fbpx

Clínicas

Pacientes NESA

Escoge aquí tu clínica más cercana con la tecnología y el conocimiento sobre la neuromodulación no invasiva NESA®.

      Aplicaciones Clínicas

      Pacientes NESA

      REDUCCIÓN DE LA FATIGA MUSCULAR Y CRÓNICA

      ¿Padeces de una fatiga crónica? ¿Estas siempre cansado? ¿Te cuesta recuperar después de una actividad física de intensidad?

      La tecnología NESA® actúa sobre la recuperación bioeléctrica del sistema nervioso, que están implicados directamente sobre los recursos que necesita el cerebro y los músculos para recuperarse.

      Con la neuromodulación NESA® ayudamos a reducir los síntomas como la fatiga crónica y a deportistas de élite de todo el mundo a recuperar con mayor eficiencia.

      ALIVIO DEL DOLOR
      NEUROPÁTICO Y CRÓNICO

      ¿Padeces de un dolor nervioso o un dolor crónico? Si es así debes de saber que la principal cualidad de la tecnología NESA® es la reducción del dolor neuropático, es decir el dolor provocado por los nervios.

      Gracias a la actuación directa de la tecnología sobre el sistema nervioso autónomo, podemos ayudar a reducir el dolor crónico corticalizado, de manera no invasiva y efectiva. La gran mayoría de los pacientes que refieren dolor neuropático de mas de 3 meses de evolución refieren una mejora gradual de los síntomas del dolor a través de las primeras sesiones con las microcorrientes NESA®. (A excepción de neurópatías con compresión física)

      MEJORA DE LA CALIDAD DEL SUEÑO

      ¿Tienes mala calidad del sueño?¿Tienes un sueño regenerador? ¿Interrumpes el sueño por la noche? ¿Te cuesta conciliar el sueño? ¿Te levantas cansado por la mañana? La calidad del sueño es vital para tu calidad de vida y bienestar según las ultimas investigaciones científicas del mundo.

      El 40% de la población mundial padecemos disfunciones del sueño según la Organización Mundial de la Salud (OMS), muchas de ellas no diagnosticadas. Repercute directamente en el acortamiento de la esperanza de vida, agravamiento del estrés, desarrollo de enfermedades mentales como el Alzheimer, enfermedades cardiovasculares, sistema inmunitario, sistema reproductivo y muchas más disfunciones de gravedad.

      La neuromodulación no invasiva NESA® esta especializada en la mejora de la calidad del sueño, potenciando los niveles de sueño profundo y aumento de la segregación de melatonina de manera no invasiva y efectiva, con efectos que perduran de manera prolongada en el tiempo. Todos los profesionales formados en la tecnología tienen conocimientos para ayudar a la higiene del sueño con hábitos que potencien los efectos

      REDUCCIÓN DEL ESTRÉS
      Y DE LA ANSIEDAD

      ¿Sufres de estrés o ansiedad? Nuestros resultados sobre la mejora del estrés y ansiedad es de lejos, una de las mejoras clínicas por antonomasia. Se regulan considerablemente los niveles de cortisol (hormona del estrés) con la neuromodulación del sistema nervioso autónomo.

      El estrés y ansiedad es una epidemia en la actualidad con una afectación crónica en algún momento de la vida del 78% de la población según la Organización Mundial de la Salud (OMS) , donde por factores sociales, nutricionales, de higiene del sueño, etc, provoca un deterioro constante de nuestro sistema nervioso, produciendo una reducción de nuestra calidad de vida.

      Objetivar el estrés y ansiedad con test validados, como el análisis bioquímico (Salival o sanguíneo) ,a nivel bioeléctrico como el electrocardiograma (ECG) o el electroencefalograma (EEG) es esencial para ver la evolución de la mejora en tu estrés y tu ansiedad.

      MEJORA DE LOS SÍNTOMAS DE LA VEJIGA HIPERACTIVA

      ¿Sufres de incontinencia urinaria? ¿Te levantas a menudo a orinar por la noche?

      El 60% de la población mayor de 60 años del mundo sufre algún tipo de fugas de orina, afectando al bienestar de la persona según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y a veces puede aparecer en edades más tempranas.

