor:
El profesional señala las características más importantes de la Fisioterapia en relación con las patologías y situaciones aptas para el tratamiento con la terapia Neuromodulación Superficial Aplicada.
Contenidos:
Tema 1. Principios físicos de la electroterapia.
Tema 2. Parámetros básicos de la electroterapia.
Tema 3. El ser humano como conductor.
Tema 4. Conductores y semiconductores.
Metodología
Formación on-line, clases virtuales o grabadas en formato digital.
Realización de trabajo donde se contemple y sintetice las competencias adquiridas con la materia.
Profesores:
Daniel David Álamo Arce.
Dra. Raquel Irina Ramírez Medina
1.3. Introducción a la terapia de neuromodulación superficial aplicada: 6 Créditos
Horas presenciales
22 hrs
Horas online
18 hrs
Aprendizaje autónomo del alumno
90 hrs
Horas tutorización
20 hrs
HORAS TOTALES
150 horas
Descriptor:
El profesional señala los aspectos más relevantes en el control de síntomas de forma integral: principios generales, técnicas y modalidades, para un abordaje global con la terapia Neuromodulación Superficial Aplicada.
Contenidos:
Tema 1. Introducción a la Fisiología eléctrica NESA.
Tema 2. Medicina basada en la evidencia NESA.
Tema 3. Introducción a los conductores NESA.
Tema 4. Introducción a la aplicabilidad de la tecnología NESA.
Metodología:
Formación on-line, clases virtuales o grabadas en formato digital.
Realización de trabajo donde se contemple y sintetice las competencias adquiridas con la materia.
1.4. Introducción a la bioética en la aplicación de la neuromodulación superficial aplicada: 6 Créditos
Horas presenciales
22 hrs
Horas online
18 hrs
Aprendizaje autónomo del alumno
90 hrs
Horas tutorización
20 hrs
HORAS TOTALES
150 horas
Descriptor:
El profesional señala las características más importantes de la Fisioterapia en relación con las patologías y situaciones aptas para el tratamiento con la terapia Neuromodulación Superficial Aplicada.
Contenidos:
Tema 1. Introducción a la bioética.
Tema 2. Normativa y leyes de la bioética.
Tema 3. Declaración de Helsinki y sus características.
Metodología:
Formación on-line, clases virtuales o grabadas en formato digital.
Realización de trabajo donde se contemple y sintetice las competencias adquiridas con la materia.
Profesores:
Daniel David Álamo Arce. // Dra. Raquel Irina Ramírez Medina.
Dr. Aníbal Báez Suárez
Módulo 2
Módulo 2: Introducción a la investigación y su relación con el ejercicio profesional
2.1. Las Revisiones Bibliográficas y el uso de las Bases de Datos en CC de la Salud: 1 Crédito
Horas presenciales
0 hrs
Horas online
4 hrs
Aprendizaje autónomo del alumno
15 hrs
Horas tutorización
6 hrs
HORAS TOTALES
25 horas
Descriptor:
Durante este módulo, el alumno aprenderá a usar las principales BD de CC de la Salud, se enseñarán herramientas para realizar búsqueda de información científica pertinente y específica, que le permita la interpretación y uso de las Revisiones bibliográficas, como una herramienta indispensable en la práctica clínica diaria, a partir de la Fisioterapia Basada en la Evidencia.
Contenidos:
Tema 1: ¿Cómo formular una pregunta de investigación para obtener información pertinente en bases de datos de CC de la Salud?
Tema 2: Principales Bases de Datos en CC de la Salud: Formulación de la estrategia de búsqueda y sus herramientas.
Tema 3: Obtención de la información y análisis de su pertinencia.
Tema 4: Realización de una Revisión Bibliográfica como inicio de toda investigación en CC de la Salud.
Metodología
Impartición on-line de los contenidos mediante plataforma digital, y realización de ejercicios relacionados con cada uno de los contenidos del módulo, que permitirán conocer al profesor si se han adquirido los conocimientos y competencias inicialmente establecidos.
