La neuromodulación no invasiva es una técnica prometedora en el campo de la medicina que ofrece soluciones efectivas y seguras para el tratamiento de diversos trastornos neurológicos.
Es una modalidad terapéutica que utiliza tecnologías no invasivas para influir en la actividad eléctrica del sistema nervioso. A diferencia de los enfoques invasivos, como la estimulación cerebral profunda, que requieren la implantación de electrodos en el cerebro, la neuromodulación no invasiva no implica cirugía ni procedimientos invasivos.
En este artículo, exploraremos en detalle qué es la neuromodulación no invasiva, cómo funciona y cómo está revolucionando la forma en que abordamos estas afecciones.
¿Cómo funciona la neuromodulación no invasiva?
La neuromodulación no invasiva se basa en la aplicación de estímulos eléctricos, magnéticos o de ultrasonido focalizado para modular la actividad cerebral. Estos estímulos se aplican desde fuera del cuerpo y pueden afectar la excitabilidad de las neuronas, alterar los circuitos neuronales y regular la función cerebral.
El sistema nervioso autónomo es el encargado de regular las funciones vitales que no dependen de nuestra voluntad, como la respiración, el ritmo cardíaco, la digestión o el sueño. Cuando este sistema se altera por estrés, enfermedad o lesión, se producen desequilibrios que afectan a nuestra salud y calidad de vida.
Técnicas más comunes de la neuromodulación no invasiva
Entre las técnicas más comunes de neuromodulación no invasiva se encuentran la estimulación transcraneal con corriente directa (ETCC), la estimulación magnética y transcraneal (EMT). Cada una de estas técnicas tiene sus propias características y aplicaciones específicas, pero todas comparten el objetivo común de modular la actividad cerebral sin intervención quirúrgica.
Además de estas técnicas, existe una tecnología innovadora que emplea impulsos eléctricos específicos para cada paciente, mejorando el funcionamiento del sistema nervioso autónomo. Se trata de la neuromodulación no invasiva NESA XSIGNAL®, que se aplica mediante unos electrodos bipolares que se insertan en áreas concretas del cuerpo. Si quieres saber más sobre esta tecnología y cómo puede ayudarte a mejorar tu salud y bienestar, visita nuestra página web o contacta con nosotros para solicitar una cita.
Beneficios de la neuromodulación no invasiva
La neuromodulación no invasiva actúa sobre el sistema nervioso autónomo, restableciendo su equilibrio y favoreciendo su capacidad de adaptación. De esta forma, se consiguen beneficios como:
- Mejorar la calidad del sueño: Potencia los niveles de sueño profundo y aumenta la segregación de melatonina, la hormona que regula el ciclo sueño-vigilia. Un buen sueño es esencial para la recuperación física y mental.
- Aliviar el dolor crónico y neuropático: la neuromodulación no invasiva reduce la sensibilidad al dolor y modula la actividad neuronal en el cerebro, disminuyendo la percepción del dolor y mejorando la función motora. El dolor crónico y neuropático es un tipo de dolor persistente que no responde a los tratamientos convencionales.
- Acelerar la recuperación muscular: Mejora la mecanotransducción y la tensegridad del tejido muscular, favoreciendo su regeneración y previniendo lesiones. La mecanotransducción es el proceso por el cual las células convierten los estímulos mecánicos en señales químicas. La tensegridad es el equilibrio entre tensión y compresión que mantiene la integridad estructural del tejido.
- Reducir la ansiedad y el estrés: la neuromodulación no invasiva ayuda a liberar tensiones, regular el ritmo cardíaco y calmar los pensamientos negativos mediante ejercicios de respiración, meditación o mindfulness. La ansiedad y el estrés son estados emocionales que pueden afectar a nuestra salud física y mental si se prolongan en el tiempo.
- Controlar la incontinencia urinaria: la neuromodulación no invasiva NESA® reduce los síntomas de vejiga hiperactiva, como las ganas frecuentes e imperiosas de orinar, las pérdidas involuntarias de orina o las infecciones urinarias. La vejiga hiperactiva es un trastorno que afecta a la calidad de vida de muchas personas, especialmente mujeres.
- Mejorar la neuroeficiencia: la neuromodulación no invasiva NESA® optimiza el rendimiento cognitivo, aumentando la atención, la memoria, la creatividad y el aprendizaje. La neuroeficiencia es la capacidad del cerebro para procesar información de forma rápida y precisa.
¿Cómo conseguir estos beneficios?
Estos beneficios se pueden conseguir con las diferentes técnicas de neuromodulación no invasiva, pero especialmente con NESA XSIGNAL®, que es una técnica segura y efectiva, que alivia el dolor rápidamente y disminuye la necesidad de tomar analgésicos. Además, es una técnica integradora, que se puede combinar con otras terapias para potenciar sus efectos.
Si quieres probar los beneficios de la neuromodulación no invasiva NESA XSIGNAL®, te animamos a que visites nuestra página web o contactes con nosotros para solicitar una cita.