      Uno de los mayores descubrimientos de la modulación del sistema nervioso vegetativo ha sido la sorprendente efectividad en la vejiga hiperactiva no mecánica.

      MEJORA DE LA NEUROEFICIENCIA

      ¿Te cuesta concentrarte? ¿Te gustaría mejorar tu capacidad de foco? ¿Quieres tener un mejor rendimiento mental?

      La aplicación de la tecnología NESA® influye directamente sobre el sistema nervioso autónomo, afectando positivamente en los niveles de las ondas cerebrales alpha y theta del cerebro cuando estamos despiertos, que rigen nuestra capacidad del control de foco.

      Se observa en la experiencia clínica y en las investigaciones que ayudan a la capacidad de la concentración, propiocepción, reducción de la hostilidad y memoria.

      Aplicaciones Clínicas

      Pacientes NESA
      Pacientes NESA
      ALIVIO DEL DOLOR
      NEUROPÁTICO Y CRÓNICO

      ¿Padeces de un dolor nervioso o un dolor crónico? Si es así debes de saber que la principal cualidad de la tecnología NESA® es la reducción del dolor neuropático, es decir el dolor provocado por los nervios.

      Gracias a la actuación directa de la tecnología sobre el sistema nervioso autónomo, podemos ayudar a reducir el dolor crónico corticalizado, de manera no invasiva y efectiva. La gran mayoría de los pacientes que refieren dolor neuropático de mas de 3 meses de evolución refieren una mejora gradual de los síntomas del dolor a través de las primeras sesiones con las microcorrientes NESA®. (A excepción de neurópatías con compresión física)

      Pacientes NESA
      MEJORA DE LA CALIDAD
      DEL SUEÑO

      ¿Tienes mala calidad del sueño?¿Tienes un sueño regenerador? ¿Interrumpes el sueño por la noche? ¿Te cuesta conciliar el sueño? ¿Te levantas cansado por la mañana? La calidad del sueño es vital para tu calidad de vida y bienestar según las ultimas investigaciones científicas del mundo.

      El 40% de la población mundial padecemos disfunciones del sueño según la Organización Mundial de la Salud (OMS), muchas de ellas no diagnosticadas. Repercute directamente en el acortamiento de la esperanza de vida, agravamiento del estrés, desarrollo de enfermedades mentales como el Alzheimer, enfermedades cardiovasculares, sistema inmunitario, sistema reproductivo y muchas más disfunciones de gravedad.

      La neuromodulación no invasiva NESA® esta especializada en la mejora de la calidad del sueño, potenciando los niveles de sueño profundo y aumento de la segregación de melatonina de manera no invasiva y efectiva, con efectos que perduran de manera prolongada en el tiempo. Todos los profesionales formados en la tecnología tienen conocimientos para ayudar a la higiene del sueño con hábitos que potencien los efectos

      Pacientes NESA
      REDUCCIÓN DE LA FATIGA MUSCULAR Y CRÓNICA

      ¿Padeces de una fatiga crónica? ¿Estas siempre cansado? ¿Te cuesta recuperar después de una actividad física de intensidad?

      La tecnología NESA® actúa sobre la recuperación bioeléctrica del sistema nervioso, que están implicados directamente sobre los recursos que necesita el cerebro y los músculos para recuperarse.

      Con la neuromodulación NESA® ayudamos a reducir los síntomas como la fatiga crónica y a deportistas de élite de todo el mundo a recuperar con mayor eficiencia.

      Pacientes NESA
      MEJORA DE LOS SÍNTOMAS DE LA VEJIGA HIPERACTIVA

      ¿Sufres de incontinencia urinaria? ¿Te levantas a menudo a orinar por la noche?

      El 60% de la población mayor de 60 años del mundo sufre algún tipo de fugas de orina, afectando al bienestar de la persona según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y a veces puede aparecer en edades más tempranas.

      Uno de los mayores descubrimientos de la modulación del sistema nervioso vegetativo ha sido la sorprendente efectividad en la vejiga hiperactiva no mecánica.