Profesores:
Dr. Alberto Melián Ortiz
2.2. Diseño de los Ensayos Clínicos: 2 Créditos
Horas presenciales
0 hrs
Horas online
8 hrs
Aprendizaje autónomo del alumno
30 hrs
Horas tutorización
12 hrs
HORAS TOTALES
50 horas
Descriptor:
La investigación es crucial para el desarrollo de las CC de la Salud como disciplina científica. A los largo de este módulo se profundizará en la fases conceptuales dentro del marco del proceso de investigación. En esta fase se formulará la pregunta de investigación, que deberá ser justificada y fundamentada creando así un marco de referencia adecuado y se definirán los objetivos y las hipótesis de investigación. Se proporcionará al alumno las herramientas necesarias para realizar el diseño de un Ensayo Clínico.
Contenidos:
Tema 1: Introducción y marco conceptual a la investigación en CC de la Salud.
Tema 2: Justificación de un estudio de investigación.
Tema 3: Uso de la pregunta de investigación PICOTT.
Tema 4: Objetivos e hipótesis de la investigación.
Tema 5: Fases del diseño de un EC.
Metodología:
Impartición on-line de los contenidos mediante plataforma digital, y realización de ejercicios relacionados con cada uno de los contenidos del módulo, que permitirán conocer al profesor si se han adquirido los conocimientos y competencias inicialmente establecidos.
Profesores:
Dra. María Miana Ortega
Dr. Raúl Quintana Alonso
Criterios de Evaluación
La evaluación del experto universitario se desarrollará a través de una serie de actividades y test en el campus virtual.
Recursos de aprendizaje y apoyo tutorial
BIBLIOGRAFÍA
Gómez-Sánchez AF. Guía para búsquedas de información científica. Editorial DAE. 2017.
Fernández-Lasquetty Blanc B. Introducción a la investigación en enfermería. Editorial DAE. 2020.
Polgar S, Thomas SA. Introducción a la investigación en ciencias de la salud. [En línea] 6ª Edición Editorial Elsevier. 2014.
Faus F, Santainés E. Búsqueda bibliográfica en bases de datos. Primeros pasos en investigación en ciencias de la salud. Editorial Elsevier. 2013.
Clases Prácticas
Las clases prácticas obligatorias del Experto Universitario
se realizarán el 17, 18 y 19 de Septiembre de 2021 en:
Facultad de Enfermería y fisioterapia
SALUS INFIRMORUM.
Profesorado
Profesorado
Se emplea el orden alfabético de los apellidos
NOMBRE Y APELLIDOS:
David Álamo Arce, Fisioterapeuta. Profesor ACS Universidad de Las Palmas de G.C.
Dr. Aníbal Báez Suárez. Fisioterapeuta. Profesor contratado Dr. Universidad de Las Palmas de G.C.
Dra. María Miano Ortega. Enfermera. Profesora UPSA.
Fabiola Molina Cedrés. Fisioterapeuta. Profesora de postgrado de la ULPGC.
Juan Muro Zabaleta. Fisioterapeuta de la Selección Española de Fútbol. Experto en Neuromodulación Superficial Aplicada.
Dra. Raquel Irina Ramírez Medina. Fisioterapeuta. Máster en Medicina del sueño. Universidad de Las Palmas.
Dr. Alberto Melián Ortiz. Profesor UPSA.
Dr. Raúl Quintana Alonso. Profesor UPSA.
Dr. Pedro Serrano. Cardíologo del Hospital Viamed en Zaragoza
Adjuntar cumplimentado el PDF de inscripción del experto universitario NESA® – para descargar PINCHE AQUI.
Adjuntar el DNI, NIE, Pasaporte fotocopiado por ambas caras
Fotocopia Título de profesional sanitario por ambas caras
Curriculum (actualizado)
Justificante de pago bancario con el concepto *EXPERTO + MES + Nombre y apellidos.
