Cada año, la Sociedad Internacional de Continencia reúne a profesionales de la salud cuyo principal objetivo es mejorar la vida de aquellas personas que sufren trastornos del suelo pélvico, incontinencia urinaria, prolapso pélvico y los denominados STUI, síntomas del tracto urinario inferior. Se trata de un congreso multidisciplinar al que acuden especialistas en urología, uroginecología, enfermería, fisioterapia, especialistas colorrectales, etc. Una oportunidad única para compartir y adquirir conocimientos, conocer y presentar investigaciones de vanguardia, y hacer red de contactos.
La tecnología NESA® en el congreso ICS Toronto 2023
En la edición de este año, la tecnología NESA®, que neuromodula el sistema nervioso autónomo de una manera no invasiva, ha estado presente en Toronto, sede del congreso 2023, gracias a la presentación del primer ensayo clínico del mundo sobre La Mejora de la Vejiga Hiperactiva con Neuromodulación No Invasiva. Un estudio del Dr. Guillermo Conde Santos, jefe del Servicio de Urología del Hospital Quirón Salud Tenerife, resultado de cuatro años de trabajo e investigación.
La vejiga hiperactiva idiopática es un problema de salud que afecta significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. Entre las múltiples teorías sobre su origen, una de las más destacadas sugiere que el sistema nervioso autónomo desempeña un papel crucial. Especialistas en urología, uroginecología y fisioterapia ya utilizan la neuromodulación como parte de su arsenal terapéutico para abordar este tipo de afecciones y conseguir una mejora de la vejiga hiperactiva.
Primer ensayo clínico del mundo sobre la Mejora de la Vejiga Hiperactiva con Neuromodulación No Invasiva
El estudio piloto diseñado por el Dr. Conde Santos buscaba evaluar la eficacia del dispositivo NESA XSIGNAL® en el tratamiento de la vejiga hiperactiva, así como su impacto en la calidad del sueño y la calidad de vida de pacientes.
Los resultados del ensayo clínico fueron significativos: el grupo de intervención experimentó una reducción considerable en la cantidad de micciones en 24 horas, junto con mejoras en los síntomas y molestias relacionadas con la vejiga hiperactiva. Además, se observaron mejoras en la calidad del sueño. Aunque el estudio se realizó con un número limitado de pacientes, los hallazgos sugieren que la Neuromodulación No Invasiva NESA® podría ser una prometedora opción de tratamiento para la mejora de la vejiga hiperactiva.
Este ensayo clínico, el primero a nivel mundial sobre vejiga hiperactiva y Neuromodulación No Invasiva, supone un antes y un después en NESA WORLD®. La investigación rigurosa sobre este problema que padecen muchas personas alrededor del mundo es esencial para comprender a fondo esta afección y desarrollar tratamientos más efectivos. Presentar nuestros hallazgos en un congreso tan importante como el ICS Toronto 2023 nos brinda la oportunidad de compartir conocimientos y colaborar en la búsqueda de soluciones.
¿Síntomas de vejiga hiperactiva?
La primera recomendación pasa por consultar con un profesional sobre cómo te sientes y explicarle los síntomas que estás experimentando. Si tienes micciones frecuentes o urgencia urinaria, busca la opinión de una persona especialista en urología o uroginecología. Explora la opción de la Neuromodulación No Invasiva NESA® como una terapia efectiva y segura para tratar la vejiga hiperactiva. Te dejamos el directorio con las clínicas que ya trabajan con nuestra tecnología.
Dicho esto, déjanos compartir contigo una batería de consejos para implementar en tu día a día y que pueden ayudarte en tu proceso de mejora de la vejiga hiperactiva junto con la visita al especialista correspondiente. Apunta:
- Hidratación equilibrada: Mantén una hidratación adecuada, pero evita el consumo excesivo de líquidos antes de acostarte para reducir la nicturia.
- Ejercicio regular: La actividad física moderada puede ayudar a mantener un peso saludable, lo que a su vez reduce la presión sobre la vejiga.
- Evita estimulantes: Limita el consumo de cafeína y alcohol, ya que pueden irritar la vejiga y aumentar los síntomas.
- Entrenamiento de la vejiga: Practica técnicas de entrenamiento de la vejiga para ayudar a retrasar la necesidad de orinar.
- Diario vesical: Lleva un diario miccional para rastrear tus patrones y síntomas, lo que puede proporcionar información valiosa para tu médico.
- Calidad del sueño: Presta atención a tu calidad de sueño, ya que el insomnio puede agravar los síntomas de la vejiga hiperactiva.
- Participación en estudios clínicos: Si tienes la oportunidad, considera participar en estudios clínicos como el realizado por el Dr. Conde Santos, para contribuir al avance de la investigación en este campo.
Antes de irnos, recordamos que la tecnología NESA® es un sistema de microcorrientes no invasivas utilizado en la recuperación de atletas de élite, mejorando la recuperación del sistema nervioso después de eventos deportivos. Gracias a la optimización del sistema nervioso autónomo de manera no invasiva, también se consiguen tratar diversas afecciones, como el dolor crónico, el insomnio o, como hemos abordado en la entrada de este blog, la mejora de la vejiga hiperactiva.
Este dispositivo aplica microcorrientes de forma estratégica a través de 24 electrodos colocados en las muñecas y la parte delantera del pie, influenciando el sistema nervioso central. Las microcorrientes, con intensidades de 0,1 a 0,9 mA y frecuencias de 1,14 a 14 Hz, son imperceptibles para los pacientes, pero ofrecen una mejora significativa en los tratamientos realizados en consulta.