      Pacientes NESA
      MEJORA DE LA NEUROEFICIENCIA

      ¿Te cuesta concentrarte? ¿Te gustaría mejorar tu capacidad de foco? ¿Quieres tener un mejor rendimiento mental?

      La aplicación de la tecnología NESA® influye directamente sobre el sistema nervioso autónomo, afectando positivamente en los niveles de las ondas cerebrales alpha y theta del cerebro cuando estamos despiertos, que rigen nuestra capacidad del control de foco.

      Se observa en la experiencia clínica y en las investigaciones que ayudan a la capacidad de la concentración, propiocepción, reducción de la hostilidad y memoria.

      Preguntas Frecuentes

       1- ¿Dónde me puedo aplicar la terapia?
      En un centro sanitario o con un profesional sanitario autorizado. Puede encontrarlos todos en el mapa de este mismo apartado de la web.

      2- ¿Cuánto dinero cuesta el tratamiento?

      Depende de la zona geográfica y país, servicios, tipo de clinica, abordajes específicos adjuntos a la terapia, etc. Hay muchos factores, lo mejor es consultar en cada caso en base primero a una primera valoración del profesional sanitario.

      3- ¿Puedo acceder a un NESA XSIGNAL como particular?

      Se puede adquirir él NESA XSIGNAL® como particular en casos excepcionales y siempre a través de la clínica formada en la neuromodulación no invasiva NESA® que le este tratando. La clínica que le trata habitualmente con NESA® es la responsable de coordinar la adquisición con la compañía, debido a que es el responsable del asesoramiento clínico con el dispositivo. El responsable ejecutivo de cuentas estará presente en el momento de la adquisición y será el encargado del seguimiento fuera del ámbito clínico. Se firma previamente a la adquisición un contrato de compra-venta donde queda como premisa principal y explícitamente definido que es para un uso clínico personal y que en ningún momento se hará un uso lucrativo del mismo.

       

      ¿Cuánto tiempo duran las sesiones de NESA ya sea en terapia activa, pasiva o a domicilio?¿Cuánto es el máximo uso?

      Cada sesión dura desde 30 minutos hasta 90 minutos, lo más común 60 minutos. El máximo tiempo continuado de uso son 8 horas.

      ¿Tiene un 100% de efectividad?

      Como en toda terapia, no existe ninguna terapia con un 100% de efectividad, pero si las pautas están bien marcadas, se le da un margen de tiempo y sesiones a la terapia, obtiene un alto porcentaje de éxito en ámbitos como dolor neuropático, calidad del sueño, estrés, ansiedad, fatiga y vejiga hiperactiva.

      ¿Qué tiempo hay que dar entre sesión y sesión?¿Qué es lo habitual en una clinica?

      Lo más habitual es 2 días entre sesiones, ejemplo lunes – miércoles y viernes o martes y jueves. Se puede utilizar todos los días descansando un día a la semana. Todo depende de la casuística de la clínica. Si es una disfunción crónica se recomienda hacer 4 sesiones seguidas. En niños (menores de 14 años) se recomienda sesiones de 30 a 45 minutos máximo.

      ¿Cuál es el numero de sesiones mínima para ver resultados clínicos en dolor crónico o síndrome de sensibilidad central?

      Siempre se le indica a cada caso un margen de un mínimo de 10 sesiones sobre todo en disfunciones crónicas. Aunque normalmente se empiece a observar resultados antes. Al ser una disfunción crónica se recomienda hacer 4 sesiones seguidas.

      ¿Cuál es el numero de sesiones mínima para ver resultados clínicos en disfunción del sueño, estrés y/o ansiedad crónica?

      Depende de cada caso, pero habitualmente son 10 sesiones de una hora y después sesiones alternas de mantenimiento una vez cada dos semanas o una vez al mes. Al ser una disfunción crónica se recomienda hacer 4 sesiones seguidas.

      ¿Habría posibilidad de poder usar el dispositivo en personas amputadas? ¿Se puede usar sin uno de las muñequeras/ tobilleras?

