Tratamiento NESA® 1
REALIZADOR: ACTIVA MUTUA
ESTUDIO: GRUPO DE PARTICIPANTES QUE HAN SUFRIDO UN LATIGAZO CERVICAL
En este estudio de Activa Mutua se escogieron a 20 pacientes en donde 12 eran mujeres con edad media de 43,9 años, y 8 hombres con edad media de 39,8 años
Todos estos participantes habían sufrido un latigazo cervical y se comparó aplicaciones de tecnología NESA® con ejercicios terapéuticos.
Este es un listado de todos los datos recogidos de cada paciente en cuanto a la movilidad de su cuerpo. Estos datos han sido divididos en 2 sesiones por cada movimiento. Una antes de usar cualquier tipo de tratamiento y la segunda después del uso de los ejercicios junto al tratamiento NESA®.
En esta imagen podemos ver una comparación del paciente al inicio y al final del tratamiento. Se puede apreciar el aumento del rango articular del movimiento en el rango articular cervical.
Aquí muestra una gráfica relacionada con la mejoría en el aspecto del dolor y el índice de discapacidad cervical.
En conclusión, podemos percibir gracias a los resultados obtenidos una mejora clínica relevante del dolor, un descenso del nivel de discapacidad percibido y la amplitud de movimiento a la hora de realizar los ejercicios, gracias al tratamiento NESA®.
Tratamiento NESA® 2
REALIZADOR: HOSPITAL QUIRÓN
ESTUDIO: ESTUDIO CUALITATIVO DE LA EFICACIA, SEGURIDAD Y FUNCIONAMIENTO DEL DISPOSITIVO NESA XSIGNAL®
Se llevó a cabo un estudio cualitativo de gran relevancia para evaluar la eficacia, seguridad y funcionamiento del dispositivo NESA XSIGNAL® en pacientes con una variedad de afecciones, como radiculopatía, síndrome del túnel carpiano, esclerosis múltiple y dolor postquirúrgico. Los resultados obtenidos en este estudio son verdaderamente prometedores, ya que se registraron mejoras clínicas significativas en todos los casos, lo que sugiere el potencial terapéutico del tratamiento NESA XSIGNAL®.
El estudio se llevó a cabo con una muestra de 10 pacientes que presentaban diferentes trastornos y dolencias, mencionados anteriormente. Cada caso fue evaluado de manera exhaustiva antes y después de la aplicación del dispositivo NESA XSIGNAL® , con el objetivo de determinar los efectos terapéuticos y las mejoras clínicas asociadas.
En el caso de los pacientes con radiculopatía, se observó una disminución notable en el dolor y la sensación de adormecimiento en las áreas afectadas. Esto indicó una mejora significativa en la función nerviosa y la reducción de la compresión de los nervios, lo que permitió una mayor movilidad y un alivio considerable de los síntomas.
Para aquellos con síndrome del túnel carpiano, el tratamiento NESA XSIGNAL® demostró ser una opción terapéutica efectiva. Los pacientes informaron una reducción del dolor y una mejora en la sensibilidad y la fuerza de las manos. Esto sugiere que la tecnología NESA XSIGNAL® puede desempeñar un papel crucial en el manejo de esta afección, proporcionando alivio y mejorando la calidad de vida de los pacientes.
En el caso de la esclerosis múltiple, se registraron mejoras notables en la fatiga, el equilibrio y la coordinación. Estos resultados son particularmente alentadores, ya que la esclerosis múltiple es una enfermedad crónica y debilitante que afecta el sistema nervioso. La tecnología NESA XSIGNAL® mostró un potencial significativo para mejorar los síntomas y ayudar a los pacientes a llevar una vida más activa y funcional.
Además, los pacientes que experimentaban dolor postquirúrgico informaron una disminución en la intensidad y frecuencia del dolor después de usar el dispositivo NESA XSIGNAL®. Esto les permitió reducir la dependencia de medicamentos analgésicos y acelerar su proceso de recuperación.
Tratamiento NESA® 3
REALIZADOR: DR. FRANCHECK CROBNIC
ESTUDIO: EVALUACIÓN DEL IMPACTO COGNITIVO EN ALTOS NIVELES DE ENTRENAMIENTO
En el mundo del deporte de alta intensidad, como el Crossfit, siempre estamos buscando formas de optimizar nuestro rendimiento y maximizar los beneficios para nuestra salud. En este contexto, se llevó a cabo una evaluación para analizar el impacto cognitivo y la respuesta inflamatoria en personas que practicaban Crossfit, junto con la aplicación de la tecnología NESA®.
Para esta evaluación, se dividió a los participantes en tres grupos: el grupo intervención, el grupo control sin intervención relacionada con tratamiento NESA®, y el grupo placebo. Se reclutaron un total de 20 participantes, todos ellos con edades comprendidas entre los 21 y los 35 años.
Antes de iniciar el estudio, se realizó una analítica inicial para obtener una referencia del estado de salud de los participantes. A continuación, se llevaron a cabo sesiones de entrenamiento en Crossfit, seguidas de una analítica posterior al entrenamiento para evaluar la respuesta inflamatoria. Además, se administró un test neurocognitivo después de las sesiones de entrenamiento para analizar el impacto cognitivo.
Con esta evaluación, buscamos obtener información valiosa sobre los efectos del Crossfit y la tecnología NESA® en la función cognitiva y la respuesta inflamatoria de los participantes. Estos resultados nos permitirán comprender mejor cómo estos factores pueden influir en el rendimiento deportivo y en la salud en general.
RESULTADOS
Recuperación mejorada:
Uno de los hallazgos más destacados de este estudio fue la tendencia hacia una mejor recuperación en el grupo tratado con NESA XSIGNAL®. Los participantes que utilizaron este dispositivo experimentaron una disminución en la pérdida de velocidad en el período inmediatamente posterior al ejercicio. Esto sugiere que el tratamiento NESA® puede desempeñar un papel crucial en la optimización de la recuperación después de una sesión de entrenamiento intensa.
Reducción de los factores proinflamatorios:
Otro descubrimiento significativo fue la disminución de los factores proinflamatorios, específicamente los niveles de citoquinas, en el grupo tratado con NESA XSIGNAL®. Las citoquinas son moléculas que desempeñan un papel importante en la respuesta inflamatoria del cuerpo. La reducción de estos factores proinflamatorios sugiere que el tratamiento NESA® puede ayudar a modular la respuesta inflamatoria y promover un entorno más favorable para la recuperación.
Mejora en la respuesta neurocognitiva:
El estudio también reveló que ambos grupos experimentaron una mejora en la respuesta neurocognitiva. Sin embargo, el grupo tratado con NESA XSIGNAL® mostró una tendencia aún más marcada hacia la mejora en las puntuaciones de las pruebas. Esto implica que el dispositivo podría tener un impacto positivo en la función cognitiva y el rendimiento mental, lo cual es crucial tanto para atletas como para aquellos que buscan mejorar su enfoque y concentración en sus actividades diarias.
En resumen, los estudios realizados con el tratamiento NESA XSIGNAL® han revelado resultados prometedores en diversos campos. Se ha observado una mejor recuperación física, una reducción de los factores proinflamatorios y una mejora en la respuesta neurocognitiva. Estos hallazgos respaldan el potencial terapéutico y el impacto positivo de NESA XSIGNAL® en la salud y el rendimiento humano.