* Si dispone de la tecnología NESA XSIGNAL® deberá adjuntar correctamente cumplimentado el PDF de inscripción indicando el Nº de serie.
** Si va a realizar un póster científico sobre la tecnología NESA XSIGNAL® deberá adjuntar correctamente cumplimentado el PDF de inscripción indicando que solicita la bonificación del 50% de descuento.
Si dispones de un neuromodulador no invasivo NESA XSIGNAL® y no has asistido aún al experto universitario puedes adjuntar el Nºde Serie que viene detrás de la tecnología y tendrás un bono descuento del 100%.
Si ya has consumido el bono o quieres que alguien más de tu clínica venga al experto universitario, tendrá un bono del 50% del importe si participa en la jornada científica del experto universitario presentando un póster científico de un caso clínico con la tecnología NESA®.
EXPERTO UNIVERSITARIO DE LA
NEUROMODULACIÓN NO INVASIVA NESA® UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE
SALAMANCA
Sr. Bernabe Machío
Sra. Fabiola Molina
Sr. Eduardo Zamorano
Dr. Aníbal Báez
Dr. Alberto Melián
Dra. Raquel Medina
Sr. Bernabe Machío
Profesor del Experto Universitario de neuromodulación no invasiva NESA®
Formador Oficial NESA®
Diplomado En Fisioterapia Universidad Francisco de Vitoria
Experto En Terapia Manual Universidad Francisco de Vitoria
Osteopata C.o Escuela de Osteopatía de Madrid
Master En Medicina del Sueño Universidad de Murcia
Master En Fisioterapia deportiva Iaces
Experto En Ecografía Musculoesqueletica Universidad Francisco de -vitoria.
Experto En Neuromodulacion No Invasiva Nesa
Formación En Neuromodulación Invasiva Con Alejandro Elorriaga , Nfd ,ena y Nmp.
Formación En Electrolísis Con Epi y Epte.
Formación En Punción Seca Todos Los Niveles, Terapias Manuales y de Movimiento
Formación En Osteopatía Con Alain Gehin, Osteopatia Visceral y Craneal, Terapia Miofascial
Sra. Fabiola Molina
Profesora del Experto Universitario de neuromodulación no invasiva NESA®
Formadora Oficial NESA®
Diplomada en Fisioterapia por la Universidad Autónoma de Barcelona
Certificado Osteopático (C.O.) por la EOM (Universitat Sant Gervasi) (1350h)
Experto Universitario en Sonoanatomía Ecográfica para Fisioterapeutas por la Universidad Europea de Madrid
Experto Universitario en Fisioterapia Invasiva por la ULPGC
Especialista en el Tratamiento Conservador e Invasivo del Síndrome de Dolor
Miofascial y Fibromialgia por la Universidad de Castilla – La Mancha
Experto Universitario en Ecografía Musculoesquelética por la Universidad FV Madrid
Experto Universitario en Neuromodulación No Invasiva NESA por la ULPGC
Sr. Eduardo Zamorano
Profesor del Experto Universitario de neuromodulación no invasiva NESA®
Kinesiólogo por la Universidad de Antofagasta (Chile)
Fisioterapia Manual Osteopática en la Universidad de Alcalá de Henares
Especialización de Métodos Cuantitativos y Cualitativos de Investigación en Salud en la Escuela Universitaria de Fisioterapia (EUF- ONCE)
Dirige el INSTITUTO DE TERAPIA Y MOVIMIENTO (ITM) en Madrid
Profesor de Postgrado en la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE (Universidad Autónoma de Madrid), en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), Universidad de Valecia y Universidad de La Coruña.
Autor del libro “Movilización Neuromeníngea” Tratamiento de los trastornos mecanosensitivos del sistema nervioso.