      Sí que se puede usar en pacientes amputados, pero requiere de unos adaptadores de los electrodos de extremidad superior o inferior en sustitución del guante o la tobillera. Se adaptan los electrodos para que coincidas con los nervios periféricos correspondientes.

      Si se utiliza para ayudar en problemas de sueño ¿puede tener algún efecto rebote?¿hay que tener algún tipo de precaución o de progresividad en el tratamiento?

      Rara vez tiene un efecto rebote en las primeras sesiones, sobre todo cuando no se aplica el programa 1 en tratamiento central en las sesiones iniciales. El efecto rebote es que duerme uno o dos días inquieto.

      ¿Hay un limite de sesiones en el tratamiento ? ¿y de uso diario?

      No hay un límite de sesiones a lo largo del tratamiento, una vez mejora la sintomatología se puede buscar un objetivo preventivo. Diariamente un máximo de 8 horas.

      ¿Es posible su utilización simultánea a la vez que se realiza ejercicio terapéutico o un proceso de readaptación?

      Si puede ser utilizado al mismo tiempo, siempre y cuando no moleste el cableado. Normalmente cuando se realiza readaptación colocan la tecnología dentro de la mochila de NESA® saliendo el cableado por dentro.

      ¿En inmovilizaciones prolongadas que puedan darse como un dolor crónico como Suddeck, estaría indicado?

      Hemos podido constatar clínicamente con la aplicación del NESA XSIGNAL® en pacientes con algodistrofia, refleja una mejoría significativa del dolor en un primer tiempo, mejoría del trofismo del tejido a nivel local en un plazo de tiempo mayor. Su efecto no invasivo esta especialmente indicado en pacientes que han sufrido inmovilización y presentan un dolor crónico complejo con hiperalgesia, gracias a su carácter no invasivo e indoloro. Se ha iniciado un ensayo clínico a través de la agencia del medicamento y tecnología sanitaria Española de sindrome regional complejo de tipo I en el Hospital de la mutua de accidentes de Zaragoza.

      ¿En el caso de una hernia discal ¿se puede trabajar con NESA? ¿se puede aplicar a la vez que la flexión – distracción?

      En hernias discales, se puede trabajar con la tecnología NESA® XSIGNAL®. Sí puede ser aplicado a la vez que una flexión – distracción.

      ¿A nivel de fatiga muscular sobre qué estructura se podría actuar?

      ¿Sería interesante implementar NESA en fases de pre-temporada para minimizar el riesgo de lesión?

      A nivel muscular, la decisión de estructura a trabajar, reside según el objetivo que persigamos: recuperar una lesión, reducir fatiga global o local en un músculo en concreto, mejorar propiocepcion, etc. Para los objetivos de reducir fatiga, mejorar propiocepción o modular sistema nervioso autónomo claro que seria interesante implementar la neuromodulación NESA® en fases de pretemporada para minimizar el riesgo de lesión.

      En personas que toman medicación para dormir, ¿se le recomienda el día que se le ponga el NESA qué tomen o no se tomen ese día su medicación?

      La tecnología de neuromodulación no invasiva NESA®, no es un sustitutivo de medicación. Los pacientes deberán dejar de tomar cualquier medicación sólo bajo la preescripción expresa del facultativo. En un principio, al iniciar tratamiento con la tecnología NESA XSIGNAL® seguirán su rutina de medicación normal, y a medida que avance el tratamiento y el paciente podrá ir disminuyendo las dosis en consonancia con la recuperación del sueño, siempre bajo consulta del facultativo. Todo esto dependerá del tipo de medicación, de la frecuencia y de la duración del tratamiento farmacológico.

      ¿cómo monitorizas el uso adecuado del dispositivo a domicilio ?

      Monitorizar su uso, es actualmente imposible de forma objetiva, pero para que la persona se acostumbre a su uso en domicilio, lo ideal que introducirlo dentro de una rutina.

