fbpx

¿Qué es el dolor?

Para hablar del dolor, podríamos estar todo un año y más, ya que es un tema
muy extenso. Por lo general, el dolor se describe como una sensación aguda y
punzante o una sensación de incomodidad que puede ir de ligeramente
desagradable a insoportablemente dolorosa.

Atribuimos al dolor sensaciones de frío y calor, aunque éstas pueden estar
causadas por otros factores. La experiencia del dolor puede verse influida por
cambios en el estado de ánimo, como el miedo y la ansiedad.

El dolor es una sensación que siempre tiene un motivo. Se genera en el
cuerpo, concretamente en el sistema nervioso y los nervios periféricos, para
alertar de un peligro potencial.

Las señales de dolor son transportadas por
pequeñas fibras nerviosas llamadas fibras C. Todos los receptores del dolor
envían mensajes a la médula espinal y al cerebro, donde pueden interpretarse
como dolor agudo o crónico.

La Dra. Sara Ochoa, Médico especialista en Medicina del dolor así como
experta en Medicina molecular nutrigenómica y metabolómica, nos instruye y
nos habla sobre el síndrome de sensibilización central y su idea de cómo
afrontarlo trabajando la Esfera cognitivo conductual y la Esfera emocional en la
Esfera física con diferentes terapias entre las que se encuentran las de carácter
bioeléctrico, como la #neuromodulacion No Invasiva

Comparte el artículo:

Más artículos

Deja un comentario