Dr. Aníbal Báez
Profesor del Experto Universitario de neuromodulación no invasiva NESA®
Diplomatura de Fisioterapia. Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Grado en Fisioterapia. Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Máster Oficial en Gestión Sanitaria. Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
Doctor en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Programa de investigación aplicada en Ciencias Sanitarias.
Dr. Alberto Melián
Profesor del Experto Universitario de neuromodulación no invasiva NESA®
Vicedecano de Fisioterapia de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia Salus Infirmorum-Universidad Pontificia de Salamanca
Doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad Rey Juan Carlos
Grado en Fisioterapia por la Universidad Católica de Murcia
Máster Universitario en Investigación en CC Sociosanitarias por la Universidad Católica de Murcia
Experto Universitario en Entrenamiento Deportivo por la UNED
Experto Universitario en Técnicas de Terapia Manual por la Universidad Pontificia de Salamanca
Diplomado en Fisioterapia por la Universidad Pontificia de Salamanca
Dra. Raquel Medina
Profesora del Experto Universitario de neuromodulación no invasiva NESA®
GRADO EN FISIOTERAPIA. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN SANITARIA. Universidad a distancia de Madrid. UDIMA.
DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN y DOCENCIA APLICADA A LAS CIENCIAS SANITARIAS Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
MÁSTER EN MEDICINA deL SUEÑO. Universidad de Murcia.
FORMADORES DE LA NEUROMODULACIÓN NO INVASIVA NESA®
Sr. Diego Chapinal
Sr. Alberto Moreno
Sr. José Manuel Espinosa
Sr. Sergio Alonso
Sr. Julian Valera
Sr. Toni Roman
Sr. Adolfo Sancho
Sr. Asís Garrido
Sr. Sergio Morillo
Sr. David Costa
Sr. David Abad Asensi
Sr. Diego Chapinal
Formador Oficial NESA®
Post-Graduado en Osteopatía D.O, por la escuela FBEO (escuela Belga- Española de Osteopatía, adscrita la Universidad Francisco de Vitoria)
Master en Deporte de Alto Rendimiento por el Centro Olímpico de Estudios Superiores
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Politécnica de Madrid
Máster en Fisioterapia del deporte, impartido por la Universidad de Alcalá, 200 h.
Diplomado en Fisioterapia por la Universidad Europea de Madrid
Sr. Alberto Moreno
Formadora Oficial NESA®
Máster en Fisiología y Medicina del sueño
Posgrado de Osteopatía. Manipulación Tisular por David Lachaize
Posgrado Advanced Osteopathy Barcelona. Perfeccionamiento del ajuste vertebral, en la EOB (Escuela de Osteopatía de Barcelona).
Formación en técnicas invasivas. Formación en ecografía, EPI y Neuromodulación funcional percutánea ecoguiada, en Kenzen Formación, Barcelona.
Máster en Fisioterapia del Deporte en equipo, FC Barcelona. Máster Universitario en Fisioterapia de los Deportes de Equipo, vinculado al Barça Innovation Hub Universitas, adjunto a la Universitat Ramón Llull (Barcelona).
Máster de Osteopatía iDEC-UPF. Máster de Osteopatía en EOB y ESO (European School of Osteopathy).
Posgrado de Fisioterapia de la Actividad Física y del Deporte, Readaptación en el esfuerzo. Universitat Internacional de Catalunya (UIC)
Posgrado de Traumatología y Cirugía Ortopédica. Fundació Universitària del Bages (FUB).
Diplomatura de Fisioterapia. Fundació Universitària del Bages (FUB)
Sr. José Manuel Espinosa
Formador Oficial NESA®
Título de diplomado en fisioterapia por la universidad de Málaga.
Certificado de aptitud pedagogica por la universidad de Jaen.
Segundo curso de acupuntura para fisioterapeutas de 65 horas organizado por la Escuela universitaria de Ciencias de la Salud, de la universidad de Málaga.
Primeras jornadas de tratamiento medico, quirúrgico y fisioterápico en la parálisis cerebral organizado por el área integrada de gestión de cirugía ortopédica, traumatología y rehabilitación del hospital costa del sol.