      3. Preguntas Técnicas

      La tecnología médica de neuromodulación no invasiva NESA XSIGNAL®  dispone de la certificación sanitaria, la certificación de acuerdo con la  directiva del marcado CE, 93/42/CEE, por parte de un organismo  notificado antes de utilizar el marcado CE que se puede comprobar en  la siguiente web del organismo notificado: 

      https://www.imq.it/en/certified-products-database

      A parte, la empresa dispone de fabricación de producto sanitario (ISO  13485). Esta norma de gestión de calidad que ha sido especialmente  diseñada para fabricantes de dispositivos y productos sanitarios. Se  trata de una serie de requisitos indispensables para fabricantes de este  sector, es una forma de demostrar un compromiso con la calidad de los  productos sanitarios fabricados.

      Esta Norma está reconocida internacionalmente.

      Las contraindicaciones para éste tipo de tratamiento son: • Dispositivos electrónicos implantados.

      • Embarazadas.
      • Procesos cancerosos o neoplásicos.
      • Epilepsia.
      • Hemorragias internas.
      • No aplicar electrodos sobre piel en mal estado, con ulceraciones o heridas.
      • Procesos febriles agudos.
      • Tromboflebitis aguda.
      • Alteración importante de la sensibilidad.

      Existe una serie de precauciones a tener en cuenta por parte del  profesional, que son:

      • Evitar contacto con aparatos electrónicos por parte del paciente. • No poner electrodos sobre glándulas endocrinas sin supervisión de un facultativo.
      • Arritmias cardíacas.
      • Precaución con respuestas neurovegetativas exageradas. • Pacientes con histerismo o fobia a la electricidad.
      • Disminución de tiempos de aplicación en endoprótesis y material de osteosíntesis.
      • Posibles efectos secundarios derivados de la aplicación: • Rara vez puede producir sensación de mareo leve.
      • Rara vez puede producir inquietud a la hora de dormir. • Rara vez puede producir aumento leve del dolor momentáneo. • Rara vez puede producir edema o eritema.
      • Rara vez puede producir microquemaduras.
      • Rara vez puede producir acidez estomacal por un periodo breve. • Rara vez puede producir prurito en la piel.

      *Medidas de Seguridad y Uso

      Lo que nunca debe hacer con el NESA XSIGNAL®:

      No utilizar el NESA XSIGNAL® dentro del agua o en un lugar húmedo  (sauna, hidroterapia, etc.).

      Se aconseja que los primeros cinco minutos de estimulación siempre  deben realizarse a una persona en posición sentada o tumbada, piernas  en alto, hasta que desaparezca alguna posible sensación de debilidad o  reacción vagal.

      • No utilizar el NESA XSIGNAL® a menos de 1,5 metros de un aparato de onda corta, de un microondas o de un equipo quirúrgico de alta frecuencia (A.F.), ya que existe el riesgo de provocar  irritaciones o quemaduras cutáneas bajo los electrodos. Si tiene  alguna duda sobre cómo usar el NESA XSIGNAL® series cerca de  otra aparatología médica o tratamiento médico, por favor consulte  con el fabricante o con su médico.
      • No desconectar los cables del estimulador durante una sesión mientras el aparato siga conectado. Debe parar previamente el estimulador.
      • Nunca conecte los cables del estimulador a una fuente eléctrica externa, porque existe el riesgo de tener un shock eléctrico.
      • Nunca usar el NESA XSIGNAL® si está dañado o si el cuerpo del equipo está abierto. Existe el riesgo de descargas eléctricas. • Mantener el NESA XSIGNAL® y sus accesorios fuera del alcance de los niños
      • No permitir que ningún cuerpo extraño (tierra, agua, metal, etc.) se introduzca en el NESA XSIGNAL®.
      • Un cambio brusco de temperatura puede afectar al rendimiento del aparato debido a la condensación. Utilizar el aparato sin que se produzcan cambios bruscos de temperatura.
      • No posicionar el equipo NESA XSIGNAL® en una posicion que dificulte la desconexion de éste a la fuente de alimentación.
      • No usar el NESA XSIGNAL® mientras conduce o trabaja con maquinaria.

