fbpx

El sueño y la depresión

¿Cómo es la calidad de tu sueño?, ¿te despiertas con la sensación de haber tenido un sueño reparador o no?

La relación entre el sueño y la #depresion ha sido objeto de estudio desde hace décadas. Los trastornos del sueño, como el #insomnio o el sueño ligero, son comunes en las personas con depresión. Además, la falta de sueño o el sueño de mala calidad pueden agravar los síntomas de esta enfermedad y dificultar el tratamiento de la misma.

Distintos estudios han demostrado que las personas con trastornos del sueño tienen un mayor riesgo de desarrollar depresión. Por otro lado, las personas con depresión tienen un mayor riesgo de sufrir trastornos del sueño. Esta relación bidireccional sugiere que el sueño y la depresión están estrechamente relacionados y que un trastorno puede desencadenar el otro.

Además de esta relación, también se ha descubierto que la falta de sueño afecta a la neurobiología del cerebro, especialmente en las áreas relacionadas con el estado de ánimo y la regulación del estrés. La falta de sueño puede alterar los niveles de neurotransmisores como la serotonina, la dopamina y el cortisol, lo que contribuye a los síntomas de depresión, estrés y #ansiedad

Según estudios, 7 de cada 10 personas que padecen depresión, tienen algún trastorno del sueño. Esos mismos estudios, han encontrado que una persona con problemas de insomnio tenía 10 veces más posibilidades de contraer síntomas de depresión que las personas que duermen bien.

No sólo eso, los trastornos de sueño pueden afectar a la capacidad de procesar la información, la atención y la memoria, lo que puede contribuir a los síntomas de depresión.

Por lo tanto, es importante tratar los trastornos del sueño de manera específica en pacientes con depresión para mejorar el tratamiento de la enfermedad.

En resumen, la relación entre el sueño y la depresión es compleja y bidireccional. La falta de sueño o el sueño de mala calidad pueden agravar los síntomas de depresión y dificultar el tratamiento de la enfermedad.

Para concienciarnos, tomemos en cuenta los números que da la Sociedad Española de Neurología:

  • Hasta un 48% de los españoles tiene problemas para iniciar o mantener el sueño
  • Menos del 33% de las personas con problemas de sueño solicitan ayuda profesional
  • 4 millones de personas en España padecen un problema de sueño grave
  • 12 millones de españoles despiertan por la mañana con la sensación de no haber dormido bien y tenido un sueño reparador

Si padeces depresión o algún trastorno del sueño, acude a un  profesional, o a un centro médico NESA, nuestra tecnología XSignal ayuda a combatir trastornos del sueño y, en consecuencia, luchar o prevenir la depresión.

No te conformes con dormir mal, te mereces un buen descanso.

Deja un comentario