Neuromodulación no invasiva en patologías: Un enfoque innovador para la depresión 

Mirian Gomez

La depresión es una de las patologías más prevalentes a nivel mundial, afectando a más de 280 millones de personas según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su tratamiento suele combinar psicoterapia y farmacología, pero en muchos casos, los síntomas persisten o los efectos secundarios limitan la adherencia al tratamiento. 

La neuromodulación no invasiva en patologías como la depresión se posiciona como una alternativa innovadora para modular la actividad del sistema nervioso autónomo, restaurando el equilibrio neuroeléctrico y promoviendo la recuperación. 

¿Cómo funciona la neuromodulación no invasiva NESA en la depresión? 

El sistema nervioso autónomo juega un papel clave en la regulación del estado de ánimo. En personas con depresión, se ha observado un predominio del sistema simpático, lo que incrementa la respuesta al estrés, la inflamación y altera los patrones de sueño y recuperación. 

El tratamiento con neuromodulación no invasiva NESA® utiliza microcorrientes de baja intensidad que actúan sobre el sistema nervioso autónomo, favoreciendo la activación del sistema parasimpático y promoviendo: 

Regulación del cortisol: Reducción de los niveles de estrés y ansiedad. 

 
Mejora del sueño: Optimización de las fases del sueño profundo, esenciales para la recuperación neuronal. 

 
Equilibrio bioeléctrico: Restauración de la comunicación entre áreas cerebrales involucradas en la regulación emocional. 
 
La neuromodulación no invasiva en patologías relacionadas con el estado de ánimo ha demostrado ser especialmente eficaz para mejorar la calidad de vida de los pacientes que no responden adecuadamente a los tratamientos convencionales. 

Beneficios del tratamiento con neuromodulación no invasiva NESA 

Varios estudios han analizado el impacto de la neuromodulación no invasiva en patologías relacionadas con el estado de ánimo. Investigaciones recientes destacan: 

📌 Reducción de la sintomatología depresiva en pacientes con alteraciones autonómicas. 
📌 Mejoras en la calidad del sueño, con una disminución del insomnio y despertares nocturnos. 
📌 Disminución de la fatiga mental y aumento de la energía en la vida diaria. 
 
Además, la neuromodulación no invasiva en patologías como la depresión permite una recuperación sin efectos secundarios, ya que no requiere medicación ni procedimientos invasivos. 

Sandra Nogués, psicóloga y CEO del centro BeBright  

¿Para quién está recomendado este tratamiento? 

El tratamiento con neuromodulación no invasiva puede ser una opción complementaria para pacientes que: 

✔️ No responden adecuadamente a la medicación antidepresiva. 
✔️ Presentan efectos secundarios que dificultan el tratamiento convencional. 
✔️ Buscan alternativas terapéuticas no invasivas y sin fármacos. 
 
La neuromodulación no invasiva en patologías asociadas al estado de ánimo también puede ser útil en combinación con otros tratamientos psicológicos o médicos, maximizando sus beneficios y mejorando la respuesta del paciente. 

Descubre más sobre la neuromodulación no invasiva en patologías 

La neuromodulación no invasiva en patologías como la depresión representa un avance en la gestión de esta condición, ofreciendo una alternativa basada en la regulación del sistema nervioso autónomo. La evidencia científica respalda sus beneficios en la reducción del estrés, la mejora del sueño y la estabilidad emocional. 

¿Quieres saber más sobre esta tecnología? Descubre cómo la neuromodulación  no invasiva NESA® está transformando la salud mental. 
 
Si deseas probar este tratamiento o recibir más información, agenda una cita en uno de los centros especializados en nuestra tecnología aquí

Testimonio de Sandra Nogués: 

Mi nombre es Sandra Nogués. 

Soy psicóloga, especialista clínica en psicología educativa, familiar, deportiva y de alto rendimiento humano. 

Estoy aquí porque llevaba mucho tiempo buscando una herramienta que me faltaba, y esa es la que he encontrado en NESA. Todas las herramientas que he descubierto a lo largo de mis 25 años de experiencia profesional me han aportado mucho conocimiento, pero me faltaba una, y tenía que ver con la regulación del sistema nervioso autónomo. 

Cuando conocí NESA, la verdad es que me sentí muy feliz de poder cerrar un círculo para ofrecer un tratamiento mucho más integral. El impacto en la persona es a todos los niveles: mental, emocional y fisiológico. 

En psicología, muchas corrientes trabajan principalmente desde la parte cognitiva, con un enfoque constructivista, analizando lo que te sucede, de dónde viene, incluyendo también el enfoque de la psicogenealogía. Pero existe algo que se llama ciencia y que se llama biología, que recoge toda la memoria de nuestra historia. Eso se traduce en somatizaciones, en enfermedades y en muchos problemas que afectan a las personas en su vida cotidiana y que simplemente quieren encontrarse mejor. 

Por eso, encontré en NESA una solución. Hasta ahora he tenido dos casos que realmente me han impresionado. Uno de ellos es el de una mujer adulta, ya mayor, que sufría de mucha ansiedad, miedos y varios trastornos relacionados con adicciones. Con solo cinco sesiones, desaparecieron las presiones en el pecho, su ansiedad se redujo significativamente y comenzó a salir a la calle. Todo esto habiendo realizado únicamente una o dos sesiones de psicología. 

Por lo tanto, para mí, integrar toda mi experiencia metodológica con esta herramienta de neuromodulación no invasiva me permite ofrecer un tratamiento completamente integral y, como profesional, me siento muy satisfecha. 

Escoge tu idioma

Navega por NESA WORLD en tu lengua habitual.

¿Eres profesional sanitario? Hablemos.

Descubre cómo la neuromodulación no invasiva con NESA puede optimizar tus tratamientos y mejorar los resultados en tus pacientes.

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Escribe tu número de teléfono completo, incluyendo el código de país. Ej: +971 50 123 4567