      Donde no deben aplicarse nunca los Electrodos (de cualquier tipo)

      • No usar el equipo en pieles no sanas o de carácter infeccioso.
      • No usar los Electro-Soportes en heridas o tejidos expuestos.
      • No usar en la cabeza.
      • No usarlo en animales.
      • De forma arbitraria, consulte el manual para la correcta colocación de los electrodos, consulte a NESA WORLD® en caso de duda.
      • Utilizar exclusivamente los electrodos y accesorios proporcionados por NESA XSIGNAL® series. Otros electrodos  podrían tener características eléctricas inadecuadas para el  estimulador NESA XSIGNAL® series.
      • Desconectar el aparato antes de retirar o mover los electrodos durante la sesión.
      • No sumergir los electrodos en agua.
      • No verter cualquier tipo de líquido.
      • No aplicar ningún tipo de disolvente corrosivo en los electrodos y/ o accesorios NS4 Series, sea del tipo que sea.
      • Prestar atención en no «pinzar» ningún cable y/o accesorio al cerrar el maletín del equipo. Las roturas de accesorios o cables de este tipo no entran en garantía.
      • La aplicación de los electrodos encima del corazón puede incrementar el riesgo de fibrilación cardíaca.
      • Antes de aplicar los electrodos, es aconsejable lavar la piel y electrodos, eliminando los restos de grasa y sudor, después, secarlos.
      • Hay que asegurarse que toda la superficie de contacto de los electrodos está pegada a la piel, evitar el contacto de los electrodos con el pelo.
      • Por motivos de higiene muy importantes, cada usuario deberá disponer de su propio juego de electrodos. No utilizar los mismos electrodos con personas diferentes.
      • No utilizar un mismo juego de electrodo dérmico o compatible más de 1 sesiones, ya que la calidad del contacto entre el electrodos y la piel – factor importante del confort y la eficacia de  la estimulación – se deteriora de forma progresiva. Ademas pierde  adherencia y si se despega de la piel, el sistema no hace efecto.  Consulte según modelos de electrodos con NESA WORLD® en  caso de duda.
      • En algunas personas con una piel muy sensible, se puede observar, tras una sesión de estimulación, la aparición de manchas rojas bajo los electrodos. En general, estas rojeces son totalmente  benignas y desaparecen en un corto periodo de tiempo. De todos  modos, mientras no hayan desaparecido, no se reiniciará otra  sesión de estimulación.

      *Para un uso privado de tratamiento no es necesaria formación previa  para el uso del equipo NESA XSIGNAL® mientras le haga el seguimiento  clínico mensual un profesional de la salud experto en la técnica de  neuromodulación no invasiva NESA, lea aténtamente el manual y  consulte con su profesional de la salud.

      Uso y medidas de seguridad

      Consulte según modelos de electrodos con NESA WORLD® en caso de  duda.En algunas personas con una piel muy sensible, se puede  observar, tras una sesión de neuromodulación, la aparición de manchas rojas bajo los electrodos. En general, estas rojeces son totalmente  benignas y desaparecen en un corto periodo de tiempo. De todos  modos, mientras no hayan desaparecido, no se reiniciará otra sesión de  neuromodulación.

      ¿contraindicación relativa en pacientes oncológicos: a qué relatividad  se refiere? ¿cuándo sí ?¿cuándo no? 

      Si hay autorización medica para el uso de corrientes de baja frecuencia e intensidad no es  contraindicación

      Se coloca en la camilla o sentado conectado unos guantes y tobilleras  con un el electrodo conectado. La terapia es completamente  imperceptible, suele durar unos 60 minutos.

      Siempre debe de ir colocado los guantes y tobilleras conectados a los  cables extensores y el electrodo direccionador conectado al cable  direccionador que va a la vez conectado a la tecnología NESA  XSIGNAL®.

      Comprobar si los guantes y tobilleras están correctamente colocados  con las referencias de mano derecha, mano izquierda, pie derecho y píe  izquierdo, y en la posición correcta.

      RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO

      El dispositivo médico de neuromodulación NESA XSIGNAL® es una  técnica no invasiva de electroterapia que resulta indolora, imperceptible  y de cómodo uso.

