La semana pasada comentamos las opciones de tratamiento farmacológico y no farmacológico, como la terapia cognitivo-conductual, así como la #neuromodulacionnoinvasiva
Hoy vamos a profundizar un poco en los tipos de trastorno de ansiedad:
En el artículo «What Is an Anxiety Disorder?» se describen los diferentes tipos de trastornos de ansiedad, sus síntomas y la forma de diagnosticarlos.
Al leer el artículo podemos conocer que los trastornos de #ansiedad son un grupo de afecciones mentales en las que los síntomas principales incluyen preocupación, miedo y ansiedad excesivos. Los diferentes tipos de trastornos de ansiedad incluyen trastornos de ansiedad generalizada, trastornos de pánico, fobias, trastorno obsesivo-compulsivo y trastorno de estrés postraumático.
También se describen los síntomas de ansiedad comunes a todos los tipos de trastornos de ansiedad, como la tensión muscular, la sudoración y la dificultad para concentrarse.
Los autores también discuten los criterios de diagnóstico para los trastornos de ansiedad, que implican la evaluación de los síntomas y su impacto en la vida cotidiana del individuo. Además, se destacan los factores de riesgo y las causas subyacentes de los trastornos de ansiedad, incluidos los factores biológicos y psicológicos.
La fuente del artículo es la web de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA), lo que lo hace una fuente confiable y autorizada en el campo de la salud mental.
Nuestro día a día nos empuja cada vez más frecuentemente a un estado de ansiedad que dificulta nuestra capacidad de descanso y nuestra serenidad.
Juan Muro, nos relata en este corto vídeo el caso de una paciente, Maribel, empresaria con problemas de cervicales, lumbares… y con problemas de ansiedad, que ya tras la primera sesión con la tecnología #nesa, notó esa calma y serenidad que hacía tiempo que no sentía.