Primeras jornadas de orientación profesional celebrada en la universidad de Málaga.
Curso de aplicación práctica de los vendajes funcionales articulares en atención primaria de salud.
Sr. Sergio Alonso
Formador Oficial NESA®
Máster en sueño: fisiología y medicina (Universidad de Murcia)
Grado superior en dietética (ITEP)
Máster en fisioterapia del deporte y recuperación (E. U. Gimbernat)
“Se están implicando muchísimo, para que podamos sacar el máximo conocimiento y rendimiento cínico. Nos han ayudado en todo, desde la formación hasta cualquier cosa”
Anayensi Tejerina y María González, FisioterapeutasFisioSalud Bañezana - León
“Me da la sensación de que no se guardan la información como en otros cursos. Creo que comparten todo. El tomo que nos dan es excelente. De muy buena calidad.”
Luis San José MoralaFisioPat - León
“Lo recomendaría 100%, por ahora un excelente”
Carmen Díaz, FisioterapeutaFisioterapiaCarmen - Tarragona
“La verdad es que me tienen impresionada. Parece que han pensado en todo.”
Raquel García, FisioterapeutasClínica Raquel García - Palencia
“Se están implicando mucho, son un grupo que estan trabajando duro. Desde la perspectiva de investigación, ámbito clínico, etc. Es un grupo de trabajo muy bueno y cercano. “
Pablo González, FisioterapeutaMClinic - Madrid
“Tiene sus pequeños fallos como todo. Pero creo que están haciendo un gran trabajo”
Nacho de Miguel, Biólogo y FisioterapeutaClinica Nacho de Miguel - Sevilla
“Creo que el experto Universitario de NESA nos permite meternos en profundidad. El saber cómo funciona desde la base y comprender las mejorías que vemos en clínica.”
Juan Manuel Ortega, FisioterapeutaClinica Afisalud - Plasencia
“Creo que lo están haciendo bien, están pendientes de ti. Y de qué integres el conocimiento.”
Carlos Buzo, FisioterapeutaClinica Carlos Buzo - Málaga
“De tu a tu. Se les ve que están para ayudar y para asentar bien el conocimiento”
Cookies Para que este sitio funcione adecuadamente, a veces instalamos en los dispositivos de los usuarios pequeños ficheros de datos, conocidos como cookies. La mayoría de los grandes sitios web también lo hacen.
Aceptar
Cambiar ajustes
Configuración de Cookie Box
Configuración de Cookie Box
Ajustes de privacidad
Decida qué cookies quiere permitir.
Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador.
Aprenda más sobre las cookies que usamos.
Con el deslizador, puede habilitar o deshabilitar los diferentes tipos de cookies:
Este sitio web hará:
Este sitio web no:
Recuerda qué grupo de cookies has aceptado
Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
Esencial: Permitir cookies de sesión
Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
Functionality: Remember social media settings
Functionality: Remember selected region and country
Analytics: Keep track of your visited pages and interaction taken
Analytics: Keep track about your location and region based on your IP number
Analytics: Keep track of the time spent on each page
Analytics: Increase the data quality of the statistics functions
Advertising: Tailor information and advertising to your interests based on e.g. the content you have visited before. (Currently we do not use targeting or targeting cookies.
Advertising: Gather personally identifiable information such as name and location
Recuerde sus detalles de inicio de sesión
Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
Esencial: Permitir cookies de sesión
Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
Functionality: Remember social media settings
Functionality: Remember selected region and country
Analytics: Keep track of your visited pages and interaction taken
Analytics: Keep track about your location and region based on your IP number
Analytics: Keep track of the time spent on each page
Analytics: Increase the data quality of the statistics functions
Advertising: Tailor information and advertising to your interests based on e.g. the content you have visited before. (Currently we do not use targeting or targeting cookies.
Advertising: Gather personally identifiable information such as name and location