      Debido a la utilización de estímulos eléctricos de baja intensidad y  frecuencia, es recomendable, para maximizar su eficiencia, seguir las  siguientes indicaciones:

      • Considere el tiempo de tratamiento como un tiempo de relax y disfrute suyo.
      • No use el teléfono móvil ni ningún dispositivo electrónico portátil que pueda desconcentrarle o recibir información del exterior que pueda condicionar su estado de relajación.
      • Utilice un libro o cualquier otro recurso no electrónico que le permita relajarse.
      • Escuche música relajante con la cual pueda disfrutar de este tiempo destinado a su recuperación.
      • Intente evitar llevar puestos o en la menor cantidad posible  relojes, colgantes o cualquier elemento de bisutería

      La tecnología NESA XSIGNAL® se utiliza como un neuromodulador  del sistema nervioso autónomo.

      Se aplica en dos modalidades, en terapia activa(combinando la  terapia manual, neuromodulación invasiva, otras técnicas/ tecnologías, etc) y en terapia pasiva. (Solamente con la tecnología  o combinado con otras técnicas/tecnologías que trabajen de  manera autónoma)

      Terapia Pasiva:

      Se coloca al paciente en la camilla con el dispositivo colocado o en  un lugar cómodo.

      Se recomienda para el tratamiento:

      1. a) Realizar una anamnesis que implique procesos del sistema nervioso autónomo.
      2. b) Valoraciones objetivas sobre su sistema nervioso autónomo que te sean de utilidad de seguimiento clínico. (Mediciones del cortisol/amilasa, test de valoración validados científicamente,  electrocardiograma del SNA, utilizar dispositivos de valoración  autónoma a domicilio como basal previo al inicio del  tratamiento, etc)
      3. c) Retirar en la medida de lo posible metales en manos y cuello. (Joyas, collares, pulseras, relojes, etc.)
      4. d) Limpiar con alcohol y algodón la zona de colocación (Pies, manos y zona de colocación del electrodo direccionador)
      5. e) Que este de cubito supino o sentado en un lugar cómodo. f) Relajar la zona poplítea con un semirulo o rulo sí esta en camilla.

      g) Recomendamos tapar al paciente y disminución de luz si se  puede.

      Terapia Activa:

      Se recomienda para el tratamiento:

      a) Realizar una anamnesis que implique procesos del sistema nervioso autónomo.

      b) Valoraciones objetivas sobre su sistema nervioso autónomo que te sean de utilidad de seguimiento clínico. (Mediciones del cortisol/amilasa, test de valoración validados científicamente,  electrocardiograma del SNA, utilizar dispositivos de valoración  autónoma a domicilio como basal previo al inicio del  tratamiento, etc)

      c) Retirar en la medida de lo posible metales en manos y cuello. (Joyas, collares, pulseras, relojes, etc.)

      d) Limpiar con alcohol y algodón la zona de colocación y colocación de los electrodos direccionadores. (Pies, manos y zona de colocación del electrodo direccionador o electrodo  direccionadores previamente al uso de cremas o cualquier cosa  que genere mayor impedancia)

      e) Que este de cubito supino, cubito prono o en ejercicio activo con mínima carga.

      f) Aplicar la terapia NESA® focal, metamérica o central durante el proceso de abordaje combinado.

      g) Recomendamos tapar al paciente y disminución de luz si se  puede si se le va a dejar en algún proceso de la terapia activa en  terapia pasiva.

      La tecnología sanitaria NESA XSIGNAL® no se puede combinar con  técnicas de electroterapia TENS, ni con radiofrecuencia de ningún  tipo a la vez que se utiliza la neuromodulación no invasiva NESA®.

      Sí que se puede aplicar PRE o POST tratamiento NESA®.

      Si tiene alguna duda de tecnologías con la que combinar la  tecnología NESA por favor consúltenos en la zona de contacto o si ya es cliente a través del  equipo humano de NESA®.

      La forma del impulso es de corriente bifásica simétrica, donde la parte positiva y negativa  tienen el mismo recorrido en el eje de abscisas, de esta manera, estaríamos hablando de  una corriente con direccionabilidad “0”, Y la forma de su impulso es rectangular. También  tiene un componente monofásico. La modulación viene pre