La neuromodulación no invasiva es una técnica que consiste en la estimulación eléctrica o magnética de determinadas zonas del cerebro con el fin de modificar su actividad y regular su funcionamiento. Se trata de una técnica no agresiva, con escasas contraindicaciones y mínimos efectos secundarios, que se realiza con la ayuda de dispositivos que se colocan sobre el cuero cabelludo o en la zona del nervio trigémino.
Se utiliza principalmente para el tratamiento de los síntomas de dolor crónico, las lesiones del sistema neuromusculoesquelético, la disfunción del sueño, el estrés, la ansiedad y la vejiga hiperactiva, entre otras patologías.
Pero, ¿Cómo se realiza una sesión de neuromodulación NESA®? Aquí te explicamos algunos aspectos importantes que debes saber:
Sesión Neuromodulación NESA®
Para comenzar a explicar cómo funcionan las sesiones de neuromodulación NESA®, tenemos que tener en cuenta estos 4 aspectos ya que es importante seguir ciertos criterios para maximizar los beneficios de cada sesión. Siempre vamos a comenzar haciendo una entrevista al paciente para conocerlo mejor y entender su situación. En base a eso desarrollaremos un plan específico para cada paciente en donde gracias a la tecnología NESA XSIGNAL® programaremos el neuromodulador de la manera más adecuada para el paciente.
Duración de las sesiones: cada sesión puede durar desde 30 minutos hasta 90 minutos, dependiendo del tipo de terapia (activa, pasiva o a domicilio) y del objetivo del tratamiento. Lo más común es que duren 60 minutos. El máximo tiempo continuado de uso son 8 horas.
Frecuencia de las sesiones: lo más habitual es realizar dos días entre sesiones, por ejemplo lunes – miércoles y viernes o martes y jueves. Se puede utilizar todos los días descansando un día a la semana. Todo depende de la casuística de la clínica. Si es una disfunción crónica se recomienda hacer 4 sesiones seguidas. En niños (menores de 14 años) se recomienda sesiones de 30 a 45 minutos máximo.
Número de sesiones: depende de cada caso, pero habitualmente son 10 sesiones las que se necesitan para ver resultados clínicos en dolor crónico o síndrome de sensibilidad central. Aunque normalmente se empiece a observar resultados antes. En el caso de la disfunción del sueño, el estrés y/o la ansiedad crónica, también se suelen necesitar 10 sesiones de una hora y después sesiones alternas de mantenimiento una vez cada dos semanas o una vez al mes.
Efectividad de las sesiones: como en toda terapia, no existe ninguna terapia con un 100% de efectividad, pero si las pautas están bien marcadas, se le da un margen de tiempo y sesiones a la terapia, se obtiene un alto porcentaje de éxito en los ámbitos mencionados anteriormente.
Las sesiones de cada paciente pueden variar según la patología que padezca, es por eso que si quieres tener una información más personalizada, te recomendamos que te pongas en contacto con nosotros directamente. Pero independientemente de la patología, si que seguimos esas pautas a la hora de realizar el tratamiento de neuromodulación NESA®.
Las sesiones de neuromodulación NESA® van integradas con el neuromodulador NESA XSIGNAL®. Es un dispositivo indoloro y no invasivo que emite microcorrientes para modular el sistema nervioso del cuerpo del paciente. Según que patología tenga el paciente, se programará de una manera u otra, ya que tienen diferentes programas para modular diferentes aspectos en base a las necesidades del paciente. Si te gustaría conocer más sobre el producto y cómo lo usan en las clínicas te recomendamos que leas esta entrada de blog haciendo clic aquí.
Aquí te enseñamos una descripción 3D de cómo funciona una sesión de neuromodulación no invasiva en tu cuerpo:
Como puedes ver, la neuromodulación NESA® es una técnica sencilla y segura que puede ayudarte a mejorar tu calidad de vida o la de tus pacientes. Si quieres saber más sobre esta técnica y cómo puede beneficiarte, te recomendamos que consultes con un profesional sanitario formado en la neuromodulación NESA® o te pongas en contacto con nosotros para recibir formación de cómo aplicar los dispositivos NESA® en los tratamientos a los pacientes.