El bruxismo es un trastorno cada vez más frecuente, relacionado no solo con la salud bucodental, sino también con alteraciones del sistema nervioso autónomo. Quienes lo padecen saben lo difícil que puede ser encontrar un enfoque realmente efectivo. En este contexto, la neuromodulación no invasiva NESA® surge como una herramienta innovadora y prometedora para quienes buscan un tratamiento bruxismo sin férula.
Más allá de la férula: nuevas soluciones para el bruxismo
Durante años, el uso de férulas ha sido la solución más común para tratar el bruxismo. Sin embargo, muchas personas buscan alternativas porque las férulas:
- No siempre abordan la causa real del problema
- Son incómodas durante el sueño
- No mejoran el descanso ni el estrés subyacente
Aquí es donde entra en juego la neuromodulación no invasiva: una tecnología que actúa sobre el sistema nervioso, ayudando a regular el tono muscular, mejorar el sueño y reducir los niveles de estrés. En otras palabras, un verdadero tratamiento bruxismo sin férula.
Puedes descubrir otras patologías abordadas con esta tecnología en este enlace:
👉 nesa.world/patologias
Bruxismo y estrés: tratamiento bruxismo sin férula para aliviar los síntomas
Numerosos estudios muestran una relación directa entre el bruxismo y el estrés. Situaciones de ansiedad sostenida, falta de descanso profundo o sobrecarga emocional pueden provocar tensión muscular crónica en la mandíbula, cuello y cráneo. Y esa tensión se traduce, muchas veces, en apretar o rechinar los dientes, sobre todo durante la noche.
‘Bruxismo y estrés': La relación entre bruxismo y estrés es directa: a mayor carga emocional, mayor probabilidad de sufrir tensión mandibular.
Por eso, para lograr una solución real y duradera, no basta con proteger los dientes: es fundamental actuar sobre el origen. Ahí es donde la neuromodulación no invasiva NESA puede ofrecer una respuesta eficaz.
Abordar conjuntamente el bruxismo y estrés permite mejorar la calidad del sueño y reducir el impacto en la salud bucodental.
¿Cómo relajar la mandíbula de forma natural?
Una de las preguntas más comunes entre quienes padecen bruxismo es: cómo relajar la mandíbula sin necesidad de fármacos o dispositivos incómodos. Aquí algunas estrategias recomendadas por profesionales de la salud:
- Técnicas de respiración y conciencia corporal
- Estiramientos cervicales y mandibulares suaves
- Mejorar la calidad del sueño
- Neuromodulación no invasiva NESA® para modular el sistema nervioso autónomo
Aprender cómo relajar la mandíbula de forma consciente puede ser clave para reducir la tensión acumulada y prevenir episodios de bruxismo.
Esta última opción, cada vez más utilizada en clínicas de fisioterapia y neurorehabilitación, ha mostrado resultados prometedores en personas con tensión mandibular, insomnio y sobrecarga nerviosa.
Los especialistas recomiendan técnicas sencillas si quieres saber cómo relajar la mandíbula sin recurrir a tratamientos invasivos.
¿Quieres saber cómo funciona? Aquí puedes conocer el enfoque completo:
👉 nesa.world/tecnologia-y-abordaje/tratamientos-nesa
NESA®: una tecnología que regula el sistema, no solo el síntoma
A través de microcorrientes de baja intensidad, la tecnología NESA® estimula receptores periféricos que influyen sobre el sistema nervioso autónomo. El resultado:
- Disminución del tono muscular involuntario (incluyendo el masetero)
- Reducción del estrés y mejora del sueño profundo
- Sensación general de relajación y recuperación
Estas acciones pueden complementar de forma eficaz un tratamiento bruxismo sin férula, incluso en casos de larga duración.
El bruxismo es más que un problema dental. Es un reflejo del sistema nervioso desregulado, de una carga emocional mal gestionada y de un descanso deficiente. Por eso, cada vez más personas buscan un tratamiento bruxismo sin férula que actúe sobre la causa real.
Si te preguntas cómo relajar la mandíbula de forma duradera, o si intuyes que tu problema tiene que ver con el bruxismo y el estrés, la neuromodulación no invasiva NESA® puede ser el enfoque que marque la diferencia.
🎥 Testimonios reales: ¿Es posible tratar el bruxismo sin férula?
En este vídeo, varios pacientes comparten su experiencia con la tecnología NESA® y cómo lograron mejorar el bruxismo y reducir el estrés sin necesidad de férulas. Un enfoque diferente hacia un tratamiento bruxismo sin férula, basado en la regulación del sistema nervioso.
______________________________
Transcripción del vídeo:
Sufría de ansiedad, problemas de sueño y un poco de bruxismo.
No dormir bien me hacía sentir más cansada durante el día. Me costaba más concentrarme en el trabajo. La ansiedad también dificulta mucho el día a día. Poco a poco, vas notando que mejoras, que quizás duermes bien una noche, luego hay más días en los que duermes bien y, finalmente, casi todos los días duermes bien. Significa un cambio, una mejora gradual.
Antes de usar NESA, tenía problemas de bruxismo: apretaba mucho los dientes por la noche, así que me despertaba con dolor en la boca, dolor de cabeza y fui al médico. Llevo ocho semanas con el tratamiento y la verdad es que, desde los primeros momentos, el bruxismo se redujo muchísimo y me va genial. Mi sueño mejoró muchísimo y ahora me despierto bien descansada, algo que antes no conseguía.
Estaba constantemente apretando la mandíbula y haciendo mucho esfuerzo muscular. La evolución que experimenté, diría que en las primeras cuatro sesiones, fue enorme.